Nacional
La Siembra del Cuatro celebra 19 años con una nueva cosecha de éxitos

La Siembra del Cuatro celebra 19 años con una nueva cosecha de éxitos, vio luz el 04 de abril de 2004 .
Venezuela resuena en su tradición de 4 cuerdas… Sí, el sueño de Cheo Hurtado de cosechar en el alma de las nuevas generaciones de venezolanos el amor por el bien llamado “instrumento nacional” es hoy una espléndida realidad que, además de llevar la riqueza sonora y versatilidad del cuatro por todo el mundo, ha establecido nuevos estándares de ejecución y formación.
Nacida como una iniciativa competitiva que buscaba estimular en los jóvenes el amor por el instrumento, La Siembra del Cuatro en una primera edición en la que Carlos Capacho, Jorge Glem, Roney Silva, Liceth Hernández, Edward Ramírez, Nelson González, Henry Linares, Héctor Molina, Leonidas Rondón o Luis Pino, entre otros jóvenes instrumentistas, conquistaron el aplauso y encendieron la fe por hacer de esta una iniciativa perdurable.
Hoy, los frutos de esa labor son notables, tanto en la calidad como en la cantidad de extraordinarios talentos que han llevado el cuatro a niveles inéditos.
“En este aniversario queremos compartir la evolución de una propuesta que ha regalado al país extraordinarios instrumentistas cuyos logros derivados de esta plataforma han elevado el instrumento nacional e incentivado numerosos movimientos cuatrísticos, tanto en Venezuela como en el exterior”, comenta Hurtado.
A esto se suman conquistas institucionales como la declaratoria del cuatro venezolano como Patrimonio Cultural de la Nación, realizada el 9 de abril de 2013, exaltandolo como “el símbolo cultural nacional de nuestras expresiones musicales”, y otras más recientes como la firma de un convenio entre la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Fundación La Siembra del Cuatro para la creación de la Cátedra Libre de Cuatro Venezolano.
Con esto, se elevará a rango universitario este programa académico de formación musical completamente independiente en el que participan los profesores Milagros Figuera, Cheo Hurtado, Alexander Lugo, Félix Crudele, Rafael Casanova, Angel Martínez, Enio Escauriza y Orlando Cardozo, con la coordinación administrativa de Carmen Victoria Plater.
Cabe destacar también que, en reconocimiento a su dilatada carrera como cultor del cuatro venezolano, el Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa ha otorgado un doctorado Honoris Causa al maestro Cheo Hurtado.
El acto de entrega se efectuará el 21 de abril en el auditorio Magdalena Seijas de López de la capital larense.
Más información en las redes sociales: Twitter e Instagram: @SiembraCuatros, Facebook y YouTube: LaSiembraDelCuatro.
Nota de prensa
No dejes de leer
Juventud Primero Justicia Valencia exige al CNE que habilite puntos móviles de inscripción al RE
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación