Conéctese con nosotros

Economía

Una isla caribeña será la primera comunidad del mundo en aceptar Bitcoin como medio de pago

Publicado

el

Pagos en bitcoin en isla caribeña - ACN
Compartir

Bequia una pequeña isla del Caribe, adopta un nuevo proyecto innovador que ha sido bautizado como “One Bequia”, en donde se construirán 39 villas de lujo equipadas con la última tecnología inteligente y aceptarán bitcoin como pago por las propiedades, además de aceptarlo para otros productos y servicios.

Con este proyecto la isla caribeña se convierte en la primera comunidad del mundo en la que todo se puede comprar con bitcoins, desde artículos en las tiendas, como en restaurantes, cafeterías y cines.



Bequia es la segunda isla más grande del archipiélago de las Granadinas que pertenece a San Vicente; con 18 kilómetros cuadrados y alrededor de 5.000 de habitantes, es conocida principalmente por ser destino habitual de vacaciones para celebrities y miembros de la casa real británica.

Pago en Bitcoin en isla caribeña

El autor del proyecto, Storm Gonsalves, está planeando construir 39 villas lujosas, tiendas; un club recreacional y otros edificios a través de su compañía One Bequia.

Las fincas, con un precio de entre 940.000 dólares y 2,3 millones de dólares, se podrán adquirir con la criptomoneda, cuyo valor será fijado al momento de la transacción para evitar fluctuaciones.

«Estamos explorando una forma alternativa de finanzas y un nuevo método de mercadotecnia», afirmó Gonsalves en declaraciones al Daily Express y aseguró que lo que está haciendo será una práctica común en unos años.

Mencionó que tan solo el bitcoin, que actualmente se cotiza a unos 45.000 dólares, acumula alrededor de un billón de dólares en capitalización, mientras que muchos de sus propietarios lo compraron cuando valía tan solo 1.000 dólares.

«Así que hay mucha riqueza en el criptomercado que ya no se puede pasar por alto», argumentó.

También podrán pagar en dólares

Se aceptarán bitcoin en gimnasios, salas de bolos, restaurantes, tiendas de comestibles у e incluso en pagos por servicios comunales; pero los residentes también podrán pagar en dólares.

Las criptomonedas podrían ser una solución para el sistema de finanzas del Caribe; donde los bancos locales de islas pequeñas tienen obstáculos a la hora de acceder a las finanzas internacionales.

Por lo tanto, Gonsalves señaló a Euronews que los países caribeños se abren a las monedas digitales de manera más rápida que otros lugares. Así, Granada, Santa Lucía, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves han lanzado el DCash, la versión digital del dólar del Caribe Oriental.

ACN/ RT Español

No dejes de leer: Estas son las nuevas tarifas para viajar en ferry hacia Margarita

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Publicado

el

OPEP+ acordó aumentar la producción - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Reuters.
Compartir

La OPEP+ acordó aumentar la producción en 548.000 barriles por día (bpd) en agosto, acelerando aún más el incremento del bombeo en su primera reunión desde que los precios del crudo subieron -y luego bajaron- tras los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán.

El grupo, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, lleva reduciendo la producción desde 2022 para sostener el mercado. No obstante, este año ha dado marcha atrás para recuperar cuota de mercado, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió al grupo extraer más para ayudar a mantener bajos los precios de la gasolina.

El aumento de la producción procederá de ocho miembros del grupo: Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Irak, Kazajistán y Argelia. Los ocho empezaron a reducir su producción más reciente, de 2,2 millones de bpd, en abril.

El aumento de agosto supone un salto respecto a los incrementos mensuales de 411.000 bpd que la OPEP+ había aprobado para mayo, junio y julio, y de 138.000 bpd en abril.

OPEP+ acordó aumentar la producción

La OPEP+ citó unas perspectivas económicas mundiales estables y unos fundamentos de mercado sanos, incluidos los bajos inventarios de petróleo, como razones para liberar más crudo.

El alza llega después de que algunos miembros de la OPEP+, como Kazajistán e Irak, produjeron por encima de sus objetivos, enfadando a otros miembros que se aferraban a los recortes, según fuentes consultadas. La producción kazaja volvió a crecer el mes pasado e igualó un máximo histórico.

La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados liderados por Rusia, quiere ampliar su cuota de mercado en medio de la creciente oferta de rivales como Estados Unidos, según las fuentes.

Con el aumento de agosto, la OPEP+ habrá liberado 1,918 millones de bpd desde abril, lo que deja sólo 280.000 bpd por liberar del recorte de 2,2 millones de bpd. Además, la OPEP+ permitió a EAU aumentar su producción en 300.000 bpd.

El grupo sigue aplicando otros recortes por valor de 3,66 millones de bpd. El grupo de ocho miembros de la OPEP+ se reunirá el 3 de agosto.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído