Tecnología
¡Lanzamiento! Llegó un «Panita» muy inteligente para los venezolanos

«Porque todos necesitan un Panita», dijeron los responsables del lanzamiento de un teléfono inteligente, el más económico del mercado venezolano, ideado por Logan.
Google, Maps, Youtube, alarma, radio, cámara, WhatsApp y Facebook son algunas de las funciones que posee este smartphone con un precio sugerido de 27$.
En las tiendas Canguro ya están comercializando el smartphone Panita
Este es un teléfono ideal y accesible para los venezolanos, que sirve para cualquier operadora e incluso es dual SIM.
«Panita no distingue condición socioeconómica ni necesidad, pues nuestra meta es conectar y comunicar a cada venezolano, en cada rincón del territorio nacional».
«Y así como un amigo está para apoyarnos en lo que necesitemos, Panita llega para ser ese aliado que permitirá a cada usuario disfrutar las bondades de la tecnología, a un precio insuperable», comentó durante el evento Javier Espinoza, CEO de Logan.
«Es el teléfono inteligente más económico del mercado porque todos necesitan un panita».
Su pantalla es de 2.4» QVGA, con una resolución de 320×240 píxeles, lo que permite ver las imágenes con nitidez y claridad.
Panita utiliza el sistema operativo KaiOS.
Lanzamiento oficial ¿dónde puedes adquirir el teléfono Panita?
En principio, en las sucursales de Copikon de Caracas, Barquisimeto y Maracay, así como en las tiendas Canguro de todo el país.
El embajador de la marca es el joven Humberto Méndez @humberjos quién enseña a través de sus redes sociales cómo sacar el mayor provecho a los equipos electrónicos.
Explicó que en cuanto a teléfonos no es correcto hablar de cuál es mejor o peor sino la relación precio-calidad y aseguró que Panita sobrepasa la calidad.
Instagram @panita.mobile
No dejes de leer
Llega a Cuba el diputado del Psuv Diosdado Cabello
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma