Tecnología
Enorme cohete Starship de SpaceX despega con éxito pero se «pierde» cuando regresaba (+ video)

Lanzan el cohete más grande del mundo: Starship de SpaceX despega con éxito este jueves 14 de marzo, desde Boca Chica (Texas), el tercer vuelo de la nave más poderosa del planeta que busca alcanzar el espacio exterior- después de dos intentos fallidos realizados en abril y noviembre de 2023, que terminaron en explosiones.
La compañía confirmó la «pérdida» de la nave poco después de hacer su reingreso en la atmósfera terrestre y antes de que alcanzara las aguas del océano Índico, no obstante, la prueba fue calificada de «enorme éxito» durante la transmisión en vivo.
Tras el exitoso despegue, que se llevó a cabo alrededor de las 8:25 hora local, desde una plataforma de Starbase, la base de SpaceX, ambas etapas del cohete se separaron con éxito, si bien la primera, llamada Super Heavy, no concluyó su retorno a tierra con éxito.
Lanzan el cohete más grande del mundo: Starship de SpaceX
El Starship continuó con gran suceso el trayecto previsto de casi una órbita alrededor del planeta, durante la cual se desplazó a unos 160 kilómetros de altura y a una velocidad de más de 26.000 km/h.
A lo largo de más de una hora de vuelo, un tiempo considerablemente mayor en comparación a las anteriores pruebas, el Starhip logró abrir y cerrar las puertas de la nave y transferir combustible de un tanque hacia otro, parte de las pruebas planificadas para hoy.
Tuvo tiempo la nave mientras descendía y hacía su reingreso a la atmósfera terrestre de emitir en directo unas impresionantes imágenes del planeta, tras lo cual, y como se preveía, la comunicación se cortó.
Momentos después, los controladores de la misión confirmaron que «perdieron» la nave durante su descenso a más de más de 25.000 kilómetros por hora.
También puede leer: 80% de las ventas en Venezuela se generan en equipos telefónicos de menos de 100$
No sobrevivió al regreso
A pesar de que Starship no sobrevivió a las duras condiciones durante su reingreso la prueba cumplió varios de sus objetivos. El dueño de SpaceX, Elon Musk, señaló que prevén más testeos para este mismo año.
La idea con estas pruebas es preparar el terreno de Estados Unidos para regresar a la Luna, previsiblemente en 2026, y acelerar el camino a Marte.
SpaceX, que ha catalogado de aprendizaje los dos lanzamientos anteriores pese a los reveses, necesitó la aprobación de la gubernamental Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) para el nuevo intento de hoy.
Cumplió con todos los requisitos
La FAA señaló el miércoles que SpaceX «cumplió con todos los requisitos de seguridad, medio ambiente, políticas y responsabilidad financiera».
En abril pasado, las dos etapas del Starship no lograron separarse y los controladores de la misión activaron un sistema de emergencia que hizo explotar el cohete de manera intencional unos cuatro minutos después del lanzamiento.
La segunda prueba, que también acabó con una explosión, no obstante, fue más exitosa, ya que ambas etapas se separaron y SpaceX «logró una serie de hitos importantes y proporcionó datos invaluables para continuar desarrollando rápidamente Starship», según explicó la compañía.
Minutos antes del lanzamiento, Elon Musk hizo una sorpresiva aparición en Boca Chica para hacer un llamado al público presente y a quienes seguían por internet la transmisión a realizar donaciones a través de un programa de inversiones con criptomonedas para hacer «accesible a todos» los viajes espaciales en un futuro.
Subrayó que se trata de una iniciativa para «democratizar» la exploración espacial y ofreció duplicar la inversión que se haga en bitcoin a aquellos que participen en dicho programa de donaciones.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Xiaomi lanzará su anticipado vehículo eléctrico a finales de este mes en China
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia