Internacional
Josep Borrell: Solución de crisis venezolana debe surgir de la presión internacional

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo este martes 8 de octubre a EFE que la solución a la crisis en Venezuela solo puede ser política y tiene que surgir de la presión internacional.
«La solución a Venezuela no puede ser más que política. Tiene que surgir de la presión internacional», afirmó Borrell en unas declaraciones a EFE tras intervenir en un debate sobre la situación en Medio Oriente en el pleno de la Eurocámara.
Solución de crisis debe ser de presión internacional
El jefe de la diplomacia europea subrayó que el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, aparentemente, según sus planes, tomará posesión de nuevo del cargo en enero próximo, en virtud de unos resultados electorales de los comicios del 28 de julio pasado que la mayor parte de la comunidad internacional no reconoce.
«Nosotros no reconocemos que tenga legitimidad democrática. Así lo ha dicho el Parlamento Europeo, no se reconoce. Y lo va a decir el próximo Consejo Europeo, que es el titular de la competencia en materia de política exterior», avanzó Josep Borrell.
En el próximo Consejo Europeo, previsto para los días 17 y 18 de octubre, los jefes del Estado y de gobierno de la UE tratarán la crisis venezolana, a petición de España.
Te puede interesar: Israel confirmó que fue abatido otro comandante de Hezbollah durante operaciones militares en Beirut
«La cuestión de Venezuela se va a discutir y estoy convencido de que va a salir lo mismo que ya ha salido de las reuniones el Consejo de Asuntos Exteriores y del Parlamento Europeo. Es decir, no reconocer la legitimidad democrática del señor Maduro, que ha sido, dice él, elegido por los venezolanos; todo demuestra que no ha sido así», señaló el político español.
Preguntado sobre si le parece una buena idea que el líder opositor Edmundo González Urrutia, que se encuentra exiliado en España y afirma haber ganado las elecciones del pasado 28 de julio en función de las actas de votación en poder de la oposición, vaya a Venezuela el 10 de enero próximo para tomar posesión como presidente, Borrell evitó pronunciarse y valoró la posibilidad de invitarle al próximo Consejo de Exteriores del 14 de octubre en Luxemburgo.
«Pues no lo sé, francamente (si es buena idea ir a Venezuela). No sé cuáles son sus planes. Nosotros le invitamos a que viniera al Consejo de Asuntos Exteriores (el 29 de agosto pasado), compareció por videoconferencia; ahora que está en Europa, estaría dispuesto a invitarle de nuevo», indicó Borrell.
Y sugirió que no sería mala idea que el Parlamento Europeo invitara al líder opositor venezolano, cuyo nombre figura entre los propuestos para el Premio Sájarov de Libertad de Conciencia, que se fallará el 24 de octubre.
En cualquier caso, Josep Borrell se mostró poco partidario de eventuales sanciones a Venezuela que puedan afectar a la población.
«Soy poco partidario de imponer sanciones que afectan a la gente, que afectan a los ciudadanos, al pueblo venezolano», manifestó, y puso como ejemplo las que pesan contra Cuba y que no han servido para cambiar el régimen político, pero han causado un enorme sufrimiento en la población cubana.
«En Naciones Unidas, todos los años la Unión Europea pide el levantamiento del bloqueo a Cuba. Entonces, hay que tener cuidado con que las sanciones no tengan un efecto indeseado», advirtió, tras señalar que contra los dirigentes del régimen de Maduro ya se han tomado muchas y dijo no saber cuántas más se pueden tomar.
De momento, en el borrador de conclusiones de la cumbre de líderes europeos no figuran sanciones.
Los Veintisiete señalarán que solo aceptarán y reconocerán los resultados completos y verificables de forma independiente de las elecciones del 28 de julio de 2024, al tiempo que instarán a las autoridades venezolanas a que respeten la voluntad democrática del pueblo venezolano y pongan fin a la violencia.
La Unión Europea está dispuesta a apoyar una transición constructiva e inclusiva con garantías para que ambas partes resuelvan el estancamiento político del país y restablezcan las instituciones democráticas de forma pacífica, según el borrador de las conclusiones de la cumbre.
Con información de ACN / el nacional
No dejes de leer: Petro propone tres años para Maduro y tres años para Edmundo González
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos23 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo