Conéctese con nosotros

Internacional

Dictan orden de arresto contra Trump y tiene diez días para “entregarse voluntariamente”

Publicado

el

Donald Trump orden de arresto Georgia-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Un jurado de Georgia emitió una orden de arresto contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump este lunes 14 de agosto, acusándolo de intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en el estado.

Trump, que hace campaña por volver a la Casa Blanca, es acusado junto a otras 18 personas de su círculo cercano.

Así lo informó la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, quien exhibió los argumentos contra los 19 acusados en virtud de una ley vigente en Georgia; sobre la “delincuencia en banda organizada”, que se suele usar contra las pandillas.

Esa acusación prevé penas de entre 5 y 20 años de prisión. Particularmente, Trump enfrenta 13 cargos en esta investigación.

Vale mencionar que tanto Trump como el resto de los acusados; tienen hasta el 25 de agosto “para rendirse” a la Justicia de Georgia.

La orden de arresto se emitió después de que el gran jurado considerara durante dos años y medio la evidencia presentada por los fiscales.

Emiten orden de arresto contra Donald Trump en Georgia

Así mismo, Willis, dijo que la orden de arresto es un “hito importante” en la investigación de su oficina; sobre los intentos de Trump de anular las elecciones.

“Esta investigación no es sobre política, es sobre la ley”, firmó.

Seguidamente, indicó que “no permitiremos que nadie; independientemente de su posición, se salga con la suya con violar la ley”.

Por su parte, Trump a través de su red TruthSocial; negó todas las acusaciones y ha dicho que es una víctima de una “caza de brujas”.

Con información: ACN/CNN

No deje de leer:

Asesinan a otro dirigente ecuatoriano, Pedro Briones

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído