Connect with us

Internacional

Jair Bolsonaro el tercer expresidente brasileño que es inhabilitado

Publicado

el

Jair Bolsonaro -acn
Compartir

Jair Bolsonaro se convirtió este viernes en el tercer expresidente brasileño inhabilitado para disputar cargos electivos o ejercer cargos públicos, después de que condenara la Justicia electoral por abusos de poder en los comicios de 2022.

Con esa decisión y a falta de agotar todos los recursos, el líder ultraderechista, de 68 años, no podrá disputar ninguna elección durante los próximos ocho años.

El Tribunal Superior Electoral, por 5 votos a favor y 2 votos en contra, le condenó por valerse de su posición de jefe de Estado (2019-2022) «para degradar el ambiente electoral» y crear un estado de «paranoia colectiva» con «informaciones falsas» y «mentiras atroces».

Bolsonaro se suma así a otros dos exjefes de Estado brasileños que también despojados en algún momento de sus derechos políticos desde el restablecimiento de la democracia, en 1985.

El actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, también lo declararon inelegible, pero por un motivo distinto.

Jair Bolsonaro,  inhabilitado

En 2018, el dirigente progresista lo condenaron en segunda instancia a 12 años y 1 mes de cárcel por un caso de corrupción.

Esa sentencia le encuadró en la llamada «Ley de Ficha Limpia», que impide a condenados en segunda instancia concurrir a cargos electivos.

El Partido de los Trabajadores (PT) intentó postularle como candidato presidencial en los comicios de 2018, que ganaría Bolsonaro, pero la Justicia electoral rechazó su registro al estar condenado en un tribunal de apelación.

Sin embargo, en 2021, la Corte Suprema anuló esa y otra condena por corrupción contra Lula, un fallo que le permitió recuperar sus derechos políticos y presentarse a las presidenciales de 2022, que ganaría ante Bolsonaro por un estrecho margen.

El otro expresidente inhabilitado es Fernando Collor (1990-1992), quien durante su mandato lo acusaron de participar en una trama corrupta, lo que desencadenó que el Congreso pusiera en marcha un juicio político con fines de destitución en su contra.

En un contexto de grave crisis económica, Collor renunció con el objetivo de evitar ser destituido por el Congreso y mantener sus derechos políticos, pero, pese a dejar la Presidencia, el Senado aprobó su inhabilitación durante ocho años.

para el 2006 se presentó en las elecciones al Senado y consiguió un escaño por el estado de Alagoas.

En mayo pasado, el Supremo lo condenó a ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero, por recibir sobornos entre 2010 y 2014, mientras ejercía como senador.

Collor espera en libertad la resolución de los recursos presentados por su defensa.

El partido de Lula celebra la sentencia a Bolsonaro

Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, consideró este viernes la pérdida de los derechos políticos del exgobernante Jair Bolsonaro como una condena a «los métodos de la ultraderecha».

Al líder ultraconservador  lo declararon «inelegible» por el Tribunal Superior Electoral (TSE) por una dura campaña contra el sistema electrónico de votación y la propia democracia, en el marco del proceso que llevó a Lula al poder, en los comicios de octubre del año pasado.

Según Hoffmann, esa decisión «tiene una enorme forma didáctica» y «condena los métodos de la extrema derecha», «la diseminación industrial de mentiras, amenazas a la democracia y el uso del poder público para perseguir adversarios y prevalecer en la disputa electoral».

Para la presidenta del PT, se trata de un «gran día», frase que usaba Bolsonaro para celebrar sus logros, y demuestra que «la defensa de la democracia y el enfrentamiento al fascismo permanecen en el orden del día» de la sociedad brasileña.

Con información de EFE

No deje de leer: Gustavo Petro cuestiona inhabilitación de María Corina Machado

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Lanzaron botellazo a Javier Milei cuando iba hacia Casa Rosada (+video)

Publicado

el

Lanzaron botellazo a Javier Milei
Compartir

Este domingo por la tarde, un desconocido arrojó una botella hacia el presidente Javier Milei mientras se trasladaba en un auto descapotable Mercedes Benz hacia la Casa Rosada luego de su discurso inaugural en el Congreso.

Por el ataque, un efectivo de la custodia de la Policía Federal que participaba en el operativo del traslado sufrió un corte menor y fue atendido en la Casa Rosada misma por médicos, sin necesidad de ser trasladado a un hospítal.

Se trata del subcomisario Guillermo Armentano, cuyo padre había integrado la custodia presidencial de Carlos Menem.

Lanzaron botellazo a Javier Milei

Este lunes por la mañana, tras la viralización de varios videos del botellazo lanzado a Javier Milei, los altos mandos de la PFA se aprestaban a realizar una consulta con el juez federal Ariel Lijo, en turno ayer en la jurisdicción, para saber si corresponde iniciar una causa penal, confirmaron fuentes del caso a Infobae.

 La consulta se encuentra en manos de la Superintendencia de Investigaciones Federales, que contiene a áreas como Delitos Constitucionales -que allanó y detuvo al grupo de hackers procesado por realizar amenazas de bomba a la Rosada y varios funcionarios durante las elecciones- y el Departamento Unidad de Investigación Antiterrorismo.

Si bien la secuencia de lo ocurrido pasó prácticamente inadvertida entre los presentes, fue captada por varios testigos en la zona. En ese momento, Milei estaba acompañado de su hermana. Los dos iban a bordo de un Mercedes-Benz CLK Cabriolet de primera generación, escoltados por efectivos de la Policía Federal.

Los videos muestran con claridad cómo una persona que caminaba por la vereda lanza una botella desde el costado derecho y pasa a escasos centímetros del Jefe de Estado y de Karina Milei.

En otro momento del trayecto, Milei rompió el protocolo de seguridad al bajarse del auto mucho antes de que llegara a la avenida 9 de Julio para saludar a las personas que se encontraban sobre las veredas flameando banderas argentinas y ovacionándolo.

Inmediatamente, los custodios corrieron detrás de él, lo rodearon y sólo le permitieron que extendiera su mano para saludar al público presente.

Más adelante, nuevamente en el auto, pidió parar la marcha para acariciar a un perro Golden Retriever que se había alejado de su dueña.

Para el operativo, el Gobierno convocó también la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria para la coordinación de un Comando Unificado que se ocupó de la custodia y protección en todos los actos vinculados, como así también de resguardar la seguridad de dignatarios e invitados especiales.

La Policía de la Ciudad y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación también participaron del despliegue junto a las otras fuerzas.

En ese sentido, las autoridades prepararon un sistema de tres anillos de seguridad: el primero con personal de Casa Militar en torno a Milei, el segundo a cargo de las fuerzas federales y el tercero con la intervención de la policía porteña.

El despliegue comprendió helicópteros, patrulleros, carros hidrantes y otros móviles pesados, al igual que francotiradores del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) y del Grupo Albatros, que estuvieron apostados en posiciones estratégicas. La defensa en el espacio aéreo también se reforzará con drones de la PFA que sobrevolarán la zona.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Interpol detiene a 257 presuntos traficantes de migrantes en continente americano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído