Conéctese con nosotros

Internacional

Joven apuñaló a cinco personas en una cafetería en Turquía y lo trasmitió en vivo

Publicado

el

apuñaló a cinco personas en cafetería en Turquía - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Un joven apuñaló este martes 13 de agosto, a cinco personas en una cafetería en Eskishehir, Turquía, presuntamente influenciado por un videojuego.

Según reflejaron medios internacionales el jovencito, de 18 años de edad, llegó armado con un cuchillo y vestido como un personaje de videojuego y retransmitió en directo el ataque, inspirado en la simbología nazi y la masacre de Christchurch en Nueva Zelanda.

Las víctimas eran personas que se relajaban tras las oraciones en una mezquita de la ciudad, mientras que otros estaban caminando por un parque cercano. Los cinco heridos fueron trasladados al hospital, dos de ellos se encuentran en estado grave, reporta la agencia estatal Anadolu.

Estaba equipado como los personajes de un videojuego

El atacante estaba equipado con una máscara y un chaleco antibalas, imitando los atuendos utilizados en el videojuego PUBG, en el que los jugadores combaten en una batalla en la que el último en pie gana, detalla la prensa local. Las imágenes que tomó el atacante muestran que llevaba gafas de protección sobre la máscara, disimulando así totalmente su rostro. El agresor también llevaba un hacha, pero no parecía haberla utilizado.

el joven se situó también en las paradas de tranvía de la ciudad, esperando a los pasajeros para agredirlos. Un agente de la policía que se dirigía a su puesto se percató del caos y logró detener al sospechoso tras una persecución policial.

Dejo escrito lo que haría

El chico, quien no tenía antecedentes penales, está ahora bajo custodia en el marco de una investigación judicial iniciada por la Fiscalía General de Eskishehir, confirmó el ministro de Justicia turco, Yilmaz Tunç.

El sospechoso, que utiliza el apodo de “Skreewie” en las redes sociales, también dejó escrito un manifiesto de 17 páginas en el que se describía a sí mismo como un “purificador” y un “santo moderno”, detallaba todos los preparativos que hizo para llevar a cabo el ataque.

En el documento expresaba además su admiración por Brenton Tarrant, el autor de la masacre neonazi de la mezquita de Christchurch (Nueva Zelanda). También mencionaba que, si era capturado, debería “sonreír desafiantemente para las cámaras”.

El manifiesto también detalla que el objetivo original del atacante era en realidad la sede local del Partido Comunista de Turquía, pero que finalmente tuvo que cambiar sus planes en el último momento: “Debería haber perpetrado este atentado mucho antes”, escribió. “Atacaré a todos los que encuentre en mi camino”.

En la carta también recordaba lo que tenía que hacer para preparar el atentado: “aislarme” y no hablar con nadie, inspirarse en los manifiestos de otros “purificadores” y empezar matando a miembros de su familia con “2 ó 3 asesinatos fáciles”.

Con información de: Infobae

No dejes de leer: Ernesto se fortalece y emiten alerta de huracán para islas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Publicado

el

Trump y Putin llegan acuerdo - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Estados Unidos podría abandonar su intento de lograr una negociación de paz entre Rusia y Ucrania dentro de unos días a menos que haya señales claras de que se pueda alcanzar, afirmó este viernes el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, citado por Reuters.

«No vamos a continuar con este esfuerzo durante semanas y meses. Por lo tanto, necesitamos determinar muy rápidamente ahora, y estoy hablando de cuestión de días, si esto es factible o no en las próximas semanas», indicó el alto cargo en París después de reunirse con líderes europeos y ucranianos.

«No es nuestra guerra»

Rubio manifestó que el presidente estadounidense, Donald Trump, «ha dedicado mucho tiempo y energía» a la resolución del conflicto. «[La resolución] es importante, pero hay muchas otras cosas realmente importantes en marcha que merecen la misma atención, o incluso más», declaró.

«Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, entonces creo que el presidente probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado», afirmó.

«Esta no es nuestra guerra. No la iniciamos. Estados Unidos lleva tres años ayudando a Ucrania y queremos que termine, pero no es nuestra guerra», añadió.

El alto cargo reconoció que está claro que será difícil alcanzar un acuerdo de paz, pero también admitió la necesidad de señales de que se podrá lograr pronto. «Nadie dice que esto se pueda hacer en 12 horas. Pero queremos ver qué tan distantes están y si esas diferencias pueden incluso reducirse, si es posible lograr avances en el período de tiempo que tenemos en mente», expresó.

Cabe recordar que durante su campaña electoral, Trump prometió poner fin al conflicto en sus primeras 24 horas en la Casa Blanca. Luego, sugirió que podría haber un acuerdo para abril o mayo.

Negociaciones en París

Los comentarios de Rubio se producen un día después de que él y el enviado especial Steve Witkoff se reunieran con aliados europeos y ucranianos, en medio de señales de cierto progreso entre Washington y Kiev por el tratado de tierras raras.

El canciller estadounidense afirmó que el marco de paz estadounidense tuvo una «recepción alentadora», mientras que la Oficina del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, describió las conversaciones como constructivas y positivas.

Rubio también declaró que habló con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, después de las conversaciones de París y le dijo que habían sido constructivas, y también le informó sobre «algunos de los elementos» del marco de paz de Estados Unidos.

Previamente, desde el Kremlin comentaron que se esperaba que en las negociaciones de París se centren en encontrar una solución pacífica al conflicto ucraniano. «Por supuesto, esperamos que los europeos y los ucranianos muestren una orientación hacia la búsqueda de una solución pacífica. Lamentablemente, lo que vemos desde Europa es una orientación hacia la continuación de la guerra», declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

Con información de RT.

Lea también: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído