Deportes
Kenianos Sharon Lokedi y Evans Chebet deboran la «Gran Manzana» (+ vídeo)

Kenianos reinaron en Maratón de Nueva York. Sharon Lokedi (2h23:23) y su compatriota Evans Chebet (2h08:41) se impusieron este domingo 6 de noviembre en la máxima cita; una de las pruebas de lago aliento más famosas del mundo y que este año volvió a acoger a más de 50.000 corredores.
Lokedi, de 28 años y debutante en la carrera neoyorquina, cruzó la línea de llegada por delante de la israelí Lonah Chemtai Salpeter (2h23:30); la etíope Gotytom Gebreslase (2h23:39) y la también keniana Edna Kiplagat (2h24:16) que partían como favoritas entre otras experimentadas fondistas.
Hasta el kilómetro 30, un grupo reducido de corredoras mantuvieron el ritmo de la carrera hasta que las también kenianas Hellen Obiri y Viola Cheptoo y la etíope Gotytom Gebreslase rompieron el orden en un intento de fuga.

La keniana Sharon Lokedi imponente.
Kenianos reinaron en Maratón de Nueva York
Kenianos reinaron en Maratón de Nueva York. Lokedi, que corrió los últimos compases junto a Salpeter; consiguió despegarse de su compañera en los últimos dos kilómetros y llegar a la meta en solitario.
Tras ganar, Lokedi mostró su alegría y agradecimiento por los ánimos recibidos durante los 42 kilómetros de trayecto y también alabó el buen tiempo; cuando ella se esperaba mucho más frío, con una temperatura que alcanzó los 23 grados, una marca inusual en esta época del año.

Sharon Lokedi (C), Lonah Chemtai Salpeter (I) Gotytom Gebreslase el podio femenino.
Chebet se impone en masculino
El brasileño Daniel Do Nascimento, de 24 años se escapó desde el principio de la carrera y superó la mitad de la prueba con una ventaja de más de dos minutos sobre sus más inmediatos perseguidores; un pequeño grupo de otros ocho atletas entre los que estaban Chebet y su compatriota Albert Korir, además del etíope Shura Kitata o el estadounidense Galen Rupp, entre otros.
Pero en el kilómetro 25, Chebet, de 33 años y que partía como uno de los favoritos; comenzó a acelerar su ritmo a la caza de Do Nacimento, y rompía el grupo perseguidor.

Evans Chebet (C), Shura Kitata (I) y Abdi Nageeye (R) el podio masculino.
Dramático abandono de Do Nascimento
El atleta brasileño, debutante en Nueva York, se derrumbó después de llevar más de una hora y cuarenta minutos liderando la carrera; siete minutos antes se había detenido con claros signos de agotamiento y mareo. Avanzó unos pasos amagando, pero se recompuso y continuó su marcha.
Sin embargo, poco después claudicó al caer al suelo. De inmediato fue atendido por el personal de la carrera; mientras Chebet pasaba a su lado hasta llegar en solitario a la meta, seguido de etíope Shura Kitata (2h08:54) y el holandés Abdi Nageeye (2h20:31).

El brasileño Daniel Do Nascimento se desploma.
Jake Caswell ganó en atletas no binarios
Por su parte, el estadounidense Jake Caswell se impuso con un tiempo de 2h45:12 en la categoría de atletas no binarios; que por primera vez contaba con un premio para los corredores que no se identifican exclusivamente como hombres o como mujeres.
Caswell, que el pasado abril ya se impuso en la categoría de atletas no binarios en la maratón neoyorquina de Brooklyn, fue premiado con 5.000 dólares, muy lejos de los 100.000 dólares que se llevaron la keniana Sharon Lokedi (2h23:23) y su compatriota Evans Chebet (2h08:41).
La organización del Maratón de Nueva York creó esta nueva categoría, que ya se incluye en otros dos de las seis grandes carreras mundiales (Boston y Londres) para hacer sus reglamentos «más inclusivos».
«La decisión forma parte de una serie de medidas implementadas por New York Road Runners, el grupo responsable de la organización del evento, destinadas a facilitar la integración de colectivos subrepresentados como las comunidades LGTBI+»; escribió la organización en un comunicado.
Récord en categoría de sillas de rueda
En la categoría de silla de ruedas, el suizo Marcel Hug paró en cronómetros en 1h25:26; batió el récord del circuito en posesión del australiano Kurt Fearnley, que en 2006 impuso un tiempo de 1h29:22.
La estadounidense Susana Scaroni dominó en su categoría con 1h42:43; nuevo récord del circuito que había sido impuesto en 2015 la estadounidense Tatyana McFadden.

La estadounidense Susannah Scaroni (I) el suizo Marcel Hug ganan en sillas de rueda.
A saber
- El maratón de Nueva York forma parte de los ‘six majors’, los considerados seis mejores del mundo; junto con los de Boston, Chicago, Londres, Tokio y Berlín.
- Nacido en 1970, el número de participantes ha ido creciendo año tras año hasta llegar a los 50.000 corredores llegados de todas partes del mundo para recorrer los 42 kilómetros; de esta carrera que se extiende por los cinco distritos de Nueva York: Staten Island, Brooklyn, Queens, El Bronx y Manhattan.
- Tras el parón forzado por la pandemia, el año pasado se celebró con sólo 30.000 participantes debido a las medidas de seguridad para evitar brotes de la covid-19.
- Este año la tradicional prueba ha vuelto a vibrar como en los viejos tiempos, con miles de personas animando a los corredores a lo largo del recorrido; que en muchas partes recibía a los atletas con alfombras doradas de hojas caídas.
- Para entretener a este público, en varios puntos de la carrera se instalaron grupos de música para alegrar la jornada; que arrancó a las 8.00 horas de la mañana con la salida de los corredores profesionales de silla de ruedas y que se alargó a lo largo de toda la tarde con una carrera multicolor de miles de aficionados.

Más de 50 mil participantes.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Más de 2.000 corredores dijeron presente en la Night Run de CLX Samsung
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
UCV y Caracas ganan, Tachira empata en sus inicios del Clausura 2025 (+ videos)

El campeón del Torneo Apertura, UCV venció al Anzoátegui 2-0, en calidad de visitante, lo mismo hizo Caracas FC, pero de local a expensas de Rayo Zulia 2-1 y Deportivo Táchira sumó su primer punto el dividir honores (1-1) con Zamora FC en Barinas, en el debut de los seis en el Clausura 2025 de la Liga Futve, este domingo 6 de julio,
Una primera fecha que cierra mañana lunes 7 de julio Deportivo La Guaira que espera a Monagas SC, en estadio Olímpico de la UCV (1:00 p. m.).
El pasado viernes subió el telón del segundo semestre de la división de honor del fútbol nacional el empate a dos entre Academia Puerto Cabello de anfitrión contra Metropolitanos FC; mientras que el sábado Portuguesa FC se impuso a Yaracuyanos FC en San Felipe 2-0 y Carabobo FC vino de atrás para dominar a Estudiantes de Mérida 2-1, en el polideportivo Misael Delgado de Valencia.
También puede leer: Los negocios de Julio César Chávez Jr. detenido en Los Ángeles
UCV venció al Anzoátegui
Hace menos de un mes (14 de junio), UCV logró su segundo título en 68 años, aunque este en torneo corto al doblegar a Deportivo Táchira (1-0), arrancó la segunda parte de la zafra 2025 con victoria a expensas de Anzoátegui 2-0, en el estadio Monumental José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.
Los goles ucevistas, dirigido por Danie Sasso se amparó con los goles del delantero antioqueño Juan Manuel Cuesta a los 57 minutos y la puntilla por parte del extremo valenciano Samuel Sosa (86′). La oncena tricolor terminó con 10 en cancha luego de la expulsión del centrocampista argentino Francisco Solé (90+4′) quien vio la segunda amarilla.
Caracas dio ejemplo
En el estadio Olímpico de la UCV, Caracas FC comenzó con el «pie derecho» al dominar a Rayo Zulia 2-1. Aunque abrió la cuenta la visita por intermedio del extremo marabino Heiderber Ramírez a los 5 minutos.
Los Rojos del Ávila lograron empatar a los 28′ con diana del atacante merideño José Manuel Hernández y definió el partido el delantero barinés Mauricio Márquez (90+12′), mientras que dos minutos más tarde, el equipo occidental finalizó con 10 en el césped por la roja directa al volante Edwin Robert Castro (90+14′),
Táchirá sumo en Barinas
Por último, cerró la jornada dominical el armisticio en el estadio Agustín Tovar-La Carolina de Barinas, entre Zamora FC y Deportivo Táchira (1-1). El carrusel aurinegro jugó con 10 hombres desde el minuto 28, con la expulsión por doble amarilla (24′ y 28′) del volante caraqueño Daniel Saggiomo.
La Furia Llanera tomó ventaja con el gol del delantero portugueseño José Sequera (35′), pero en la complementaria, Táchira emparejó cerca de los 90 reglamentario por intermedio del centrocampista argentino Juan Manuel Requena (86′).
ACN/MAS
No deje de leer: Suárez al Juegos de Estrellas junto a Acuña Jr. y Torres
-
Carabobo13 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos12 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes12 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra