Internacional
La OMS instó a no implementar el confinamiento para contener el coronavirus

Entre las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a la pandemia del nuevo coronavirus; el encargado de la OMS, David Navarro, instó a los gobiernos de todos los países a no implementar el confinamiento para contener el virus.
De acuerdo a Navarro, este tipo de medidas pueden «dejar un efecto negativo en la vida de las personas. Los cierres solo tienen una consecuencia que nunca hay que menospreciar; y es hacer que la gente pobre sea mucho más pobre».
Así lo aseguró el funcionario de la OMS durante una entrevista, donde explicó que decretar el confinamiento o cuarentena; debe ser una opción solo con el objetivo de «reorganizar, reagrupar y proteger a los trabajadores de la salud que están agotados».
Al tiempo, instó a los gobiernos a que tengan planes de control y hospitalización para tratar a los pacientes con COVID-19. «Por eso apelamos a todos los líderes mundiales: Dejen de usar el confinamiento como su principal método de control», reiteró.
La OMS pide no implementar el confinamiento
Asimismo, el encargado de la organización sugirió a los gobiernos y entes públicos o privados; desarrollar mejores sistemas para hacerlo.
Por otro lado, Navarro indicó que existe una «falsa dicotomía entre la salud y la economía»; debido a que la pobreza mundial podría alcanzar números más altos el próximo año (2021).
Es decir, que “puede que tengamos al menos el doble de desnutrición infantil. Esta es una terrible y espantosa catástrofe global”, detalló.
Sobre ello, Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS respaldó esas declaraciones, cuando en septiembre informó que el confinamiento no se debe implementar como se viene haciendo; porque no es una solución efectiva para el control de la covid-19.
En este contexto, el especialista de igual manera advirtió sobre el impacto; que pueden ocasionar las nuevas medidas de confinamiento implementadas en varios países de Europa en la salud mental de las personas.
«Esta teoría también fue respaldada por la investigación más reciente de la Universidad de Sídney; donde se expone que las medidas de confinamiento puede generar una pérdida de productividad hasta de cinco años», reseñó el portal EVTv.
Con información: ACN/EVTv/Redes/Foto: Cortesía/La Vanguardia
Lee también: Obispo de Margarita dio positivo a la covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos17 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos17 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores