Conéctese con nosotros

Internacional

Jueza argentina ordenó el arresto de Diosdado Cabello

Publicado

el

Jueza argentina ordenó el arresto de Diosdado Cabello- acn
Foto: Cortesía/Agencias.
Compartir

Tras pedido de la justicia de Estados Unidos, una jueza argentina ordenó el arresto de uno de los líderes del chavismo, Diosdado Cabello.

Es decir, que si visita Argentina en los próximos días, será detenido por orden de la jueza federal subrogante de Jujuy, María Alejandra Giménez ante un pedido del Juzgado Federal; para el distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, en una causa por supuesto narcotráfico.

Ahora, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y número dos del chavismo, según especulan fuentes judiciales; podría ingresar al país a través de Jujuy y no desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, procedente de Bolivia.

Incluso, se esperaba que ingresara a partir de éste viernes 11 de marzo hasta el sábado, pero que aún no lo había hecho.

Por su parte, la justicia de EE.UU. hizo la solicitud pese a que la administración del presidente Joe Biden empezó esta semana un acercamiento con el chavismo; debido a la necesidad de comprar petróleo venezolano ante el nuevo conflicto entre Rusia y Ucrania.

¿Narcotráfico? Argentina ordenó el arresto de Diosdado Cabello

En el pedido de arresto se especifican tres cargos contra Cabello. El primero es de “conspiración para la distribución y la tenencia con fines de distribución de cinco kilogramos o más de cocaína; a sabiendas y con la intención directa o indirecta de otorgar un bien con valor pecuniario a una organización que está o ha estado involucrada en actividades terroristas; o en actos de terrorismo, en violación del Título 21 del Código de los Estados Unidos de América, artículos 960a y 841 (a); y del Título 18 del Código de los Estados Unidos de América, Articulo 3238”.

En cuanto al segundo, se trata de conspirar para permitir la “importación de cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos de América; producción, distribución y tenencia con el objeto de distribución de cinco kilogramos o más de cocaína, a sabiendas, con la intención y teniendo causa probable, para considerar que la cocaína seria importada a los Estados Unidos de manera ilícita; producción, distribución y tenencia de cinco kilogramos o más de cocaína a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos”.

Sobre el cargo, es por “uso y portación de un arma de fuego para cometer los delitos de narcotráfico por los que se lo acusa en los Cargos Uno y Dos; o en actos vinculados a esos delitos”.

También, se incluye entre el uso y la portación de una ametralladora o de un dispositivo de destrucción.

Con información: ACN/El Clarín/Foto: Cortesía/Agencias

Lee también: Confiscadas 24 propiedades en EEUU al dueño de Globovisión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído