Connect with us

Salud y Fitness

Hoy se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, conoce sobre esta enfermedad

Publicado

el

Día Mundial Contra el Cáncer de Colon - acn
Compartir

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon con la finalidad de sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad y lo importante de llevar un buen estilo de vida.

Quienes promueven la prevención de la enfermedad aprovechan este día para insistir en la necesidad de una detección temprana que permita salvar vidas y prevenir el diagnóstico a través de hábitos de vida mucho más saludables.

¿Qué es el Cáncer de Colon?

El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal.

Todo comienza con un crecimiento de pólipos, que pueden transformarse, con el paso de los años en cáncer, sin embargo, hay casos de pacientes donde esto no ocurre.

Este tipo de cáncer, es bastante común en todo el mundo, pero con una evaluación a tiempo, puede ser fácilmente detectado y tratado, con resultados muy favorables para los pacientes, ya que pueden salvar sus vidas.

Factores de riesgo para la enfermedad

Entre los factores de riesgo más comunes para contraer el cáncer de colon están los antecedentes familiares, la edad del paciente y haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias del sistema digestivo.

También están los factores de riesgo externos relacionados con la alimentación y el consumo de sustancias tóxicas como el cigarrillo, el alcohol o las drogas.

Cuando la dieta es baja en fibra y nutrientes y además de ello, se usan sustancias nocivas, es bastante probable que las personas puedan presentar este tipo de enfermedad.

De ahí la importancia de cuidar los hábitos alimenticios para vivir una vida sana y más longeva.

Pruebas de cribado para la detección temprana del cáncer de colon

Son unas pruebas especiales, que se realizan para detectar sangre oculta en las heces de las personas que puedan ser propensas a contraer la enfermedad y, de esta forma, realizar un diagnóstico temprano para evitar la aparición del cáncer de colon y asegurar la supervivencia de los pacientes.

Con este programa, se busca que menos personas se vean afectadas por este mal, que, detectado a tiempo, puede tener una cura altamente efectiva, pero que lamentablemente no se recurre a ellas porque el cáncer de colon suele ser asintomático en los primeros estadios de la enfermedad.

Además, la realización de este tipo de estudio, no es accesible a todas las personas por el alto coste que representa y que sólo pueden practicarse los que tienen los medios económicos para pagarlas.

Un cambio en el estilo de vida para evitar la aparición de cáncer de colon

Hoy más que nunca, urge un cambio en el estilo de vida que llevan las personas para poder vivir de manera más sana y el mayor número de años posible.

Lo primero que se necesita cambiar es la dieta alimentaria, donde los individuos ingieran más frutas, vegetales, y alimentos ricos en fibra como los cereales integrales, en lugar de alimentos procesados, grasas saturadas y comida chatarra.

Con todos estos cambios, el cuerpo podrá expulsar de manera fácil las toxinas que quedan atrapadas en el organismo. Asimismo, es vital tomar abundantes líquidos y agua durante el día para una mayor y mejor purificación de los todos los órganos, en especial de los intestinos.

 

 

Con información de: diainternacionalde.com

No dejes de leer: Gianpiero Fusco impacta en redes sociales con su entrenamiento y nutrición innovadora

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Litiasis vesicular en niños: causas y recomendaciones

Publicado

el

Litiasis vesicular niños
Compartir

La litiasis vesicular, también conocida como cálculos biliares, es una dolencia que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a niños y adolescentes.

En términos sencillos, es conocida como “piedras” en la vesícula, un pequeño órgano con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado.

La vesícula almacena la bilis y, debido a algunas patologías, puede espesarse a tal punto que produce cálculos, compuestos de diferentes sustancias como colesterol, bilirrubina y sales de calcio.

La Dra. Cristina González Comunian, cirujano pediatra y del adolescente, señala que la mayoría de las personas suele pensar que la litiasis vesicular solo sucede en adultos de 40 o 50 años, pero advierte que también puede presentarse en niños de tres años en adelante, así como en adolescentes.

 

Litiasis vesicular puede presentarse en niños de 3 años en adelante

 

Comenta que en los niños existen factores de riesgo bien definidos que los predisponen a la litiasis vesicular, entre ellos:

Algunas enfermedades hematológicas, antecedentes de haber recibido nutrición parenteral, es decir, administrada por vía intravenosa por largo tiempo.

“Adicionalmente, estamos viendo un incremento alarmante de obesidad en niños y adolescentes. Esto también es un factor de riesgo que incide en el aumento de casos de formación de cálculos en la vesícula, en menores de edad”, afirma.

Explica González que, anteriormente, los pediatras no solicitaban ecos abdominales de rutina a sus pacientes, a menos que presentaran síntomas de alarma que lo ameritaran.

“Como no se suele pensar que existe la litiasis vesicular en pediatría, los padres asumen que el niño tiene parásitos, por ejemplo; y no es hasta que el pediatra solicita el eco que se dan cuenta de la presencia de cálculos”, explica la cirujana pediatra.

Litiasis vesicular niños

The abdominal pain. The sad teen girl with abdominal pain on a blue studio background. Facial expressions and people emotions concept. Trendy colors. Front view. Half-length portrait

De allí que, en la actualidad, se está tomando muy en cuenta la necesidad de hacer controles ecográficos abdominales.

“Cuando un niño muestra repetidos cuadros de dolor abdominal sin una causa evidente, hay que solicitar un eco para evaluar la vesícula”, apunta la especialista.

Síntomas y cómo tratar la litiasis vesicular

Los síntomas de cálculos biliares en niños y adolescentes pueden variar, pero son básicamente los mismos que en el adulto:

Dolor en epigastrio o “boca del estómago”; dolor en la parte derecha del abdomen, debajo de las costillas, que se puede irradiar hacia la espalda o hacia el hombro derecho.

Aemás, el paciente puede presentar náuseas, vómitos, fiebre y pérdida de apetito.

En algunos casos, los síntomas pueden ser leves o inexistentes.

“El único tratamiento para la eliminación de los cálculos biliares es la cirugía, y lo ideal es hacerlo de manera programada, no esperar a que se presente una emergencia”, recomienda la especialista.

La cirugía para extirpar la vesícula biliar, o colecistectomía, se realiza actualmente mediante laparoscopia, un procedimiento menos invasivo y menos riesgoso que la cirugía abierta tradicional.

Ello implica hacer pequeñas incisiones en la pared abdominal.

La intervención no es complicada y tiene una tasa de éxito muy alta.

 

 

Después de la intervención, se recomienda que el niño siga una dieta baja en grasas y alta en fibras durante unas semanas. También es importante que evite las actividades físicas intensas hasta que se haya recuperado completamente.

 

Sobre la Dra. González Comunian

 

La Dra. Cristina González Comunian (@dracristinacirujano) es médico cirujano, egresada de la Universidad de los Andes, con Post grado de Cirugía Pediátrica Hospital IVSS Elías Toro.

Ofrece su consulta en la Torre de Consultorios Médicos Santa Paula, El Cafetal, Caracas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Café Tío Simón llega al paladar de los venezolanos con el sello del maestro Simón Díaz

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído