Conéctese con nosotros

Internacional

Jair Bolsonaro es el nuevo presidente de Brasil

Publicado

el

Compartir

Jair Bolsonaro es el nuevo presidente de Brasil, con 99% de los votos escrutados;  el candidato ultraderechista obtuvo el apoyo de 55,1% del electorado. El aspirante de la izquierda, Fernando Haddad, alcanzó 44,9% de los sufragios, informó el Tribunal Electoral.

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil confirmaron este domingo;  la victoria del candidato ultraderechista del Partido Social Liberal (PSL), Jair Bolsonaro.

Con el escrutinio de casi 99% de los votos, el candidato del PSL obtuvo el apoyo de 55,1% del electorado;  mientras que el aspirante de izquierda, Fernando Haddad, logró el respaldo de 44,9% de los votantes.

Claves de la campaña más polarizada de la historia de Brasil

En un ambiente electoral altamente polarizado, Bolsonaro llegó a la segunda vuelta como claro favorito;  tras haber obtenido 48% de las boletas en la primera ronda;  y con una intención de voto que, según el más reciente sondeo de Datafolha, se ubicaba en 57%.

Bolsonaro es un ex capitán del ejército, devenido en político;  que siempre se mantuvo detrás de Lula en intención de voto;  hasta que el TSE le negó al PT la posibilidad de postularlo a la presidencia. La salida del ex mandatario empujó al ultraderechista al primer lugar de las encuestas.

El político de 63 años representa a Río de Janeiro como diputado federal desde 1991. Su ascenso como candidato ocurrió en un ambiente contaminado por las denuncias de corrupción;  que involucran a figuras de partidos tradicionales de su país;  especialmente tras el escándalo de Lava Jato, por lo que su discurso de «mano dura» convoca a buena parte del electorado.

Con el candidato del PSL al frente, Brasil tiene por delante «una perspectiva más nacionalista, que viene por su rasgo militar, y por otro lado tiene una perspectiva muy liberal en la parte económica», sostiene el profesor de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, Marcial Suarez. El experto en Estudios Estratégicos espera que entre estas tendencias haya un «equilibrio que va a establecer de alguna forma».

Plan político y económico

Bolsonaro es el tercer militar electo por voto directo como presidente de Brasil y el número 16 que ha ejercido la primera magistratura de ese país, precisa Folha.

Considerado por la opinión pública un «nostálgico» de la dictadura, el candidato de ultraderecha llega al poder en medio de la controversia por sus declaraciones misóginas, racistas y homofóbicas, que impulsaron un movimiento de activismo social en rechazo a su propuesta de campaña, bajo la consiga Ele Não (Él no).

Uno de sus primeros fichajes para el gabinete, aún antes de su elección, fue Paulo Guedes, tildado como un ferviente partidario de las privatizaciones y las medidas de ajuste fiscal. Por esa razón, a grandes rasgos, el plan económico de Bolsonaro es de corte neoliberal, lo que le ha dado el visto bueno de los mercados.

Estas son sus principales propuestas:

Reducir la deuda pública en 20% a través de un proceso de privatización de las empresas públicas, venta de acciones y asignación de concesiones a operadores privados.

Crear un sistema privado para la jubilación por capitalización, que existiría en paralelo a la cotización pública.

Rebajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años y eliminar del beneficio procesal de recorte de condena.

Crear de un Ministerio de Economía que unifique las carteras de Hacienda, Planificación e Industria para dirigir el plan de privatizaciones.

Fomentar el uso de armas entre civiles, así como el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y de defensa.

Aplicar una política de «guerra» contra el narcotráfico, que prevé protección jurídica especial para los policías que torturen, hieran o maten a presuntos delincuentes.

ACN/agencias

No deje de leer: OEA busca fondos para atender migración venezolana

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído