Conéctese con nosotros

Internacional

Israel anunció que retiró gran parte de su tropa terrestre al sur de Gaza

Publicado

el

Israel retiró tropa del sur de Gaza - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijo que retiró la noche del sábado su tropa terrestre de Khan Younis, en el sur de Gaza, aunque quedan «fuerzas significativas» en otras zonas del enclave.

Las FDI dijeron este domingo que su 98ª división había «concluido su misión» en Khan Younis. La división abandonaba Gaza para «recuperarse y prepararse para futuras operaciones».

Las FDI añadieron que «una fuerza significativa liderada por la 162ª división y la brigada Nahal continúa operando en Gaza, y preservará la libertad de acción de las FDI y su capacidad para llevar a cabo operaciones precisas basadas en inteligencia».

Te puede interesar: Un supuesto Nayib Bukele bailando sensual encienden las redes, te contamos que pasó (+video)

Israel retiró de parte de su tropa terrestre en Gaza

Una brigada israelí suele tener unos cuantos miles de efectivos, pero sigue sin estar claro cuántas tropas israelíes se han retirado de Gaza. En enero, la 98ª división era la división más grande en la historia de Israel, ya que fue reforzada para luchar contra Hamas en Khan Younis.

El medio CNN preguntó por los motivos de la retirada y las FDI declinaron hacer comentarios. Las FDI tampoco comentaron si esto significa que no hay más fuerzas sobre el terreno en el sur de Gaza.

Así mismo la cadena pública israelí y filial de CNN, Canal 11, informó el domingo que las fuerzas restantes se situarían a lo largo del llamado Corredor de Netzarim, una ruta que divide la Gaza en dos. Llamado así por el antiguo asentamiento israelí de Netzarim en Gaza, el corredor cruza una de las dos principales carreteras norte-sur de Gaza, la calle Salaheddin.

De igual manera,  el domingo, las FDI afirmaron que unidades de comandos habían allanado y registrado más de cien lugares en el barrio de Al-Amal de Khan Younis.

También aseguraron que habían encontrado «infraestructura terrorista» en todos los lugares registrados. Los soldados también habían localizado un túnel de unos 900 metros de longitud, según las FDI. El ejército israelí afirmó haber «eliminado terroristas» durante su operación en Al-Amal.

 

Con información de CNN

No dejes de leer: Ecuador logra encarcelar a Glas con amplio repudio internacional y México rompe relaciones (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído