Conéctese con nosotros

Tecnología

Laboratorio completamente automatizado reduce posibilidades de errores en resultados

Publicado

el

Laboratorio automatizado
Compartir

Un laboratorio clínico moderno y confiable ofrece resultados precisos y oportunos a sus pacientes, utilizando equipos automatizados de vanguardia y de marcas reconocidas en el mercado, bien calibrados y verificados, junto con insumos originales, bajo un diseño arquitectónico que garantiza las normas de bioseguridad de la mano de un personal calificado y experimentado.

Grupo Médico Santa Paula (GMSP), en su innovador Centro de Procesamiento de Muestras Clínicas, donde los pacientes que acudan a solicitar sus servicios de laboratorio tendrán una experiencia integral, desde la toma de sus muestras hasta la entrega de resultados en tiempo oportuno, con el beneficio de mantener un registro histórico centralizado que permitirá el análisis evolutivo de sus resultados en forma automática.

Esta vanguardia en laboratorios permite que se realicen pruebas de laboratorio de rutina e inmunológicas, gases arteriales, bacteriología, patología clínica y hemograma completo especializado; este último permite un mejor diagnóstico y seguimiento de pacientes con patologías hematológicas y oncológicas.

Javier Meneses, gerente de Laboratorio del GMSP, destacó que “para la clínica cada muestra es muy importante, porque representa a un paciente que se queda con nosotros”.

“Estamos comprometidos en ofrecer calidad en los servicios prestados, impactando positivamente la experiencia de nuestros usuarios, mediante la tecnología y una atención cálida y humana”, señaló Meneses.

En cuanto al diseño y construcción de este proyecto, GMSP depositó su confianza en la empresa Servicios Hospitalarios MCG C.A. (MCG Group), cuyo director ejecutivo, Richard Fernández, indicó que “tener un laboratorio clínico moderno implica una gran capacidad de procesamiento de exámenes con los mayores estándares de calidad”.

Como características novedosas, los pacientes que acuden al Centro de Procesamiento de Muestras Clínicas, cuentan con:

  • Automatización completa, con tecnología de punta, lo que reduce las posibilidades tanto de errores humanos como en los resultados.
  • Control de calidad, para garantizar la calidad del servicio.
  • Entrega rápida de resultados, mediante un procedimiento ágil y no acumulativo, derivado de la automatización de los procesos. Por ejemplo, el perfil hormonal se entregará el mismo día.
  • Áreas interconectadas, que permiten una mejor comunicación y colaboración entre el personal.
  • Equipos ecoamigables, que protegen el medio ambiente, con bajo consumo de agua.
  • Bioseguridad garantizada, con ambientes controlados que impiden la contaminación cruzada. Se consideró la conservación de los desechos biológicos en cuartos refrigerados y el uso de aire acondicionado específico por áreas.
  • Mayor confort, haciendo uso de espacios, seguros, cómodos, amplios, bien iluminados, con temperatura adecuada, reducción sonora y señalización clara, entre otros.
  • Equipo de profesionalesaltamente calificadosy con amplia experiencia, que se enfocan en la satisfacción del paciente y en brindar una atención de calidad con calor humano.
  • Servicio de laboratorio continuo 24×7, con atención ininterrumpida. Los pacientes pueden recibir sus resultados en línea (correo electrónico, WhatsApp o PDF).

 

 

Te invitamos a leer

Ministerio Público abrió investigación para imputar a MCM por pedir nuevas sanciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

China lanza la primera red 10G del mundo. Aquí los detalles

Publicado

el

China lanza primera red banda ancha 10G - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China dando muestra de su avance en materia de tecnología, presentó la primera red de banda ancha de 10G del mundo. Comenzará a funcionar en la ciudad de Xiong’an, el condado de Sunan, provincia de Hebei, un trabajo que han llevado a cabo Huawei y China Unicom.

La idea es ofrecer velocidades de descarga de hasta 9,834 Mbps, velocidades de carga de 1,008 Mbps y una latencia de tan solo 3 milisegundos. Será impulsado por la Red Óptica Pasiva de 50G (PON), lo que, por ejemplo, permitirá descargar en apenas 20 segundos una película en 4K, mientras antes tardaría en torno a siete o 10 minutos.

Así es la futurista megaciudad de Xiong’an

La ciudad que se beneficiará de esto en primer lugar es Xiong’an, un área construida desde cero y que comenzó a operar en 2017. Es un proyecto impulsado por el propio presidente Xi Jinping en lo que llaman la “ciudad del futuro”.

Y es que esta ciudad era antes una zona rural pantanosa, pero que busca ser sostenible e innovadora a partes iguales. En ella actúan sistemas de gestión de residuos, infraestructura digital y farolas con cámaras de reconocimiento facial, algo único en el mundo.

Además, se han plantado millones de árboles para tratar de darle un aspecto verde, evitando así problemas medioambientales, uniendo la naturaleza a la tecnología, en este caso del 10g.

Se trata de un área de 2.000 kilómetros cuadrados, es decir, casi tres veces el tamaño de Nueva York. “La nueva área, junto a Pekín y Tianjin, formará un conglomerado de ciudades de clase mundial e impulsará todo el crecimiento económico en el norte de China”, señaló Xing Tianhe, director de la Asociación de Planificación Urbana de Hebei.

“Xiong´an será un líder en innovación y ofrecerá infinitas posibilidades y oportunidades”, mantuvo, por su parte, Yuan Xiaodong, director de tecnología de Xiong´an Yunwang Technology Co.

Con información de: Marca

No dejes de leer: Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído