Política
Las mentiras del régimen de Maduro a Bachelet

Bachelet confiesa mucha preocupación por la situación de Venezuela
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, afirmó este viernes que la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, le confesó que está muy preocupada por la situación de Venezuela. Un análisis expone “las mentiras del régimen de Nicolás Maduro”; a la excepcional funcionaria visitante.
La representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, sin embargo; no tendrá tiempo para atender todas las solicitudes de entrevistas de los venezolanos para plantearle la crisis y muchos acusan al Ejecutivo de pretender acaparar a la funcionaria con el fin de impedir el clamor general.
Ex trabajadores del sector petrolero en huelga de hambre, por ejemplo, piden reunirse con Michelle Bachelet, ya que se están en huelga de hambre desde el 30 de mayo para protestar por el impago de pasivos, demandan reunirse con la alta comisionada.
En la avenida Urdaneta, frente la vicepresidencia de la República, exigieron una vez más sus derechos y exigen la presencia de algún representante del gobierno oficialista. Son en su mayoría personas de la tercera edad, que batallas con esta terrible realidad de hambre y miseria.
Los protestantes aseguraron que a la fecha no se ha presentado nadie. “Ni gobierno ni derechos humanos han venido a hablar con nosotros, por lo que se están violando nuestros derechos 100 por ciento”. “Nadie presta atención, nadie se mueve, nadie viene y nadie nos atienden”, denunciaron.
TV Venezuela noticias informó que desde hace un año y cinco meses, los trabajadores de la Exxon Móvil permanecen en protestas en Caracas. Hasta ahora no ha habido ningún pronunciamiento por parte de quienes deben cancelares el pago que en su momento se aprobó, pero que según denuncian, “fue desviado”.
La fiscal general en el exilio, Luisa Ortega Díaz
Luisa Ortega Díaz, fiscal general de Venezuela en el exilio, también fijó posición sobre la reunión de este jueves entre la jefa de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos y el fiscal general oficialista Tareck Williams Saab y llamó la atención recordándole “Debe saber que está reunida con un criminal que usurpa un cargo”.
Ortega Díaz, tras reunión Bachelet-Saab, señaló textualmente; “Debe saber que está reunida con un criminal que usurpa un cargo”, al recriminar el encuentro que sostuvieron este jueves Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas (ONU) con el fiscal Saab.
Mientras tanto, Diosdado Cabello presentará a Michelle Bachelet casos de violencia contra oficialistas. El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, espera que la visita de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos permita mostrar la realidad que el régimen venezolano esgrime.
La invitación de la Alta Comisionada de la ONU
Nicolás Maduro, por medio de Jorge Arreaza, le entregó a Bachelet una carta para que visitara Venezuela. Siete meses después se está produciendo esta visita. No se hizo antes porque el régimen no garantizaba las condiciones exigidas por Ginebra. Se pusieron trabas. Primero, a la misión técnica de la ONU, que se demoró hasta marzo. Y luego a la visita personal de Bachelet, quien exigió poder hablar con todos.
Exponen las mentiras del régimen chavista
El gobierno de Maduro dice “Analizamos el impacto del bloqueo criminal e ilegal de EEUU que dificulta el avance de este modelo de protección social que privilegia a la familia…”
Primera mentira. En Venezuela, según dijo Bachelet, más de un millón de niños han dejado de asistir a la escuela. “La mayoría porque sus padres no pueden proporcionarles el desayuno, porque los programas de almuerzo escolar han colapsado, por la escasez de transporte público a precios asequibles, o por la falta de docentes y personal”. Una “devastadora crisis social y económica”, agregó Bachelet, que “comenzó antes de la imposición de las primeras sanciones económicas en 2017”.
Por tanto, “el modelo de protección social que privilegia a la familia” del que se vanagloria Arreaza ya estaba deteriorado. Antes de las sanciones. Sanciones, eso sí, que “preocupan” a Bachelet por las “posibles repercusiones sobre los derechos básicos y el bienestar de la población”.
También señala el gobierno “Queremos ir de la mano con la oficina de la alta comisionada para mejorar, corregir, rectificar donde haya que rectificar.”
Otra mentira. El informe oral que expuso Bachelet en Ginebra estaba siendo transmitido por la televisión pública venezolana, hasta que de repente, se cortó la transmisión. ¿Casualidad? No lo parece. El informe no le gustó nada al chavismo.
Las acusaciones de Diosdado Cabello
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, el Parlamento inventado por el régimen, reaccionó así a la lectura de Bachelet: “Mandó una comisión por ahí y dio un informe más chimbo que nada, sólo leyó lo que le entregaron los escuálidos [término con el que se refiere a la oposición] con información tergiversada. Eso sabíamos que iba a hacerlo quien gobernó ocho años con la Constitución de Pinochet, un dictador… Una señora que gobernó con la Constitución genocida de Pinochet no puede hablar de derechos humanos”.
El embajador de Maduro ante la ONU, Jorge Valero, también reaccionó al informe. “Está distorsionado”, dijo, “por la falsa campaña mediática internacional”.
Antes estas declaraciones la pregunta es: ¿Acaso el régimen ha corregido o rectificado algo de lo dicho por Bachelet? Y ante estas declaraciones, especialmente la de Cabello, ¿la siguiente declaración de Arreaza se puede considerar como cierta?
La falsedad patentada en las declaraciones “En Venezuela todos y todas también reconocemos sus aportes (los de Bachelet). Y reconocemos su honor y la importancia de que esté visitándonos en este momento.
¿De verdad todos y todas? ¿De verdad Cabello -quien dijo que el informe de Bachelet era “chimbo”, falso, y quien la acusó de gobernar Chile bajo las leyes del dictador Augusto Pinochet- reconoce los aportes de Bachelet? He aquí la cuarta mentira.
ACN/diarios/redes
No deje de leer: Maduro solo recibió 35 millones de dólares de ODEBRECHT pero pidió 50 millones
Política
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

En un clima electoral marcado por expectativas, la Tecnología Universidad Virtual de Venezuela, bajo la presidencia de Juan Carlos Pasquez, dio a conocer los resultados de su última encuesta, la cual fue realizada a una muestra representativa de 1500 personas en varios municipios del estado Carabobo.
Con un límite de confianza del 95% y un porcentaje de error del 5%, esta investigación refleja el impacto de la primera semana de campaña electoral y ofrece una visión clara sobre las preocupaciones y preferencias del electorado.
También puede leer: Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
Obras Positivas en Carabobo
Cuando se les preguntó sobre las obras positivas que benefician al pueblo carabobeño, los encuestados manifestaron sus opiniones con firmeza. Los resultados muestran que:
- 23% de los encuestados destaca el 0800 Bigote como una de las iniciativas más valoradas.
- Le sigue de cerca el Plan de Drácula de Limpieza con un 20%.
- Una notable 19% aplaude los Proyectos Comunales Ejecutados con éxito.
- Otros programas como el Centro de Atención Especial Para Niños y Niñas con Discapacidad tuvo un 13% de preferencia y el Museo de la Cultura un 9% también recibieron menciones significativas, un 7% la recuperación de parques y canchas deportivas, 5% otros y 4% no sabe o no responde.
Este panorama sugiere una población que reconoce y valora las iniciativas gubernamentales, aunque también refleja un área de mejora considerable.
Prioridades para el próximo gobernador
En un momento importante para la política regional, los ciudadanos expresaron sus prioridades para el próximo Gobernador de Carabobo. Las respuestas fueron:
- Un 29% de los encuestados considera fundamental vencer el bochinche del dólar paralelo en los comercios.
- La eliminación de la lista de insumos médicos en los hospitales con un suministro fiscalizado fue señalada por un 23% como una necesidad urgente.
- 20% aboga por agilizar la entrega de productos CLAP y gas en las comunas.
- 16% 3R dentro de las instituciones del estado, como Corpoelec y otras donde se presume no atienden los problemas del pueblo.
- 7% Otros.
- 5% No Sabe No Responde.
Intención de voto
Cuando se les preguntó si tienen la intención de votar en las próximas elecciones a Gobernador, los resultados fueron claros y contundentes:
- 71% respondió afirmativamente, lo que sugiere un alto interés por participar en el proceso democrático.
- Solo el 23% indicó que no votará, mientras que un 6% se mostró indeciso.
Este nivel de participación podría ser determinante en el desenlace de las elecciones.
Preferencias de Candidatos
En cuanto a las preferencias de los candidatos, los números hablan por sí mismos. Los resultados indican que:
- 67% de los votantes potenciales se inclinaría por Rafael Lacava, quien se posiciona como el favorito en la contienda.
- Otros candidatos, como Angelith Tamayo, César Oviol e Ydilio Abreu, comparten un modesto 7% cada uno.
- Mientras que completan la intención de votos Israel Figueredo con el 3%, Antonio Ecarri con un 2%, Iván López 1% , No sabe no responde 6%
Estos datos sugieren un claro liderazgo de Lacava en la mente del electorado, aunque la competencia sigue abierta, esto es el reflejo de la 1ra semana de campaña electoral y la afirmación de la simpatía por la gestión realizada.
Dato relevante
La encuesta realizada por la Tecnología Universidad Virtual de Venezuela, que ha demostrado un historial de aciertos en los resultados electorales durante los últimos 15 años, proporciona una visión valiosa sobre la percepción ciudadana en un momento crucial para el estado. Los carabobeños están listos para hacer oír su voz en las urnas, y la comunidad política debe estar atenta al reflejo de su voluntad.
Para más información y actualizaciones, los interesados pueden seguir las publicaciones en el Facebook de la Universidad Virtual de Venezuela.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes22 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política24 horas ago
CNE confirmó llegada de 70 expertos electorales para el 25-May
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Sucesos23 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina