Conéctese con nosotros

Internacional

Israel se quita el tapabocas tras inmunizar a casi toda su población

Publicado

el

israel se quita tapabocas
Foto: Cortesía/Twitter.
Compartir

Tras firmar éste lunes un contrato con Pfizer con el fin de volver a comprar millones de vacunas contra la covid-19, desde el jueves; Israel levantó ciertas de medidas de bioseguridad y se quita el uso del tapabocas en lugares públicos.

De acuerdo con un comunicado conjunto de la oficina del primer ministro y el Ministerio de Salud, casi cinco millones de israelíes, es decir más de la mitad de su población; ya ha sido inmunizada con las dos dosis de la vacuna antes mencionada.

Assimismo, en un comunicado señalan que “hemos firmado un acuerdo con Pfizer para comprar millones de dosis de su vacuna; que nos permitirán seguir luchando contra el coronavirus hasta finales de 2022″.

Vale mencionar, que éste país cuenta con 9,2 millones de habitantes, por lo que se desplegó una campaña masiva y una de las más intensa del mundo; cuando comenzaron a finales de diciembre para salir de manera gradual de su tercer confinamiento a inicio de febrero.

De hecho, para dar a conocer y celebrar el éxito de su estrategia cuando Israel se quita el tapabocas, el mismo gobierno; publicó un video en su cuenta oficial en idioma español.

https://twitter.com/ObservadorUY/status/1384202251401453570?s=20

Israel se quita el tapabocas

En relación a su manera de enfrentar ésta pandemia, Israel, ha digitalizado los datos sanitarios de toda su población; como método para proporcionar al laboratorio correspondiente la información sobre los efectos de la inoculación.

“Si no nos enfrentamos a una sorpresa con variantes que la vacuna no combate, estamos en condiciones de vacunar a toda la población; tanto adultos como niños”, afirmó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

En relación a las estadísticas actuales de Israel que se quita el tapabocas, hasta el momento a constatado 837.199 infectados y 6.340 muertes.

Pero desde hace varias semanas, la disminución de la epidemia se ha visto reflejada cuando se contabilizan menos de 200 nuevos casos a diario; en comparación a los más de 10.000 que se presentaron en los picos de crisis sanitaria.

Es así, como después de un año, Israel permite que sus ciudadanos vuelvan a salir a la calle sin tapabocas y coincidier en espacios públicos abiertos y cerrados.

Uno de los ejemplos se pudo ver éste domingo, cuando en el cruce de las calles Jaffa y King Georges, varios pasajeros salen de los autocares y del tranvía; donde se quitan la mascarilla al poner un pie en la calle.

Aunque, su uso es obligatorio dentro de los transportes, al aire libre, ya no.

53% de la población vacunada

Éste porcentaje, se ha acumalado desde diciembre, momento desde el que hasta la actualidad casi cinco millones de israelíes, es decir; el 53 % de la población recibió las dos dosis de la vacuna Pfizer.

«El 80 % de la población mayor de 20 años, según los datos oficiales del país; en el que se reportaron unos 836.000 casos de covid-19 y más de 6.300 decesos», reseñó el portal Semana.

 

Con información: ACN/Agencias/Semana/Foto: Cortesía/Twitter

Lee también: Israel reconoce a Guaidó como presidente encargado de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído