Salud y Fitness
La nefropatía diabética puede evitarse con el control médico oportuno

La nefropatía diabética es una complicación delicada. Afecta a más del 40% de los pacientes con diabetes e implica diversas alteraciones de los riñones cuando el control de la glucosa en sangre y otros factores asociados, no han sido los adecuados.
Como enfermedad crónica, la diabetes produce cambios a nivel de la membrana de filtración de los riñones, que es la unidad funcional donde ocurren los intercambios y la limpieza de la sangre.
“Esta membrana es extremadamente selectiva y al alterarse deja de serlo, permitiendo el paso de sustancias tóxicas que, en vez de ser filtradas, se quedan en la sangre”, explica la Dra. María Del Valle Chía, médico Internista y Nefróloga de la Clínica Piedra Azul.
Esta patología forma parte de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus en general.
Se sabe que entre 30 % y 50 % de los enfermos en diálisis, son pacientes con nefropatía diabética, convirtiéndose en la primera causa de enfermedad renal crónica y trasplante en países occidentales.
De acuerdo con la especialista, uno de cada tres pacientes con diabetes es propenso a presentar insuficiencia renal.
Una enfermedad asintomática
La nefropatía diabética no presenta síntomas hasta que el daño pasa a ser de moderado a severo.
Los pacientes muestran entonces disminución en la cantidad de orina, así como edemas generalmente en los miembros inferiores, como consecuencia de la pérdida de sustancias importantes como la proteína, entre ellas la albúmina.
Señala la Dra. Chía que el paciente diabético puede presentar alteración en su tensión arterial, porque el riñón es uno de los órganos que se encarga de la formación de sustancias que intervienen en el control de la misma.
«En ese caso, ya no estamos en el contexto de un paciente que es diabético, sino que también puede presentar hipertensión arterial hecho que incrementa más el daño renal”.
Es un ciclo que hay que atender inmediatamente.
Agrega la nefróloga de la Clínica Piedra Azul que en los pacientes diabéticos se asocian otros trastornos como el sobrepeso, la obesidad y alteraciones de la propia enfermedad, por lo que el control médico es más complejo.
La clave está en la alimentación y el control médico
Una buena nutrición, el tratamiento y control médico adecuado, así como la educación del paciente diabético sobre su enfermedad, son primordiales para evitar los factores de riesgo que puedan conllevar a fallas renales.
“Sobre todo el control alimentario y medicamentoso. El paciente diabético no debe esperar a tener valores elevados de glicemia para consultar e ir al médico».
«Si toma conciencia de su enfermedad, no debería llegar a una etapa terminal que es la que lo llevaría a diálisis”, advierte.
Explica que en los primeros estadios de falla renal (1,2 y 3), el tratamiento de la nefropatía diabética es médico-farmacológico y alimentario.
En etapas más avanzadas (4 y 5), el paciente puede requerir el uso de Terapia de Rescate Renal (Hemodiálisis o diálisis peritoneal).
Agrega la Dra. Chía que, la Clínica Piedra Azul cuenta con un equipo completo y especializado para el cuidado del paciente diabético que siempre requiere atención multidisciplinaria.
Esto incluye el control a través de Cardiología, Endocrinología, Oftalmología, Medicina Interna y Nefrología.
“Del mismo modo, contamos con el laboratorio para estudios especiales, así como la realización de ecografías. Además de la unidad de hemodiálisis en caso de que el paciente lo requiera”, concluye la Dra. María Del Valle Chía.
Acerca de la Clínica Piedra Azul
La Clínica Piedra Azul, ubicada en la avenida principal Los Guayabitos, en el municipio Baruta, fue concebida hace 22 años como un centro de salud de especialidades, cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad, con estándares de seguridad y excelencia en el tratamiento de sus pacientes.
Cuenta con modernas instalaciones y las opciones médicas acordes a las necesidades de cada paciente de manera efectiva y personalizada.
Para mayor información: @clinicapiedraazul

Hand holding a blood glucose meter measuring blood sugar, the background is a stethoscope and chart file
Nota de prensa
No dejes de leer
Magic Juan se presentará en San Diego
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política17 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos3 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes24 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May