Conéctese con nosotros

Internacional

Sede del gobierno de Ecuador trasladan a Guayaquil

Publicado

el

Compartir

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, traslada la sede del Gobierno a Guayaquil;  y acusa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a su antecesor Rafael Correa; de querer desestabilizar a Ecuador

“El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización”;  dijo el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, a través de una transmisión en Cadena nacional.

 El presidente ecuatoriano ofrece una declaración la noche del lunes en cadena nacional.

El presidente ecuatoriano ofrece una declaración la noche del lunes en cadena nacional. | Foto: Captura de pantalla.

El mandatario ecuatoriano reafirmó que mantendrá las medidas económicas;  que generaron protestas a nivel nacional entre la población.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quien enfrenta masivas protestas;  en contra del paquete de medidas económicas neoliberales aplicadas desde el pasado 1 de octubre;  anunció la noche del lunes que trasladó la sede del Gobierno a la ciudad de Guayaquil;  ubicada a unos 421 kilómetros al suroeste de Quito, la capital del país.

Fuerte represión de Policía ecuatoriana contra protesta popular

“Me he trasladado a Guayaquil y he trasladado la sede del Gobierno a esta querida ciudad;  de acuerdo a las atribuciones constitucionales que me competen»;  dijo el jefe de Estado en un mensaje transmitido en Cadena Nacional.

Moreno compareció acompañado del mando militar y del vicepresidente Otto Sonnenholzner.

Presidente @Lenin traslada la sede de Gobierno a la ciudad de #Guayaquil @teleSURtv https://t.co/AvCippoAvW

— Denisse Herrera (@denisseteleSUR) October 8, 2019

Afirmó que las movilizaciones que vive el país suramericano desde el pasado 3 de octubre;  las cuales han dejado hasta ahora un muerto según un reporte, «no es una manifestación de descontento”.

Saqueos y vandalismo para romper el orden democrático

“Los saqueos, el vandalismo y la violencia demuestran que hay un intento de romper el orden democrático”;  sostuvo el gobernante.

Moreno anunció el pasado 2 de octubre una serie de medidas para “reactivar la economía»;  entre las cuales eliminó los subsidios a los combustibles;  y redujo prestaciones salariales a los empleados públicos contratados en forma temporal.

«La eliminación de subsidios de combustible es histórica;  que quita de las manos de los contrabandistas miles de millones de dólares;  la decisión asegura una economía sólida», subrayó el presidente.

En su mensaje, el jefe de Estado reiteró el respeto al derecho a la movilización;  sin embargo, agentes militares y policiales han reprimido las manifestaciones en el centro de Quito;  además, el pasado domingo se registró la muerte del manifestante Raúl Chilpe en Azuay.

Titulares de los medios

Presidente Moreno traslada sede de Gobierno ecuatoriano a Guayaquil

El mandatario ecuatoriano reafirmó que mantendrás las medidas económicas que generaron protestas a nivel nacional entre la población. (teleSUR TV)

Así está Ecuador después del anuncio del «paquetazo»

Fuertes protestas se han registrado en Quito y en varias provincias de Ecuador en contra de las medidas anunciadas el pasado 2 de octubre por el presidente … (Últimas Noticias)

Ola de protestas sociales en Ecuador deja un muerto y 14 heridos

Un hombre murió el domingo en Ecuador en el quinto día de manifestaciones y bloqueos de carreteras contra fuertes alzas de precios de combustibles, que … (Panorama.com.ve)

Moreno traslada la sede del Gobierno a Guayaquil y acusa a Maduro y Correa de querer desestabilizar a Ecuador

Quito. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acusó el lunes a su antecesor y exaliado Rafael Correa y al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, … (El Comercio – Perú)

Moreno muda el Ejecutivo a Guayaquil y acusa a Maduro y Correa de querer desestabilizar a Ecuador

El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización”, dijo el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, a través de una transmisión en … (El Comercio – Perú)

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído