Internacional
Pedro Castillo y entorno familiar acorralados por justicia peruana (+ vídeos)

Justicia peruana rechaza recurso de Pedro Castillo en caso de encubrimiento; por otro lado, la Fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva a su cuñada; mientras que el mandatario afirmó que su esposa entregará pasaporte y colaborará con la justicia.
Un viernes 19 de agosto de mucho movimiento en Lima. El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de Perú declaró infundada la tutela de derechos planteada por el abogado del presidente peruano, Pedro Castillo, contra la investigación preliminar por presunto encubrimiento personal; uno de los seis casos abiertos en su contra.
Castillo es investigado por la Fiscalía de la Nación por presuntamente haber intentado interferir en la búsqueda y captura de su sobrino Fray Vásquez y el exministro Juan Silva; implicados en una supuesta red de corrupción, y actualmente prófugos de la justicia.
El abogado del mandatario, Benji Espinoza, se quejó de que la Fiscalía interrogara al exministro del Interior Mariano González; quien acusó a Castillo de esa interferencia en entrevistas a los medios de comunicación, antes de abrir la investigación preliminar contra el gobernante.
Justicia peruana rechaza recurso de Pedro Castillo
Justicia peruana rechaza recurso de Pedro Castillo. La sala precisó que el Ministerio Público (Fiscalía) sí puede realizar actuación o indagación previa para definir si abre o no una investigación preliminar o diligencias preliminares; pues así lo habilita la Constitución, el Código Procesal Penal y otras normas.
González fue cesado de su cargo en julio pasado; horas después de haber formado un equipo especial de la Policía para apoyar al Ministerio Público en la búsqueda de los prófugos.
Investigado por cinco casos
Castillo es investigado actualmente en cinco casos de presunta corrupción en los que está implicado su círculo más cercano; a nivel familiar y gubernamental, razón por la cual la oposición en el Congreso pide su renuncia y un adelanto de elecciones.
El sexto caso abierto por la Fiscalía trata de dilucidar si el mandatario cometió plagio en la elaboración de su tesis para optar a una maestría.
Fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva a cuñada
Por su parte, la Fiscalía peruana solicitó en una audiencia que se dicten 36 meses de prisión preventiva para Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo; investigada por un caso de presunta corrupción en la adjudicación de obras públicas en la región Cajamarca, donde nació el mandatario.
La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional resolvió que la «detención se mantiene por mandato legal» contra Paredes; denunciada por los delitos de organización criminal, colusión agravada y lavado de activos, tras el vencimiento de un primer periodo de 10 días de prisión preliminar.
La misma medida fue dictada contra el alcalde del municipio de Anguía, José Medina Guerrero; investigado en el mismo caso.
Los magistrados debían resolver la apelación contra la detención preliminar; pero indicaron que ya no procedía resolver esa medida porque la Fiscalía presentó ese segundo pedido de prisión preventiva por 36 meses.
La Fiscalía confirma en audiencia que se está presentado el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes (hermana de Lilia Paredes) y José Nenil Medina (alcalde de Anguía) por caso de lavado de dinero en licitaciones de obras corruptas.#IzquierdaMiserable pic.twitter.com/G2FAn4wFc6
— Andre Carneiro (@Andrecaes) August 19, 2022
Remiten expediente
La sala indicó, en su cuenta de Twitter, que carece de objeto pronunciarse sobre el recurso de apelación a la detención preliminar contra Paredes y Medina por haberse presentado «la figura de sustracción de la materia»; una figura que se produce cuando desparecen los supuestos fácticos o jurídicos que sustentan una acción jurisdiccional o administrativa, lo que impide al juez pronunciarse sobre el mérito de lo solicitado.
En ese sentido, ordenó que se remita el expediente al juzgado de origen, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.
El fiscal adjunto James Reátegui presentó en esta audiencia el pedido de prisión preventiva por 36 meses contra Paredes, Medina y los hermanos Hugo y Anggi Espino; representantes de la empresa JJM Espino Ingeniería & Construcción S.A.C., que en 2021 ganó una licitación con el Estado por más de 3,8 millones de soles (casi un millón de dólares).
Paredes, que fue criada como hija por el mandatario y su esposa Lilia Paredes, cumplía una detención preliminar que vence este sábado 20 de agosto; a raíz de la denuncia en su contra por supuestamente ofrecer una obra de saneamiento en Cajamarca.
Está confirmado: los hermanos Hugo y Anggi Espino Lucana se han acogido a la colaboración eficaz. Han declarado, entre otras cosas, que los S/ 70 mil depositados por los hermanos de Lilia Paredes fue por orden de ella, los Espino solo eran testaferros. Ya son 5 los delatores. pic.twitter.com/GwZz4ISAUi
— Carlos Paredes (@cparedesr) August 19, 2022
Vídeo que abrió proceso
La investigación fiscal se abrió después de que un reportaje periodístico difundió un video en el que la joven dialogaba con pobladores de una comunidad del distrito de Chota, en Cajamarca; para informarles que necesitaba censarlos para construir una obra de saneamiento, pese a no ocupar ningún cargo en el Ejecutivo.
Durante la audiencia, Paredes declaró a la sala que ha estado «mal de salud» por la covid-19 y recordó que, desde un inicio, ha estado colaborando con la justicia; al acudir a la fiscalía y al Congreso para esclarecer los señalamientos en su contra.
«Estoy presta a colaborar, pero se ha vencido el plazo (de la detención», expresó, tras lo cual la sala también dispuso que sea revisada por un médico.
A su vez, el alcalde de Anguía, la localidad presuntamente beneficiada en forma irregular; dijo allanarse a las investigaciones para «esclarecer las imputaciones» hechas contra su persona.
Peligro de fuga
El fiscal Reátegui dijo que, en el caso de Medina, «el peligro de fuga está totalmente acreditado»; detalló que algunos de los indicios del presunto delito de colusión agravada son las visitas que hizo al Palacio de Gobierno con un proveedor del Estado y la partida de 34 millones de soles (unos 8 millones de dólares) otorgada por el Ministerio de Vivienda.
Además, mencionó que Medina tiene un departamento alquilado en Lima; además de una cuenta de ahorros en una caja municipal con supuestos fondos irregulares.
Según la tesis fiscal, Castillo es supuestamente el «jefe» de este grupo, que tiene como cabecilla; siempre según dicha tesis, al actual ministro de Transportes y extitular de Vivienda, Geiner Alvarado.
Los «coordinadores», siempre según esa versión, son presuntamente la primera dama Lilia Paredes y el entorno familiar del presidente; mientras que Espino y la cuñada de Castillo son considerados «testaferros».
Esposa entregará pasaporte y colaborará con Justicia
El mandatario aseguró que su esposa, Lilia Paredes, va a entregar su pasaporte a la Justicia; responderá a las investigaciones que el Ministerio Público abrió contra ella y «van a demostrar todas estas arremetidas».
«Hoy, seguro se quieren montar una solicitud de impedimento de salida del país a mi esposa. Yo debo decirles que ella está dispuesta en las próximas horas a entregar su propio pasaporte para demostrar que ella no va a salir en ningún momento del país, y tiene que someterse, no solo a la Justicia, sino que demostrar su inocencia»; dijo Castillo en un acto con organizaciones de mujeres indígenas y campesinas en Palacio de Gobierno.
Señaló que se están dando arremetidas contra su propia familia; que van a demostrar los hechos porque no han venido «a robar un centavo a este país».
También indicó que las cuentas por las que se investiga a su familia y que quieren vincular con actos de corrupción fueron para pagar a una cooperativa «años atrás».
La primera dama tiene una investigación abierta por la Fiscalía de la Nación por un presunto plagio de la tesis que elaboró junto a Castillo para obtener el título de su maestría; también declaró en el Ministerio Público como testigo en el marco de un posible caso de corrupción que implica a su hermana menor, Yenifer Paredes.

Lilia Paredes, esposa del presidente Pedro Castillo.
Invita a Iglesia a «caminar juntos»
Pedro Castillo, invitó este viernes al Palacio de Gobierno al cardenal y vicepresidente de la Conferencia Episcopal del país andino, Pedro Barreto; para encontrar soluciones conjuntas y que la Iglesia y el Ejecutivo «caminen juntos».
«Saludo a la Iglesia (…) Desde acá hago un llamado a monseñor Barreto, que lo espero en palacio, y, si él tiene la buena voluntad, yo creo que él la tiene, le espero ahora en la tarde. Les hago un llamado a ellos, que vengan, nos sentemos y hablemos»; dijo Castillo a la prensa tras un acto institucional.
Castillo señaló que esta unión «no solamente pasa por una reunión», sino que desea que «caminen juntos»; para ver de qué manera encuentran «salidas políticas y respuestas concretas» a la crisis que vive el país.
#EnVivo| Pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Peruana. ►https://t.co/cqkC2uLCIX pic.twitter.com/T1F2qrgQLe
— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) August 18, 2022
CEP se prenunció
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) exhortó el pasado jueves a las autoridades a buscar salidas para la crisis política que atraviesa el país.
«Es urgente buscar y construir canales efectivos de articulación y diálogo entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y la sociedad civil»; señalaron durante la lectura de un comunicado de la CEP, presidida por monseñor Miguel Cabrejos.
Tras una reunión en Lima por la 123° Asamblea Plenaria, subrayaron que Perú está viviendo «un momento de profunda crisis social y política que se manifiesta en una lucha interna entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, dañando gravemente la democracia y generando mayor división y conflicto»; indicó.
Esta situación, alertaron, «conduce a un grave enfrentamiento entre peruanos que puede llevar a niveles incontrolables de violencia».
Asimismo, los obispos fueron enfáticos al asegurar que esta crisis «engloba de manera directa a los actos de corrupción en las altas esferas de los poderes»; algo que, aseguraron, afecta «aspectos fundamentales» de la vida de los peruanos.
https://twitter.com/parapioggia/status/1559993980330336258
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Rechazan detención de obispo por Gobierno de Nicaragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)