Conéctese con nosotros

Internacional

Presidenta interina de Bolivia Jeanine Añez se contagia de COVID-19 (+ vídeo)

Publicado

el

Jeanine Añez tiene coronavirus - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

La presidenta interina de Bolivia Jeanine Añez tiene coronavirus; según lo dio a conocer la misma mandataria, quien dijo que guardará la cuarentena.

Jeanine Añez explicó en un vídeo difundido en redes sociales que seguirá trabajando; pues se siente bien y con fuerzas pese a dar positivo en una prueba del nuevo coronavirus.



«Junto con todo mi equipo hemos estado trabajando por las familias bolivianas durante todo este tiempo y dado que en la última semana muchos de ellos dieron positivo al coronavirus, me hice la prueba y también he dado positivo»; reveló Añez en el vídeo.

La mandataria transitoria añadió que estará en cuarentena durante unos catorce días; hasta que se haga una nueva prueba para ver cómo se encuentra entonces.

Jeanine Añez tiene coronavirus

«Me siento bien, me siento fuerte, voy a seguir trabajando de manera virtual desde mi aislamiento; quiero agradecer a todos los bolivianos y bolivianas que trabajan por ayudar en esta crisis sanitaria que tenemos», aseguró.

La presidenta interina concluyó su mensaje afirmando: «juntos vamos a salir adelante, que Dios los bendiga».

El mensaje llega después que se conociera que Añez trabajaba desde la residencia presidencial en La Paz; evitando en lo posible acudir a su oficina en el palacio de Gobierno e incluso el pasado miércoles intervino por videoconferencia en un acto en el que se había anunciado su presencia.

Varios ministros están infectados

El positivo de Añez se suma a los de al menos tres ministros de su gabinete; mientras que otros anunciaron que cumplirían aislamiento por precaución.

La ministra interina de Salud, Eidy Roca, el de Presidencia, Yerko Núñez, y el de Minería y Metalurgia, Jorge Fernando Oropeza, dieron positivo al nuevo coronavirus.

Uno de los primeros mensajes de apoyo a la mandataria transitoria lo publicó en Twitter el expresidente boliviano Carlos Mesa, con un deseo de una «pronta y completa recuperación».

Añez es candidata, por la alianza Juntos, para las elecciones de septiembre en Bolivia; mientras que Mesa encabeza la candidatura de la agrupación Comunidad Ciudadana.

Bolivia reporta 1.577 fallecidos y 42.984 positivos de COVID-19; en un país de unos once millones de habitantes.

Según estudios como los que publica la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, Bolivia está entre los países más afectados del mundo por esta pandemia en comparación con su población y en cuanto al porcentaje de fallecidos respecto a los casos confirmados de la enfermedad.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Batacazo en Presidencia del Eurogrupo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Rusia y China firman acuerdos estratégicos para fortalecer su cooperación

Publicado

el

China y Rusia cooperación
Compartir

Los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping firmaron una declaración conjunta en el Kremlin el 8 de mayo, consolidando la estabilidad estratégica global y elevando la cooperación bilateral a su punto más alto en la historia.

Durante el encuentro, se suscribieron varios acuerdos intergubernamentales, entre ellos un memorando entre Roscosmos y la Administración Espacial Nacional de China para desarrollar una central eléctrica en la Luna.

Además, ambas naciones pactaron un plan de acción conjunto para impulsar la producción cinematográfica.

El medio de comunicación Rusia Today y la Corporación de Medios China también acordaron cooperar, fortaleciendo el intercambio informativo entre ambos países.

Putin destacó que casi todas las operaciones comerciales entre Rusia y China ya se realizan en rublos y yuanes, lo que, según él, refuerza la independencia económica frente a la presión de terceros países.

 

Putin y Xi Jinping consolidan la alianza entre Rusia y China

En el ámbito energético, Rusia lideró las exportaciones de petróleo y gas por tubería y anunció la construcción de un nuevo gasoducto desde el Lejano Oriente, que comenzará a operar en 2027.

También expresó su intención de ampliar la oferta de productos agrícolas rusos al mercado chino y facilitar la actividad de empresas chinas en Rusia.

Por su parte, Xi Jinping confirmó que ambos países extenderán su cooperación en comercio, energía, agricultura, aviación, industria aeroespacial e inteligencia artificial.

Además, enfatizó la importancia del apoyo mutuo en organismos internacionales como la ONU, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y los BRICS.

En un contexto global marcado por la inestabilidad, Rusia y China reafirmaron su compromiso de colaboración estratégica, buscando aportar estabilidad y seguridad al panorama internacional.

 

Información vía Telesur

Te invitamos a leer

Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído