Internacional
José «Pepe» Mujica aseguró que Venezuela tiene un gobierno autoritario

Este viernes el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica aseguró este viernes que Venezuela tiene un Gobierno autoritario y que este “se pasa para el otro lado”.
“La desgracia de Venezuela es que tiene mucho petróleo y se ha sentido cercado. Y tiene un Gobierno autoritario que se pasa para el otro lado. Pero yo aprendí esto: en una plaza sitiada cualquier discrepante es un traidor”, dijo a la prensa quien gobernó el país suramericano en el período 2010-2015.
Mujica fue consultado sobre si en Venezuela hay una dictadura, a lo que respondió: “¿Dónde se origina el concepto de dictadura? Era una decisión del Imperio Romano cuando las papas quemaban. Concentraban el poder y se lo daban a un tipo solo para que mandara. Nada de discrepar ni nada. Orden cerrado, porque en momento de peligro no se puede discutir, tiene que haber uno que mande. Ahí se inventó la figura del dictador”.
Y agregó: “En Venezuela hay un Gobierno autoritario. Llámelo dictador, llámelo como quiera”.
«Pepe» Mujica Venezuela tiene un gobierno autoritario
Mujica dijo que a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, “se le fue la moto” al decir que el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, “tiene cara de lacayo”.
“Así no se puede hablar de los presidentes de América. No se debe hablar. Hasta por conveniencia y por razones diplomáticas. Se le fue la moto”, puntualizó.
Delcy Rodríguez pidió este lunes a Lacalle Pou evitar “inmiscuirse” en los asuntos del país caribeño y, en cambio, ocuparse de los problemas de su nación.
La funcionara chavista usó su cuenta en X para responder a declaraciones ofrecidas la noche del domingo por el mandatario uruguayo, en las que afirmó que el posicionamiento de su nación respecto a la situación venezolana es “claro”, porque “rompe los ojos” que en ese país hay “una dictadura”.
En 2019 el ex mandatario uruguayo también se refirió a la crisis venezolana y reconoció que la situación que atraviesa el país caribeño es un “problema de difícil solución”, al tiempo que consideró que la única salida es “la negociación”.
“Con el mundo de la confrontación nos vamos al carajo, hablando sencillo. Y cuando digo el carajo digo que los que nos vamos a joder (sic) somos los que estamos en el área pobre del mundo”, sentenció.
“Cuando dos elefantes pelean, pobre el pasto y pobres las hormigas. Nuestra línea tiene que ser la otra; por eso espero que haya una cuota de racionalidad”, agregó.
Negociaciones
Consultado sobre si cree que hay margen de tiempo para la negociación, Mujica sostuvo que “desde el punto de vista humano no hay tanto tiempo porque no se puede someter a un pueblo a que sufra tanto inútilmente”, pero que hay otros elementos que influyen.
“Creyeron que voltear a Maduro era un coser y cantar pero él no tiene nada más ni nada menos que el garrote, tiene algo que es la estructura militar; entonces hay que buscar que esa propia estructura tenga una salida”, aseguró.
Para entonces, Mujica dijo que el país caribeño sufrió una especie de enfermedad holandesa, ya que “la riqueza petrolera de Venezuela en el largo plazo terminó constituyendo una especie de veneno para la sociedad venezolana”, al “deformar” la economía.
El ex guerrillero también resaltó que este modelo económico, delineado por el chavismo (gobernante desde 1999), “terminó destrozando” el trabajo nacional, principalmente los sectores relacionados con la actividad agropecuaria. “En el campo venezolano no hay nadie, no hay una cabeza de ganado, no hay nada”, resaltó. Por ello, “cuando se produce la crisis del precio del petróleo, Venezuela queda descalza porque no tiene producción interna de comida y eso no se arregla por arte de magia”, dijo Mujica.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Rescatan a una madre venezolana y su hija de 4 años secuestradas en Chile
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos18 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes18 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes14 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal