Salud y Fitness
La depresión es una enfermedad con un piso biológico

La depresión es ese trastorno de salud mental y emocional que, en algún momento, por circunstancias de vida, afecta a casi todos.
La mayoría de quienes la padecen, o de quienes están a su alrededor, no buscan ayuda profesional para superar el padecimiento por diversas razones, sobre todo por desconocimiento o desinformación.
Conscientes de esta situación y de las limitaciones que muchos pacientes pueden tener, se realizó una exitosa jornada gratuita orientadora presencial, denominada Venciendo la Depresión.
Se hizo bajo el liderazgo del GMSP y el Centro de Bienestar Humano En Persona, la cual contó con la participación de casi un centenar de interesados.
Quienes recibieron información teórica y práctica sobre el tema, y sobre qué hacer para superarlo, la cual fue suministrada por un equipo médico multidisciplinario integrado por psiquiatras, psicólogas, terapeutas, nutricionistas e instructoras.
El gerente comercial del GMSP, Arturo González, destacó que “lo más importante es la prevención, estamos aquí para ayudarlos».
Herramientas a la mano
En la actividad se ofrecieron charlas sobre depresión, signos y técnicas terapéuticas a cargo de expertos en salud mental, como la Dra. Indira Parra, médico psiquiatra y terapeuta del área conductual, especialista en Mindfulness.
“La depresión a veces pasa desapercibida, aunque hay signos y actitudes que la ponen en evidencia”.
Añadió que cuando pasa de moderada a grave “requiere medicación” pero recomendó “no automedicarse” sino acudir al médico, y, entre las herramientas para superarla, indicó echar mano de la meditación.
La psicólogo clínico, Diana Miller, señaló que la depresión repercute en todas las actividades del individuo, y entre las causas están los factores genéticos, situaciones estresantes, pérdidas, violencia, dificultades económicas, etc., pero también tiene un substrato biológico.
«El cerebro funciona mal cuando estamos deprimidos, a lo que se suman desequilibrios neurobiológicos”, por lo que es difícil salir de eso.
Explicó que hay diferentes tipos de depresión, y que “no está solo en la mente, es una enfermedad real, como cualquier otra, con la diferencia de que no siempre genera empatía (ponerse en el lugar del otro)”.
Recomendó a quienes padecen depresión explicar al entorno que “depresión es una enfermedad que tiene un piso biológico, no es un defecto ni una debilidad personal, que generalmente mejora con tratamiento y que hay que animar a las personas deprimidas a buscar ayuda profesional y darles apoyo”.
Pacientes agradecidos
Según sus testimonios, los pacientes consideraron esta oportunidad como un valioso aporte que les resultó de gran ayuda en sus circunstancias.
Para Marlene Vásquez toda la jornada fue enriquecedora y valiosa, ya que “todo aprendizaje siempre te deja algo, trato siempre de recoger todo lo que pueda traer algo más positivo a mi vida, para dejar lo negativo a un lado.
También se realizó una cata o degustación de chocolate negro artesanal, con el apoyo de Tu Bodegón 360, alimento que recomendaron consumir ya que actúa en el cerebro y en el estado de ánimo, contiene un aminoácido llamado triptófano que produce serotonina, hormona localizada en las neuronas del cerebro, encargada de controlar la depresión.
Como resultado de la jornada gratuita, el apoyo a los asistentes se ha extendido con un Boot Camp, a través de WhatsApp, dirigido por la psicóloga Paredes, denominado “21 días superando la depresión”. Se podrá agendar una consulta por los Teléfonos (0212) 9866063/9860468/9860669 / (0424) 2540297.
Si se quiere saber más sobre este u otros temas de salud se puede consultar la página web del GMSP https://www.grupomedicosp.com/ y sus redes sociales en: Instagram, YouTube, Facebook y Twitter @grupomedicosp
Nota de prensa
No dejes de leer
La Drija Experience de Víctor Drija llega a Cinex
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa