Internacional
¿Y Guaidó? JJ Rendón admitió que firmó contrato con Silvercorp (+ vídeo)

El asesor político JJ Rendón reconoció firmar contrato con Jordan Goudreau, quien está al frente de la empresa militar Silvercorp para realizar operaciones en Venezuela.
Pero no solo admitió que ese firma que aparecía en el documento presentado por Goudreau era la suya; también que le pagó 50.000 dólares para llevar adelante el ataque e para ir por la la detención de varios funcionarios del Gobierno venezolano.
«Era una exploración para ver la posibilidad de capturar y entregar a la justicia a miembros del régimen (de Nicolás Maduro) con indictments (acusaciones), orden de captura, etcétera»; reconoció Rendón en una entrevista con la CNN en español.
JJ Rendón, como es conocido, Juan José Rendón aseguró que se trataba «de un acuerdo preliminar que no llego a hacerse efectivo».
JJ Rendón reconoció firmar contrato
En su entrevista con el periodista Fernando de Rincón, en CNN en español, JJ Rendón explicó que hasta el momento solo se han mostrado siete de las ocho páginas del acuerdo firmado, que tenía «42 páginas de anexo».
En ellas se explicaba «el propósito exploratorio de ese acuerdo que no llegó a ser ejecutado, perfeccionado. Entiéndase, no se avanzó en ninguno de los preámbulos para que se hiciera efectivo»; abundó el estratega.
Analizaban todos los escenarios
Según su versión, tenían «el encargo de analizar todos los escenarios posibles para el cese de la usurpación» que consideran que Maduro hace de la Presidencia venezolana.
Por eso, abordaron el tema con Goudreau pero no «era una cosa pública, no era para estar hablando en medios, se mantiene con discreción».
Es en ese contexto en el que se produjeron «muchas reuniones que se hicieron en esa época para determinar la factibilidad en todos los aspectos: jurídico, militar, económico, financiero, internacional, diplomático, de una eventual acción de captura de personas con indictments»; apostilló JJ Rendón.
Cancelan y Goudreau continúa
«El gobierno legítimo del presidente Guaidó no controla una fuerza policial en el país, con lo cual se analizaron todos los escenarios, alianzas con otros países, acciones propias, de gente de adentro que desconozca (a Maduro) y se pliegue a la Constitución, el uso de eventuales actores que estaban afuera (o) de militares retirados»;comentó.
Subrayó Rendón: «Como bien dijo el presidente (Guaidó) estamos analizando cosas por encima de la mesa y por debajo de la mesa».
Sin embargo, aseguró que, pese a la firma del contrato y el pago, posteriormente le notificaron a Goudreau que «se cancelaba» el contrato pero entiende que el contratista asumió «que estaba vigente» y trata de ampararse «en esta operación suicida».
¿Es la firma de Guaidó?
Dentro de la entrevista el llamado estratega político, aclaró que que Juan Guaidó no firmó el acuerdo y que Goudreau finalmente no recibió «luz verde» para la operación.
Mas temprano, la agencia AP, dijo que los firmantes fueron Rendón y el diputado Sergio Vergara y se hizo en octubre de 2019.
Aunque Guadó no ha negado si es su firma, asegura que no tiene relación con relación con Silvercorp.
Contradicciones de Goudreau
Según la investigación de AP, Goudreau tuvo varias contradicciones en la entrevista con la periodista Patricia Poleo en “Factores de Poder» que realiza desde Miami.
En una dice que no recibió dinero de nadie, pero ahora con los 50.000 dólares que dice Rendón que entregó personalmente para gastos; el mismo ex boína verde, reconoció a AP y otros medios que si recibió esa cantidad.
Pero, hay una voz que Goudreau presenta como prueba del acuerdo con Guaidó, que dijo grabó con un celular oculto; se escucha la supuesta voz del líder de la oposición, en una vídeoconferencia que realizaron.
“Pongámonos a trabajar”, pero no menciona ninguna incursión militar.
Todo se suspendió y sale otra versión
Según una persona ligada con la operación, le confesó a AP, que unos días después, de ese vídeoconferencia el equipo suspendió sus contactos con Goudreau.
Luego de percatarse de que él no podría cumplir lo que prometió y porque no estaban entendiéndose bien; señaló.
Pero, por un intento por reactivar el acuerdo se vino abajo en noviembre porque la oposición dejó de apoyar la idea de una incursión militar privada, agregó.
Agregó el informante que el último contacto con Goudreau se llevó a cabo hace unas semanas, cuando un abogado que representa al veterano le escribió a Rendón para cobrar un anticipo prometido de 1,5 millones de dólares.
A través de intermediarios, el ex boina verde les hizo saber que si no le pagaban daría a conocer el acuerdo a la prensa.
JJ Rendon le aseguro a Fernando del Rincon que su firmo el contrato con Goudreau pero afirma que se trato de un documento exploratorio que no continuo , tambien dijo que Guaido no lo firmo /sergio novelli pic.twitter.com/JdsLvaAUP1
— jenny jimenez (@jennjime3493) May 7, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Nicolás Maduro informó cuatro nuevos detenidos de la «Operación Gedeón»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional13 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores