Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La neurogastronomía afirma que compartir la mesa fortalece la unión familiar

Publicado

el

neurogastronomía unión familiar
Compartir

Más allá de una necesidad, cocinar y comer en familia se convierte en una experiencia que nutre el alma y fortalece los vínculos afectivos.

Alrededor del fogón y la mesa se comparten anécdotas, se enseñan recetas y se crean momentos memorables que forjan la identidad familiar.

Según el Chef, consultor en neurogastronomía aplicada y aliado de Plumrose, Merlín Gessen (@merlingessen), esta práctica de compartir la mesa reduce el estrés y aumenta la alegría, fortaleciendo al mismo tiempo el amor y la unión familiar.

Más allá de los beneficios emocionales, esta práctica también tiene un impacto positivo en la salud física.

Cuando comemos en compañía de seres queridos, el cuerpo libera las hormonas de la felicidad: oxitocina, dopamina, serotonina y endorfinas.

Estas hormonas generan una sensación de bienestar que reduce el estrés, un factor que puede afectar negativamente la digestión. En un ambiente relajado y agradable, el cuerpo se predispone para una mejor absorción de los nutrientes, optimizando el proceso digestivo.

En este sentido, aseveró Gessen que “cuando las personas se sientan a la mesa con su familia y seres queridos para comer, alimentan tanto al cuerpo como a su identidad».

«Es un momento cuando, de manera natural, cuentan hechos de lo cotidiano y recuerdan anécdotas del pasado”.

Asimismo, el cerebro asocia los alimentos consumidos a la buena experiencia vivida para atesorar recuerdos valiosos.

Señaló que esto se debe a que el cerebro utiliza los alimentos para guardar memorias que tienen un significado importante, “por eso existen platillos especiales que les permiten a las personas recordar a los individuos y situaciones que han sido más importantes en su vida”.

Cocinar en familia

Gessen señaló que para motivar a los miembros del hogar a cocinar y comer en familia se puede escoger un día a la semana para invitarlos a preparar una receta que les guste a todos; previamente se puede llevar a los niños a comprar los ingredientes necesarios para el plato y organizar un ambiente agradable al acomodar la mesa.

De esta forma, la experiencia de cocinar en familia resulta un momento agradable e inolvidable y “permite que todos los miembros de la familia se sienten a la mesa emocionados, para degustar el plato que prepararon juntos”, indicó Gessen.

En el caso de los niños pequeños, el experto en neurogastronomía agregó que “un alimento ideal para incluir a estos en la cocina y crear un momento educativo es la chuleta ahumada de Plumrose, porque es sencilla de preparar y su sabor es de alto impacto”.

Para obtener más información sobre la empresa y sus actividades, visite el sitio web: www.plumrose.com/, y también las cuentas de Instagram @plumrosevzla y @plumrosecortesfrescos

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Venezolanos en el exterior se movilizan para denunciar persecución en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído