Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La audición; ese sentido que solo valoramos cuando lo perdemos

Publicado

el

la audición
Compartir

La pérdida auditiva a menudo se produce gradualmente. Los miembros de la familia,
colegas o compañeros de trabajo y amigos pueden notar que la persona está
teniendo problemas de audición antes que ella misma, quien tal vez solo percibe como
si todo el mundo a su alrededor murmurara y les pide que repitan con más frecuencia.

Los problemas del oído incluyen escuchar zumbidos (tinitus o acufenos), vértigo, pérdida repentina o gradual de la audición o cuando se presenta dolor, señales que indican que una persona puede estar padeciendo una pérdida auditiva o hipoacusia.

Cuando las dificultades de oído no se tratan a tiempo esto puede empeorar, al grado de
perder total o parcialmente la audición.

En cualquiera de los casos, eso sin duda afecta la calidad de vida del paciente.

La doctora Gabriela Ibedaca, especialista en Otorrinolaringología del GMSP, señaló que situaciones como que “tengo la sensación de oído tapado, no oigo bien, o tengo un problema infeccioso en el oído, que son motivos de consulta frecuente en la especialidad de Otorrino, pero también lo son en medicina general, y con internistas y pediatras”, quienes quizás no refieren al paciente de inmediato al especialista.

Por ello, la doctora Ibedaca, quien preside la Sociedad de Rinología y Cirugía Facial Venezolana, destacó la importancia de se obtenga una atención adecuada y oportuna con un otorrino que evite mayores consecuencias a futuro, esto dada lo primordial de la audición para el desenvolvimiento diario, ya que “es un sentido que solo se valora cuando se pierde”.

Los problemas más comunes son los tapones de cera que se extraen en consulta y son una causa reversible de la pérdida auditiva.

Pero, hay casos más serios. La especialista señaló que, en caso de detectarse un problema serio en materia de audición, hay soluciones:

Una es con el uso de aparatos externos auditivos, y la otra es de índole quirúrgica.

Ante la necesidad de realizar una intervención quirúrgica, para casos moderados o severos de pérdida auditiva, Ibedaca destacó que el GMSP cuenta con quirófanos equipados con la tecnología de punta necesaria en esta materia, tales como microscopio de acercamiento, que es imprescindible en estos casos.

También cuenta con el equipo, la tecnología y el personal médico adiestrado para diagnosticar y solucionar la patología, por ejemplo, para colocar implantes cocleares o
reparar anomalías del tímpano o los huesos de la audición (huesecillos), que permitan
recuperar la audición.

Apoyo a la comunidad

La doctora Ibedaca indicó que recientemente en el Grupo Médico Santa Paula se  realizaron dos actividades: una de ellas fue una jornada gratuita de atención a la comunidad, el pasado sábado 4 de marzo, en la cual quienes asistieron como pacientes fueron evaluados por un otorrinolaringólogo”.

Se les hicieron pruebas para despistaje temprano de pérdidas auditivas o alteraciones audiológicas, con equipos especiales para llegar a una aproximación diagnóstica.

La mayoría presentó problemas de taponamiento por cera que fueron removidos, y obtuvieron una mejoría de sus síntomas.

También se realizaron despistajes para detectar complicaciones, a fin de que, en caso de ser necesario, posteriormente acudieran por consulta para atender a tiempo su problema.

La segunda actividad fue la transmisión de un programa de la serie En Vivo, sobre Mitos y realidades sobre los cuidados del oído y la audición, que sigue disponible y se puede
consultar en Facebook y en el canal de YouTube del GMSP:

https://www.youtube.com/watch?v=l9GGHG8l0xo en el que las doctoras otorrinolaringólogas María Elizabeth De Freitas y Feliarnis Maneiro, informan sobre los
cuidados a tener en cuenta y sobre la importancia de la atención primaria en consulta si se presenta alguna dificultad para oír, los estudios a realizar y soluciones que existen si se detecta algún problema auditivo.

La especialista Ibedaca precisó que “definitivamente el cuidado de la audición cada vez se hace más relevante, porque ya se están viendo los estragos de no haber prestado la debida atención al cuidado de este importante sentido”.

Y es que la pérdida auditiva se presenta cada vez más en personas jóvenes y es uno de los problemas más frecuentes en la sociedad

Añadió la especialista que “hay que crear conciencia sobre la importancia de la audición para la vida diaria, para que haya prevención, incluso en las empresas con sus trabajadores, a los jóvenes y adolescentes hay que instruirlos sobre la importancia de
no escuchar con un volumen alto a través de audífonos”.

Señaló que también es muy necesario instruir a los médicos de las consultas de internistas, medicina general y pediatría para que refieran pronto a los otorrinos, de manera que esos pacientes con problema de oídos tengan un buen diagnóstico y tratamiento a tiempo, para evitar serias consecuencias a futuro.

En la web https://www.grupomedicosp.com/ o a través de las redes sociales @grupomedicosp en Instagram y Grupo Medico Santa Paula en Facebook se puede obtener más información sobre los servicios disponibles y consultas médicas con los
especialistas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Mabel Yeah lanza su primer sencillo de este 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Publicado

el

partos en Venezuela
Compartir

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.

La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.

Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.

Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.

Ponentes destacados

Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.

El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.

Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.

El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humanoal igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.

De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.

Experiencia satisfactoria en el primer parto

Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.

 

 

Te invitamos a leer

Conoce el ciclo de conferencias para empresarios y emprendedores en la Expo Fedecámaras Carabobo 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído