Nacional
La cacería del chavismo contra Guaidó

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó; reconocido por más de 50 países, podría ser enviado a una cárcel chavista tras una jugada legal del oficialismo; que busca despojarlo de su inmunidad parlamentaria.
Todo esto ocurre, en momentos cuando el caos por los apagones que paralizan el país desde principios de marzo, lo cual exacerba aun mas los ánimos de gran parte de la población venezolana.
Horas antes, el Tribunal Supremo de Justicia chavista pidió a la Asamblea Nacional Constituyente, levantar la inmunidad al diputado Guaidó; jefe del Parlamento de mayoría opositora y único ente democrático reconocido en el país por la comunidad internacional.
Sentencia contra Guaidó
La sentencia de la corte del TSJ chavista, fue tajante: “Se ordena remitir copia certificada de la presente decisión al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (Diosdado Cabello); a los fines del allanamiento de la inmunidad parlamentaria”; en referencia al caso de Juan Guaidó.
El TSJ, tomó la decisión debido a que considera que Guaidó “quebrantó” una prohibición de salida del país; impuesta por el chavismo el pasado 29 de enero.
Ese mismo día, el TSJ oficialista abrió una investigación contra Guaidó por “usurpar” las funciones de Maduro; luego de que el 23 de enero se juramentara presidente encargado tras la decisión del Parlamento de declarar “usurpador” al gobernante.
Por su parte, Nicolás Maduro señaló en cadena de radio y televisión, que realizó algunos cambios en su gabinete; indicando la salida de Motta Domínguez del ministerio de energía: “He decidido designar a un trabajador de la industria eléctrica con 25 años de experiencia(…), el ingeniero Igor Gavidia”
“Esto es dictadura”
Guaidó respondió que no se dejará “intimidar” por la decisión judicial: “Vamos a seguir trabajando, porque vamos a seguir en las calles movilizados y organizados. Esto es persecución; esto es dictadura”, recalcó el Presidente de la Asamblea Nacional.
El TSJ chavista, ratificó además la prohibición de salida de Venezuela, así como el bloqueo de las cuentas bancarias de Guaidó y el impedimento para enajenar y gravar bienes de su propiedad; indicó la sentencia, en lo que algunos analistas han calificado como el inicio de una cacería judicial que impulsa la cúpula chavista contra Juan Guaidó
ACN/El Nuevo Herald (en español)
No dejes de leer: Destituido Motta Domínguez: pagó los platos rotos de los apagones
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional