Internacional
Kamala Harris y Donald Trump llegan empatados en las encuestas al 5 de noviembre

Los candidatos a las elecciones presidenciales de EE. UU., Kamala Harris y Donald Trump, llegan a los comicios de este 5 de noviembre empatados en las encuestas. Según analistas, la incertidumbre electoral se definirá en siete estados clave, en los que estarán todas las miradas durante la contienda presidencial más reñida de los últimos tiempos.
La demócrata Kamala Harris aventaja con un 48 % al republicano Donald Trump, que tiene un 46,9 %, según el agregador de encuestas Five Thirty Eight, en la intención de voto para las elecciones de este 5 de noviembre.
De esta forma se mantiene la tendencia del último mes, con un ligero descenso del apoyo a la vicepresidenta, mientras el expresidente aumenta un pequeñísimo margen su base.
Esta cifra representa el voto popular, aunque en Estados Unidos la elección presidencial se decide de manera indirecta a través del Colegio Electoral, que cuenta con 538 votos electorales. Este sistema permite que un candidato pueda ganar la Presidencia incluso perdiendo el voto popular.
Cada uno de los 50 estados de EE. UU. reparte un número concreto de delegados. Si bien la mayoría de los estados tienen una tendencia clara de voto, hay siete considerados «bisagra» que podrían decantarse por cualquiera de los candidatos: Georgia, Carolina del Norte, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Nevada y Arizona.
Agendas de campaña
Es en estos estados donde las campañas han concentrado su inversión publicitaria y donde los candidatos están dedicando la mayor parte de su tiempo, lo cual se ha reflejado en sus agendas esta última semana.
Este lunes, Harris pasó el día en Pensilvania, el estado que mañana más necesita ganar, con mítines en Scranton, Allentown y Pittsburgh, y luego se trasladó a Filadelfia, donde le acompañan artistas como Lady Gaga, Kate Perry o Ricky Martin.
Mientras, Trump recorre Carolina del Norte, con un mitin en Raleigh (Pensilvania), con paradas en Reading y Pittsburgh, y acabará en Gran Rapids, en Michigan.
La mirada en los estados clave
Según las encuestas agregadas de los últimos días, la demócrata supera al republicano solo en los estados de Wisconsin (que envían 10 votos electorarles al Colegio Electoral) y Michigan (15 votos electorales) por apenas una décima en ambos: 48,3 % de Harris frente a 47,3 % en Wisconsin, y 48 % frente a 47 % de Trump en Michigan.
Mientras que el expresidente republicano lleva la ventaja en Carolina del Norte (que envía 16 votos electorales), Georgia (16) y Arizona (11) también con una distancia muy corta de entre uno y dos puntos.
Así, los sondeos le dan a Trump 48,3 % frente al 47,3 % de Harris en Carolina del Norte; 48,4 % frente al 47,2 % en Georgia; y 48,9 % frente al 46,6 % en Arizona, el estado con más margen de victoria para el expresidente.
Márgenes de error
El candidato presidencial republicano y expresidente de Estados Unidos Donald Trump habla durante un acto de campaña en el Dorton Arena, en Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos, el 4 de noviembre de 2024.
Pensilvania, el estado con más votos electorales (19), y Nevada (6) son las dos incógnitas mayores, pues ambos candidatos están empatados con menos de medio punto de margen.
Sin embargo, mientras hace unos meses la ventaja en estos dos territorios la tenía Harris, ahora la balanza parece decantarse, dentro de los márgenes de error, por Trump, que se lleva el 47,9 % frente al 47,8 % en Pensilvania y el 47,8 % frente al 47,4 % en Nevada. El margen, sin embargo, básicamente les deja empatados.
Con información de ACN/France24
No deje de leer: Mueren dos colombianos en enfrentamiento en frontera de México y EE. UU.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos16 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional13 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política15 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes14 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)