Opinión
Entre la espada y la pared

Entre la espada y la pared: Por Luis Fuenmayor Toro.- La ausencia de dólares, responsabilidad absoluta y única del Gobierno, es generada por varios factores, entre ellos: la caída estrepitosa de las ventas de petróleo, imposible de ser compensada con el oro producido en el Arco Minero; la imposibilidad de nuevos créditos una vez agotada la capacidad de pago del país, las erogaciones obligatorias de divisas para el pago de los intereses de la deuda externa y las sanciones económicas impuestas por EEUU, que le impiden realizar operaciones financieras que generen otros ingresos al país. Esta carencia de divisas, luego de un ingreso billonario de las mismas, tiene al gobierno de Nicolás Maduro contra la pared y con una muy reducida capacidad de negociación.
Actúan agravando esta situación el aislamiento internacional del país, que se ha manifestado claramente con la expulsión de Venezuela del MERCOSUR, las decisiones hostiles de la OEA, las posiciones opuestas de la comunidad de países europeos y la desaparición de una serie de organismos, en los que Chávez había colocado particular esperanza, como opciones regionales y subregionales a la OEA. El ALBA ya no existe, la CELAC ha estado ausente en todo este proceso de presiones internacionales y la UNASUR vive una crisis existencial de la que puede no salir. La mayoría de estos vínculos se soportaron en la “chequera petrolera” (compra de decisiones) y no en la formulación de un programa conjunto de desarrollo.
Pero el problema gubernamental es mucho más grave pues en su seno hay posiciones encontradas, en relación con la manera de enfrentar la crisis actual, a las que se unen las luchas internas por el liderazgo del PSUV y de la “revolución”. Los escritos de varios intelectuales considerando que ciertas conductas del gobierno son contrarrevolucionarias e identificando acciones del presidente Maduro, como similares a las tomadas por Carlos Andrés Pérez en su segundo gobierno, son una clara muestra de las contradicciones “en el seno del pueblo”. Las amenazas de sus grupos armados irregulares también nos dicen que el Presidente está impedido en tomar las acciones necesarias para enfrentar la crisis actual.
Así como en la oposición hay sectores ultrosos, que piensan que los deseos empreñan, y que sin evaluar sus fuerzas ni las del adversario hablan de la salida del gobierno, en el sector pseudo revolucionario existe también el mismo tipo de individuos, que creen que de lo que se trata es de profundizar la inexistente revolución. Es el chantaje que tiene que pagar el Gobierno por 20 años de discurso irreal, de fantasías socialistas, de odio hacia el “enemigo de clase” y toda esa suerte de sandeces en nada relacionadas con la realidad. Construir el socialismo en un país atrasado y mono productor de materia prima no es posible ni siquiera como quimera. El viraje de China con Deng Xiaoping lo demostró y lo confirmó luego la caída del socialismo real.
La situación se parece a la ocurrida en Chile con Allende, quien al no poder negociar terminó siendo víctima de la espada de sus seguidores extremistas.
@LFuenmayorToro
No deje de leer: OEA aprobó resolución para aplicar Carta Democrática a Venezuela y suspenderla
Opinión
El legado Histórico de Asdrúbal González

Valiosa documentación histórica dejó para el estudio de nuestro pasado colonial y republicano el historiador Asdrúbal González, natural de Puerto Cabello, quien falleció el pasado 25 de Marzo del 2023 en su ciudad natal . Con afán de investigador, buscó en la historia los hechos resaltantes de personajes destacados por sus ejecutorias públicas, narrándolos con la claridad intelectual que lo caracterizaba, al igual que sucesos relevantes del acontecer nacional e internacional.
De las Obras Completas de AG, merecen destacarse, entre otras,
Yo, Antonio José de Sucre / Manuel Piar / Bolívar Viaja al Eje de la Esfera /
Obra Poética / Bartolomé Salom o la Virtud / Harem 92 / Por Quien doblan los Tambores / El Ultimo Bastión / Diez Voces y un Paisaje / Valencia es un Motivo /
De Héroes y de Hombres / De Historias e Historietas / Noticias de la Guerra Larga /
San Esteban Camino de la Cumbre / Valencia es un Motivo.
Son libros memorables para la mejor comprensión de nuestra historias patria, que Asdrúbal González investigó con el criterio intelectual de un científico, para saber y dar a conocer lo significativo de los hechos y personalidades que labraron una senda marcada para la posteridad.
Asdrúbal fue también Cronista de Puerto Cabello, cargo que desempeño con ahinco, puesto que su vocación era reseñar los hechos relevantes de su lar porteño y para ello acudía a cuanto acontecimiento ocurriese para relatarlo. Las bibliotecas eran su centro de estudio, al igual que la prensa, la acuciosa investigación, la conversación con las personas relacionadas con los hechos que a él le parecían de interés particular para los temas tratados, al mismo tiempo que el rigor histórico.
De singular importancia es el extenso volumen de “Noticias de la Guerra Larga”, bien llamada La Guerra Federal o de los Cinco Años (1858 – 1863) que protagonizó el caudillo liberal Ezequiel Zamora. Los hechos de armas más resaltantes en los que participó Zamora están relatados con precisión, destacando el sentido de igualitarismo que sembró Zamora en el pueblo venezolano.
El libro “San Esteban Camino de la Cumbre” es una síntesis de muchos temas dedicados a un ámbito geográfico donde la naturaleza tropical muestra su más bella expresión. El ex gobernador de Carabobo, Henrique Salas Romer, escribió en Septiembre del 2008 el texto introductorio a manera de Prólogo, en el cual resalta una serie de aspectos interesantes sobre las familias alemanas que fundaron sus hogares en San Esteban. En 1842 el pintor alemán Ferdinand Bellerman. Otro alemán, Karl Ferdinand Appun, naturalista y poeta. El pintor botánico y ornitólogo, Anton Goering.
Una de las figuras estelares de las historias de Asdrúbal González fue el afamado editor porteño José Antonio Segrestáa, quien contrajo matrimonio con una hija del general Bartolomé Salom, mudándose a San Esteban estimulado por el gran sanestebero , Miguel Alejando Romer, “confabulándose con éste para convertir aquel reducido poblado en una pequeña Atenas tropical”.
Asdrúbal González fue también Secretario de Cultura del Gobierno de Carabobo, en el año 1990, nombrado por el Gobernador Henrique Salas Romer, electo para la fecha por voluntad popular. Su labor en esa Secretaría fue muy bien recibida, puesto que rescató las tradiciones populares y los bailes carácterísticos del folklore carabobeño, haciendo de las calles de Puerto Cabello el escenario de, entre otros, el Baile de la Hamaca y de la animada música popular, cantada y bailada con el entusiasmo característico de nuestros artistas y animadores culturales.
Contribuyó asimismo Asdrúbal González con el Centro de Excursionistas de Valencia, presidido por su fundador y presidente, Don Oswaldo Feo Caballero, al igual que otro líder nativo del occidente de Carabobo, Don Torcuato Manzo Nuñez, a respaldar a Salas Romer en el rescate de San Esteban como Parque Nacional, lo que fue una realidad en Enero de 1987, creado por decreto por el Presidente Jaime Lusinchi el 19 de Enero de 1987.
El nombre del apreciado historiador quedó sellado en las páginas de sus libros, en las que los lectores podrán recorrer tantos hechos significativos para conocer el pasado, analizarlo y estudiarlo, con el rigor científico que lo caracterizó.
-
Sucesos22 horas ago
Recapturan tres evadidas de Tocorón señaladas de tener vínculos con el Tren de Aragua
-
Sucesos9 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Espectáculos9 horas ago
Jesmarit Salazar lista para representar a Venezuela en el Señora Universo
-
Internacional10 horas ago
Migrante venezolana da a luz en el techo del tren “La Bestia” en México