Conéctese con nosotros

Internacional

Conoce porqué un joven en la India vivió 11 días en un árbol

Publicado

el

joven vivió 11 días árbol- acn
Shiva. Foto: Noticieros Televisa.
Compartir

Tras ser la India, es uno de los países más afectados por la pandemia del covid-19, que hasta crearon crematorios en la calles, un joven decidió vivir 11 días en un árbol para no contagiar a su familia.

De acuerdo a lo publicado por el portal 20 Minutos, se trata de Shiva, un joven estudiante que, ante la imposibilidad de encontrar una cama libre en un hospital; debido al colapso sanitario evidente en su país; optó por pasar sus días de cuarentena arriba de árbol.

Tras esa decisión, según lo reseñado por The Print lo primero que hizo para vivir allí, fue construir una cama con palos de bambú.

Además, de recibir el apoyo de su familia quien le proporcionó comida y otros artículos por medio de un sistema de poleas; que al tuvo que fabricar él mismo con el fin de evitar cualquier contacto. Respecto al momento de realizar sus necesidades fisiológicas, contó que solo tenía que salir de ese árbol e ir al campo.

Joven vivió 11 días en un árbol

En cuanto a las medidas extremas que tomó el joven que vivió en un árbol durante 11 días, la madre expresó; que «Mi esposo y yo somos jornaleros y él tiene dos hermanos. Mi hijo entendió que, si nos infectamos, sería difícil para la familia sobrevivir sin ingresos».

De hecho, ya al culminar los 11 días y debido a la trascendencia que tuvo la noticia en el país asiático; llegó a oídos de la Policía de la localidad, la cual se trasladó al lugar y trasladaron a Shiva a uno de los centros de aislamiento que se abrieron en los últimos días.

Aunque es una historia en plena pandemia que se ha hecho viral en las redes sociales, la realidad es que en la India; la situación sanitaria en cuando a la atención de los pacientes con covid-19 es cada vez más deficiente.

Al tiempo, es considerado por diversidad de usuarios como un acto solidario para con su familia y allegados; lo que estremeció el corazón de las personas, quienes aplaudieron y lo siguen haciendo de manera virtual.

Con información: ACN/20 Minutos/Foto: Cortesía/Noticieros Televisa

Lee también: ¡Dantesco! Estas son las momias que hallaron en la ARC

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído