Sucesos
La mitad del país en alerta por la tormenta tropical Karen

La mitad de los estados del país se encuentran en estado de alerta debido a los aguaceros generados por la tormenta tropical Karen.
Las autoridades activaron y desplegaron el sistema de atención de riesgo Ven911 para atender el fenómeno climático. Los bomberos con sus precarios equipos se mantienen atentos.
La tormenta tropical Karen se encuentra a unos 130 kilómetros al norte del estado Sucre. Avanza a unos 20 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste, lo que ocasiona que al menos 12 estados del país se encuentren en alerta por su paso
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) emitió un boletín meteorológico en el que señala el riesgo de fuertes precipitaciones y vientos de hasta 65 kilómetros por hora.
Los aguaceros acaecidos la mañana de este domingo generaron caos y deslaves en diferentes sectores del estado Vargas.
Diferentes quebradas se desbordaron mientras que la autopista Caracas-La Guaira colapsó en todos sus tramos. Usuarios de la arteria vial tuvieron que regresar ante la imposibilidad de transitar.
Usuarios de las redes sociales reportaron el caos que sufrió la entidad bautizada por los chavistas como estado La Guaira. Tres horas de aguaceros provocaron miedo entre la población.
Tormenta tropical
Sin embargo, las autoridades aseguran que todo está normal. En las redes sociales se colgaron fotografías y videos que evidencian los deslaves.
Los escombros y la basura cerraron las calles. Varios accesos a la calle Los Baños fueron cerrados por los desechos. Habitantes del sector habían advertido que ante cualquier precipitación las calles se congestionarían por la basura. Los vecinos intentan restablecer el tránsito en los tramos cerrados.
En Punta de Mulatos se generó una especie de quebrada que casi se lleva a varios carros que habían en la calle. Los vecinos del barrio Santa Ana, en Maiquetía reportaron el desbordamiento de una quebrada e inundaciones en las viviendas aledañas.
Además al caos y deslaves se sumaron la caída de árboles. Algunos carros fueron arrastrados pro las quebradas desbordadas.
Lee también: Tormenta tropical Karen desata aguaceros en Venezuela
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía7 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos11 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía6 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV