Nacional
La SAV estará desplegada en el Mes Rosa con actividades de educación y prevención

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) presentó las actividades a propósito del Mes Rosa.
El doctor Cono Gumina, presidente de la SAV, detalló que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres venezolanas.
Seguida de los cánceres de cuello uterino y de vías digestivas; mientras que en los hombres encabezan las estadísticas el de próstata, pulmón y vías digestivas.
“Las estadísticas recientes nos dicen que en Venezuela fallecieron por las diversas patologías asociadas al cáncer 30.100 personas durante el 2021″.
«Mientras que la incidencia de esta enfermedad en la población venezolana aumentó en 7% (74.352 nuevos casos)”.
En el año 2021, 3.128 mujeres venezolanas fallecieron por cáncer de mama.
De ahí la importancia de la educación y la prevención, que la SAV reforzará durante el mes de la lucha contra el cáncer de mama, cuyas actividades vienen con jornadas de pesquisas mastológicas y ginecológicas, charlas, lives con especialistas y sobrevivientes al cáncer, exposiciones, cine foro y foro chats.
Entre las actividades para el Mes Rosa destacó la del el 7 de octubre, cuando realizarán un encuentro con 77 mujeres supervivientes del cáncer
La segunda actividad a resaltar es el regreso de la Radio Unida Contra el Cáncer, campaña informativa y de concienciación que se realizará de la mano de la Cámara Venezolana de Radiodifusión, durante todo el mes de octubre.
Reconocimiento mundial para la SAV
En este evento se dieron buenas noticias: la labor de la SAV fue reconocida por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), en su Reporte de Impacto del Día Mundial contra el Cáncer 2022, publicado el pasado mes de julio, en el cual destacaron las actividades realizadas en el marco de la campaña mundial «Cerrar la brecha de atención», que abordó la inequidad en el acceso a la atención del cáncer.
Actividades: Más de 200 emisoras se unirán a la campaña del Mes Rosa
Por su parte, Iván Messori, presidente de la Cámara de la radiodifusión, destacó que durante el Mes Rosa más de 200 emisoras afiliadas, pertenecientes a todos los circuitos y también las emisoras independientes, se sumarán a la campaña la Radio Unida Contra el Cáncer.
Los medios tendrán la responsabilidad de ayudar con la promoción y difusión de micros preventivos y educativos que estarán grabados por los embajadores de la SAV y por los locutores anclas de las radios participantes.
Además, cada emisora incluirá en su programación entrevistas a los médicos y especialistas de la SAV para reforzar la campaña, “a la que nos unimos de manera muy solidaria, pues una de las misiones de este colectivo de radios es trabajar en pro de la educación y la prevención”.
Messori señaló que para el mes de octubre tendrán dos unidades móviles de la SAV en la sede de la Cámara, para realizar jornadas de despistaje de cáncer de mama, las cuales beneficiarán a la comunidad de El Pedregal de Chacao.
Para conocer más sobre las actividades de la SAV puede entrar a la web www.sociedadanticancerosa.org y en las redes sociales.
Twitter: @SAnticancerosa, Facebook: Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV, Instagram: @sociedadanticancerosavzla, contacto: [email protected]
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Grabado en Valencia! Jota G estrenó video de “Bailecito»
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”