Conéctese con nosotros

Nacional

Desde Italia a Venezuela: ¿cuánto viajó el helado hasta llegar a tu mesa?

Publicado

el

Compartir

Los orígenes del helado se remontan a la Italia del 1660. En aquel momento se inventó una máquina que homogeneizaba las frutas, el hielo y el azúcar.

A partir de la cual se obtenía una crema helada bastante similar a la que conocemos hoy en día.

Desde entonces, el helado comenzó a popularizarse y a difundirse por toda Europa, llegando a América Latina algunos años más tarde.

Con el objetivo de homenajear a este postre tan popular, cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del Helado.

PedidosYa, compañía líder en quick- commerce, reveló la cantidad de kilómetros que recorrieron los repartidores en el último año para acercarle a los usuarios lo mejor de las heladerías de su comunidad, al instante.

La compañía informó que se realizaron un total de 39.086 kilómetros en Venezuela, que equivale a recorrer 32 veces el país desde el estado Zulia hasta Delta Amacuro; mientras que en LATAM se recorrieron un total de 10,679,782km, lo que equivale a dar 503 vueltas a la Muralla China.

Por otro lado, en Venezuela, los cinco principales sabores elegidos por los usuarios son:

Oreo, chocolate, fresa, cookies and cream y coco.

PedidosYa cuenta con una variedad de aliados comerciales con los que los usuarios pueden pedir sus helados, bien sea en comercios especializados o en restaurantes.

Entre estos, en el último año destacaron Cacao al Cubo, Mountain Fresh, Alejo’s Cookies, Gelato Mio y Helados Cali, como los más buscados por los venezolanos para pedir sus gélidos postres.

Por último, durante 2022, Caracas y Mérida fueron las ciudades que más consumieron helado en el país.

Asimismo, las capitales de Latinoamérica que más pedidos registraron el año pasado fueron Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile, donde el helado de chocolate es el gran favorito en los tres puntos geográficos.

Nota de prensa

No dejes de leer

Vica Makeup se encargó de la protagonista del nuevo videoclip de 6IX9INE

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído