Salud y Fitness
La depresión es una enfermedad con un piso biológico

La depresión es ese trastorno de salud mental y emocional que, en algún momento, por circunstancias de vida, afecta a casi todos.
La mayoría de quienes la padecen, o de quienes están a su alrededor, no buscan ayuda profesional para superar el padecimiento por diversas razones, sobre todo por desconocimiento o desinformación.
Conscientes de esta situación y de las limitaciones que muchos pacientes pueden tener, se realizó una exitosa jornada gratuita orientadora presencial, denominada Venciendo la Depresión.
Se hizo bajo el liderazgo del GMSP y el Centro de Bienestar Humano En Persona, la cual contó con la participación de casi un centenar de interesados.
Quienes recibieron información teórica y práctica sobre el tema, y sobre qué hacer para superarlo, la cual fue suministrada por un equipo médico multidisciplinario integrado por psiquiatras, psicólogas, terapeutas, nutricionistas e instructoras.
El gerente comercial del GMSP, Arturo González, destacó que “lo más importante es la prevención, estamos aquí para ayudarlos».
Herramientas a la mano
En la actividad se ofrecieron charlas sobre depresión, signos y técnicas terapéuticas a cargo de expertos en salud mental, como la Dra. Indira Parra, médico psiquiatra y terapeuta del área conductual, especialista en Mindfulness.
“La depresión a veces pasa desapercibida, aunque hay signos y actitudes que la ponen en evidencia”.
Añadió que cuando pasa de moderada a grave “requiere medicación” pero recomendó “no automedicarse” sino acudir al médico, y, entre las herramientas para superarla, indicó echar mano de la meditación.
La psicólogo clínico, Diana Miller, señaló que la depresión repercute en todas las actividades del individuo, y entre las causas están los factores genéticos, situaciones estresantes, pérdidas, violencia, dificultades económicas, etc., pero también tiene un substrato biológico.
«El cerebro funciona mal cuando estamos deprimidos, a lo que se suman desequilibrios neurobiológicos”, por lo que es difícil salir de eso.
Explicó que hay diferentes tipos de depresión, y que “no está solo en la mente, es una enfermedad real, como cualquier otra, con la diferencia de que no siempre genera empatía (ponerse en el lugar del otro)”.
Recomendó a quienes padecen depresión explicar al entorno que “depresión es una enfermedad que tiene un piso biológico, no es un defecto ni una debilidad personal, que generalmente mejora con tratamiento y que hay que animar a las personas deprimidas a buscar ayuda profesional y darles apoyo”.
Pacientes agradecidos
Según sus testimonios, los pacientes consideraron esta oportunidad como un valioso aporte que les resultó de gran ayuda en sus circunstancias.
Para Marlene Vásquez toda la jornada fue enriquecedora y valiosa, ya que “todo aprendizaje siempre te deja algo, trato siempre de recoger todo lo que pueda traer algo más positivo a mi vida, para dejar lo negativo a un lado.
También se realizó una cata o degustación de chocolate negro artesanal, con el apoyo de Tu Bodegón 360, alimento que recomendaron consumir ya que actúa en el cerebro y en el estado de ánimo, contiene un aminoácido llamado triptófano que produce serotonina, hormona localizada en las neuronas del cerebro, encargada de controlar la depresión.
Como resultado de la jornada gratuita, el apoyo a los asistentes se ha extendido con un Boot Camp, a través de WhatsApp, dirigido por la psicóloga Paredes, denominado “21 días superando la depresión”. Se podrá agendar una consulta por los Teléfonos (0212) 9866063/9860468/9860669 / (0424) 2540297.
Si se quiere saber más sobre este u otros temas de salud se puede consultar la página web del GMSP https://www.grupomedicosp.com/ y sus redes sociales en: Instagram, YouTube, Facebook y Twitter @grupomedicosp
Nota de prensa
No dejes de leer
La Drija Experience de Víctor Drija llega a Cinex
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo19 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac