Conéctese con nosotros

Carabobo

¡Un año! Justicia piden familiares de los 69 muertos en Policarabobo

Publicado

el

Justicia piden familiares de los 69 muertos - acn
Hay irregularidades el acta de defunción de cada preso. (Foto: Cortesía de Juan Carlos Hernández/AFP)
Compartir

¡Un año! Justicia piden familiares de los 69 muertos en Policarabobo. La catástrofe que ocurrió el 28 de marzo de 2018 en los calabozos de la Policía de Carabobo, ubicada en la calle Navas Spinola, Valencia, capital del estado Carabobo, ha traído como consecuencia injusticia penal, persecución y zozobra en los familiares de las víctimas.

Este hecho, que por su trascendencia conmocionó a la opinión pública nacional e internacional, tuvo un saldo de 69 fallecidos; 66 privados de libertad que murieron en los calabozos, uno que falleció en Hospital Central; y dos mujeres que para el momento pernoctaban en Policarabobo.

A un año de la tragedia, todavía no tienen sentencia los responsables de la desgracia que ocurrió en la Policía de Carabobo el 28 de marzo, Miércoles Santos del año 2018.

Justicia piden familiares de los 69 muertos - acn

Humberto Prado Sifontes, director general del OVP. (Fotos: Rubén Bolívar Idrogo)

El abogado Humberto Prado Sifontes, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP),  en su informe Quemados Detrás de la Rejas sostiene que “el miércoles 28 de marzo de 2018 quedará en la historia penitenciaria venezolana como una fecha trágica por la muerte de 69 personas”.

Los presos bajo custodia de Policarabobo

Por lo menos 67 se encontraban para ese momento bajo la custodia del Estado; y por tanto, sujetos  a su protección.

La exposición del informe de la tragedia de Policarabobo se llevó a cabo en el Instituto de Estudios Jurídicos del  Colegio de Abogados de Carabobo, donde también participó la abogada Maibi Rondón, presidenta del Instituto

El evento contó con la participación de familiares de varios de los privados de libertad que fallecieron la Semana Santa del año pasado en una de las peores tragedias carcelarias en los últimos 25 años en el país.

En el incendio, presuntamente provocado el 28 de marzo de 2018, Miércoles  Santo; por funcionarios de la Policía de Carabobo, tuvo un saldo de 69 muertos, entre estos 67 presos y dos mujeres que pernoctaban en el sitio el día del siniestro.

Relató Prado Sifontes, que testimonios de “familiares y de sobrevivientes de ese fatídico hecho, al parecer se originó a partir del homicidio de una ciudadana embarazada, presunta pareja de unos de los internos”.

Justicia piden familiares de los 69 muertos - acn

La mujer de uno de los presos. Primera víctima. (Foto: Cortesía OVP)

Las mujeres pernoctaban con los presos

Para el momento la mujer estaba pernoctando en el interior de los referidos calabozos de la Policía de Carabobo..

Dice el informe de la OVP, que inmediatamente funcionarios adscritos a la comandancia después de quitarle la vida a la ciudadana; intentaron ingresar a los calabozos.

Ante la resistencia de los internos, habrían lanzado bombas lacrimógenas, disparando perdigones. Rociaron con gasolina y encendieron una colchoneta que los privados tenían para evitar ser alcanzados por los perdigones.

Después de avivar el fuego con un soplete, cerraron las rejas para impedir que los internos pudieran salir del lugar, comenzaron a disparar, ahora con balas.

Varios de los entrevistados por el equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones, al igual que dos sobrevientas, señalan que dos funcionarios habrían dado inicio a los actos de agresión contra la población reclusa. Según proferían amenazas de muerte a los detenidos.

Asimismo, en los testimonios colectados por la OVP, se puede apreciar insistencias en indicar que el problema tuvo origen en la corrupción existente en la Comandancia de la Policía de Carabobo.

El cobro de tarifas por visitas y pernoctar parejas y familiares; cobro de entradas de las denominas rumbas. Incluso, cobro de dinero por la instalación de aires acondicionados. También detalló Humberto Prado, que poseían y hacían uso de teléfonos celulares.

Por otra parte señala el OVP, que a un año de la muerte de 66 presos en los calabozos y uno en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrqie Tejera (CHET); los cinco privados de libertad por este caso no tienen sentencia. Han suspendido las audiencias en 19 ocasiones.

Justicia piden familiares de los 69 muertos - acn

Herida por arma de fuego que mostró uno de los cadáveres. (Foto: Cortesía OVP)

A un año de la tragedia no hay sentencia

Aparte, que a un año de la tragedia no hay sentencia, los familiares de los privados de libertad que murieron en los calabozos de la Nava Spinola, reciben amenazas por parte de parientes y personas afectas a los supuestos homicidas.

Entre los detenidos por la tragedia del 28 de marzo, Miércoles Santo, está José Luis Rodríguez, quien para el momento fungía como Subdirector de Policarabobo. También José Rafael Colina Palencia, Sergio Enrique Rodríguez, José Antonio Loaiza y Aníbal Antonio Padrón Pacheco.

El Director del Observatorio Venezolano de Prisiones  sostuvo, que hay una irregularidad que considera de suma gravedad, y es que, el acta de defunción de cada preso que murió en la tragedia del 28 de marzo de 2018, indica que la muerte fue por asfixia.

En sus consideraciones generales, el OVP expone que hay incongruencias entre la versión oficial y la ofrecida por los familiares de las víctimas.

Destaca el informe, que en las 21 entrevistas realizadas a los familiares existen grandes coincidencias en la narración de los hechos.  Fueron testigos y parte de lo acontecido, lo vivieron en forma directa, que incluso, aún continúan siendo afectados.

Justicia piden familiares de los 69 muertos - acn

Varios de los presentes en la exposición del informe «Quemados Detrás de la Rejas».

Investigar las causas reales

Prado sostiene, que es necesaria la investigación para establecer la causa de cada de la muerte de cada una de las víctimas. En las copias de los certificados y actas de defunción se apreció una constante en relación con la causa de la muerte: todos fallecieron por asfixia mecánica debido a sofocación. Y, otro de los detalles en ser considerado, se refiere a la hora señalada como el deceso; pues ésta no corresponde con la real.

Humberto Prado puntualizó, que como parte de esta investigación realizaron entrevistas personalizadas con familiares de 21 de los fallecidos.

Entre están está la de Yanett Carolina Padrón Rivas, madre de Luis Alfredo Piñango Padrón, de 23 años. “Mi hijo tenía el número 65. Tenía un tiro en la costilla derecha y en la oreja izquierda; donde le habían volado casi toda la cabeza”.

Familiares hablan

Yuneysi Carolina Lugo Brada, concubina  de Endruber Javier Torres Pastrán, de 26 años. “A mi esposo le disparó Padrón un tiro de escopeta en la cara. Padrón les disparó, los roció con gasolina y los prendió con soplete. Él quería cobrar la instalación de un aire…Lo identificaron con el número 49”.

Eglee Carolina Rodríguez Blanco, madre de Manderson Alexander Landaeta Rodríguez, de 24 años. “…El muchacho de la funeraria me dijo que tenía dos tiros en la cabeza. Estaba parcialmente quemado. Tenía el número 59…Ese comando tenía que resguardarle su vida, no matarme a mi hijo así”.

Entre algunas de las peticiones que solicita el Observatorio Venezolano de Prisiones están: determinación veraz del número de personas que perdieron la vida; determinación de la causa real, establecer el número de reclusos testigos presenciales de los hechos que permanecen con vida; reconocer a familiares como víctimas indirectas de los hechos.

Conferirles las debidas indemnizaciones ante la pérdida de hijos, hermanos, esposos, concubinos y padres; establecer la cantidad definitiva de los reclusos en el momento de los hechos y la situación procesal exacta; determinar la capacidad real de reclusión de los calabozos ubicados en la Comandancia de la Policía de Carabobo; y que se investigue al funcionario José Aldama, quien es mencionado por los familiares de los presos en los hechos ocurridos el 28 de marzo de 2018.

El presbítero Diego Angulo de la Casa Don Bosco ofició la misa. (Foto: Rubén Bolívar Idrogo)

Se ofició una eucaristía en honor a los difuntos

En el marco de las investigaciones a un año de los hechos y en la presentación del informe del OVP, “Quemados Detrás de las Rejas” de los sucesos acaecidos el 28 de marzo de 2018 en los calabozos de la Policía del Estado Carabobo, se ofició una eucaristía el sábado 30 de marzo de 2019 en el Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Carabobo.

Se realizó en memoria de las 69 personas que murieron a causa de la tragedia. Estuvieron presentes familiares de las víctimas, miembros del OVP y la prensa regional. La misa la ofició el presbítero Diego Angulo de la Casa Don Bosco.

En el acto también estuvieron presentes el diputado a la Asamblea Nacional Gilber Caro, la abogada Hervitz González, especialista en Derechos Humanos y el abogado Pedro Rondón, penitenciarista; ambos del OVP. También participó la abogada Maibi Rondón, presidenta del Instituto de Estudios Jurídicos del  Colegio de Abogados de Carabobo y activista del OVP.

ACN/Informe Observatorio Venezolano de Prisiones

Carabobo

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Publicado

el

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias
Colegas de los medios de comunicación recibieron sus reconocimientos. (Foto: cortesía Pedro Pinilla).
Compartir

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.

El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.

El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.

También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

Doctor Carlos Ruiz Pinto.

Los programas fundamentales

El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.

Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.

El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.

Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

 

Entrega de reconocimientos

Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.

Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.

También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Carlos Ruiz Pinto

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído