Opinión
La izquierda de un dictador y su derecha revolucionaria

Coromoto Álvarez.-
La izquierda de un dictador y su derecha revolucionaria: Con los insultos tremendistas que parten del dogmatismo inquisitorial y cerrado de las elites ambivalentes, descubrimos que el dictador Napoleón Bonaparte pretendió imponer al mundo el tránsito por la izquierda, mandato que rechazó el imperio británico al dirigir los pasos de la revolución automotriz por su derecha.
El camino para las capas sociales más pobres fue reserva de la derecha, mientras los caballeros y nobles, es decir los más reaccionarios según la conseja de la estridencia radical, escogían el sendero de la izquierda, de acuerdo con la información retrospectiva que nace del imperio romano.
El tirano Adolfo Hitler y su colega José Stalin que pelearon entre sí para disputarse el control del mundo, el primero con el eje Berlín-Roma-Tokio y el segundo con los Aliados comandados por Estados Unidos de Norteamérica, Francia y Gran Bretaña, enredaron el papagayo en virtud de que uno no sabe de qué lado cojeaba el imperialismo soviético con la utopía de la dictadura del proletariado, pues, ni tan lejos ni tan cerca de esas naciones que participaron en la Segunda Guerra Mundial, lo cierto es que en todas partes la clase obrera fue sometida por las elites que se hicieron llamar ´comunistas´ para sucumbir, no en los brazos de Morfeo sino en las prácticas del sistema capitalista.
Dada la circunstancia de que Napoleón Bonaparte era zurdo se desplazaba en vehículos con el volante a la izquierda, tal cual ocurre en la mayoría de los países de nuestro planeta, a excepción de los ingleses y sus antiguas colonias donde abundan los coches con el volante a la derecha.
El comentario se inicia en esta entrega para llamar la atención acerca de las interpretaciones sesgadas de cierta y determinada vocería que en el ámbito político, bajo la presunción de autodenominarse ´izquierdista´, ilusión que no resiste la más elemental crítica científica, pues, en verdad, con el dinero mal habido que acumula en sus alforjas de procedencia dudosa y del erario, de espaldas al pueblo al cual mencionan a cada instante en sus arengas mientras le ofrece migajas a través de las ventanas del populismo y la mentira, deja ver los bigotes de su militancia derechista cuando propicia la destrucción a la cubana de la economía de un país para que el pobre, castigado en el estómago y el bolsillo se muera de hambre en casa o reciba un balazo que sesgue su vida por protestar en la calle contra la inflación insoportable y demás crímenes de lesa humanidad.
Con este breve recuento frente al volante a la izquierda o a la derecha de un coche, remontamos la cuesta para advertir que en las alturas del poder cualquier dictadura al propiciar el asesinato, el cultivo del pensamiento único, la hambruna, la persecución, la cárcel y el exilio… se pierde para la historia.
Por lo pronto para poner fin a este contrapunteo sobre ruedas recordemos las frases del conservador británico Sir Winston Churchill: ´ Si tienes veinte años y no eres comunista, no tienes corazón y si a los cuarenta años eres comunista no tienes cerebro´, y de su par el socialdemócrata alemán Willy Brandt: ´Quien de joven no es comunista, es que no tiene corazón. Quien de viejo es comunista no tiene cabeza´, con la acotación final del colectivo ilustrado o no ilustrado: ´El que no coge consejo, no llega a viejo´.
Opinión
Boda de Diamantes de la Sociedad Amigos de Valencia

La Valencia de los Techos Rojos
Francisco Cariello Gubaira
Cronista
El próximo 15 de Marzo del presente año, la Sociedad Amigos de Valencia, estará cumpliendo sus “Bodas de Diamantes”, 75 años de permanente e interrumpida labor, siendo una piedra preciosa valenciana, muy brillante, el más duro y límpido, cuyos rayos reflejan de manera brillante el roció de la ciudad.
La Sociedad Amigos de Valencia, es una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene por objetivo, defender los intereses de la ciudad, propender a la conservación del patrimonio histórico, cultural y ecológico, así como también divulgar las tradiciones que le son propias a la comunidad valenciana.
La idea de crear la institución, surgió, por iniciativa de un grupo de hombres visionarios, del Rotary Club de Valencia, en el año de 1946, época en que la ciudad comenzaba a perfilarse, como el gran centro industrial y manufacturero del país; lo que requería de la construcción y modernización de las infraestructuras, en todos los niveles, cónsonos a una metrópoli industrial moderna.
Cuando fueron propicias las circunstancias, el prestigioso diario “El Carabobeño”, recogió la bandera olvidada y sugirió la creación de la Sociedad “Amigos de Carabobo”, emprendiendo una campaña denominada “Por un Carabobo Grande”, en el año de 1949.
Los promotores inmediatos del movimiento, recomendaron al culto y caballero Don Ramón Ruiz Miranda, Gobernador del Estado Carabobo, para responder con el decreto respectivo, a la sugestión formulada, siendo el magno propósito de la Sociedad, la coordinación de todo lo que Valencia, haya de realizar y presentarse a la oportunidad de conmemorar el 400 aniversario de la Fundación de la Ciudad.
Las delegaciones representativas de todas las instituciones políticas, municipales, diocesanas, militares, comerciales, industriales, culturales, profesionales, educacionales y obreras, fueron convocadas al Salón Legislativo del Capitolio de Valencia y con ellos quedo constituido la Sociedad “Amigos de Valencia”; nombre atribuido a la propuesta de Don Luis Taborda.
La institución, siendo autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ha sabido sugerir y asesorar a las autoridades correspondientes, respecto a las obras que Valencia ha necesitado, para cada momento preciso, con proyección a futuro. Con un documento, fechado el 9 de Mayo de 1950, se refería a las obras necesarias que debían cumplirse con motivo del Cuatricentenario de Valencia, ejerciendo toda la influencia de la que fue capaz, para la construcción del Gran Parque Metropolitano de Valencia, la Reforestación de los Cerros de Valencia, con la siembra de más de cien mil árboles, campañas de extinción de incendios y creación de los cortafuegos y de un cuerpo de bombero forestales; la construcción del Cuartel de Policía, el Saneamiento del Rio Cabriales, el proyecto de construcción del Jardín Botánico de Valencia, la dotación de una red adecuada de cloacas en la ciudad, la construcción del Estadio de Beisbol José Bernardo Pérez, sugirió la construcción del acueducto, la construcción del gran Paseo Cuatricentenario de Valencia, la rehabilitación de la Biblioteca Pública de Valencia a su antiguo esplendor, la Reforma del Capitolio de Valencia, Reparación de la Escuela Artesanal, la Escuela Experimental Industrial Carabobo, la pavimentación de calles con 30 cuadras de concreto, la pavimentación de 98 calles con asfalto, Aceras e Iluminación de la Avenida Bolívar, la ampliación de la Avenida Carabobo, la construcción de un hotel de primera categoría y la creación de una Universidad Privada, entre muchas obras más.
Igualmente en el transcurso de los años, la Sociedad ha concedido la entrega de diplomas, medallas, insignias, botón de oro y pergaminos de honor, como reconocimiento hacia los hijos ilustres de Valencia, sus benefactores y miembros destacados de la colectividad valenciana, que han dado un aporte desinteresado y permanente para con su ciudad.
También, se han realizado estudios de problemas diversos, se han reconocido méritos de personas e instituciones, se ha promovido la cultura a todos los niveles, se ha asesorado a organismos de gobierno, se ha velado por el mantenimiento del orden social estable en la ciudad. Se han editado trabajos y libros, se han promovido conciertos, se han organizado exposiciones artísticas. Se han denunciado males que aquejan a la ciudad, se han dado a conocer los problemas de Valencia.
En toda su historia de vida, la Sociedad no ha tenido una sede propia. En un principio las reuniones las efectuaban los sábados a las 6 de la tarde en el Hotel Carabobo; varias veces en la residencia de Don Alfonso Marín. Luego el 28 de Octubre de 1953, se muda a una casona en la Avenida Constitución cruce con Calle Vargas. El 17 de Agosto de 1960, se traslada al Museo de la Casa Páez hasta el año 2013, luego funcionaria en la Fundación Cipriano Jiménez Macia hasta el año 2020 y actualmente se reúne en el Patio de la Casa de la promotora cultural Cora Páez de Topel.
Quince Presidentes han pasado por la institución: Francisco Alvarado Escorihuela, 1950-1952; Luis Augusto Carvallo, 1952-1954; Armando Branger Esclusa, 1954-1956; Alfonso Marín, 1956-1958; Manuel Salvador Barreto Lima, 1958-1960; Luis Blanco Gásperi, 1960-1964; Oscar Romer, 1964-1966; José Regino Peña, 1966-1970; Pedro José Perdomo, 1970-1972; Fabián de Jesús Díaz, 1972-1978; Fernando Castillo Orduz, 1978-1984; Federico Monsalve Jaén, 1984-1990; Emilio Granella Villanueva, 1990-1994; Subdelia Páez de Sevilla, 1994-2020 y Anamaria Correa de Ramos, 2021 hasta la actualidad.
Francisco Cariello Gubaira – Cronista
No dejes de leer: La Casona de los Heemsen, Joya Arquitectónica de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Colombia capturó al principal capo de la mafia italiana en América Latina
-
Nacional10 horas ago
Gobierno venezolano activó una web para denunciar deportaciones injustas
-
Deportes20 horas ago
Venezuela inició su preparación para eliminatorias sudamericanas
-
Internacional23 horas ago
Temporal de lluvias en España deja al menos un muerto, inundaciones y evacuaciones (+Video)