Salud y Fitness
La neurogastronomía afirma que compartir la mesa fortalece la unión familiar

Más allá de una necesidad, cocinar y comer en familia se convierte en una experiencia que nutre el alma y fortalece los vínculos afectivos.
Alrededor del fogón y la mesa se comparten anécdotas, se enseñan recetas y se crean momentos memorables que forjan la identidad familiar.
Según el Chef, consultor en neurogastronomía aplicada y aliado de Plumrose, Merlín Gessen (@merlingessen), esta práctica de compartir la mesa reduce el estrés y aumenta la alegría, fortaleciendo al mismo tiempo el amor y la unión familiar.
Más allá de los beneficios emocionales, esta práctica también tiene un impacto positivo en la salud física.
Cuando comemos en compañía de seres queridos, el cuerpo libera las hormonas de la felicidad: oxitocina, dopamina, serotonina y endorfinas.
Estas hormonas generan una sensación de bienestar que reduce el estrés, un factor que puede afectar negativamente la digestión. En un ambiente relajado y agradable, el cuerpo se predispone para una mejor absorción de los nutrientes, optimizando el proceso digestivo.
En este sentido, aseveró Gessen que “cuando las personas se sientan a la mesa con su familia y seres queridos para comer, alimentan tanto al cuerpo como a su identidad».
«Es un momento cuando, de manera natural, cuentan hechos de lo cotidiano y recuerdan anécdotas del pasado”.
Asimismo, el cerebro asocia los alimentos consumidos a la buena experiencia vivida para atesorar recuerdos valiosos.
Señaló que esto se debe a que el cerebro utiliza los alimentos para guardar memorias que tienen un significado importante, “por eso existen platillos especiales que les permiten a las personas recordar a los individuos y situaciones que han sido más importantes en su vida”.
Cocinar en familia
Gessen señaló que para motivar a los miembros del hogar a cocinar y comer en familia se puede escoger un día a la semana para invitarlos a preparar una receta que les guste a todos; previamente se puede llevar a los niños a comprar los ingredientes necesarios para el plato y organizar un ambiente agradable al acomodar la mesa.
De esta forma, la experiencia de cocinar en familia resulta un momento agradable e inolvidable y “permite que todos los miembros de la familia se sienten a la mesa emocionados, para degustar el plato que prepararon juntos”, indicó Gessen.
En el caso de los niños pequeños, el experto en neurogastronomía agregó que “un alimento ideal para incluir a estos en la cocina y crear un momento educativo es la chuleta ahumada de Plumrose, porque es sencilla de preparar y su sabor es de alto impacto”.
Para obtener más información sobre la empresa y sus actividades, visite el sitio web: www.plumrose.com/, y también las cuentas de Instagram @plumrosevzla y @plumrosecortesfrescos
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Venezolanos en el exterior se movilizan para denunciar persecución en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU