Conéctese con nosotros

Internacional

CGRI de Irán inició ejercicios militares con misiles en el Golfo Pérsico

Publicado

el

ejercicios irán golfo pérsico- acn
Foto: AFP/Sepahnews
Compartir

Éste martes, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán inició la última fase de ejercicios militares en el Golfo Pérsico; bajo el nombre Payambar-e Azam 14, lo que significa para ellos El Gran Profeta.

De acuerdo a medios locales, los entrenamiento se llevaron a cabo por tierra, mar y aire; específicamente en la provincia sureña de Hormozgan, el estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico.

En las prácticas, el CGRI lanzó misiles balísticos de forma subterránea con éxito; así como destruyó, también con misiles una réplica de un portaviones estadounidense.



En relación a éstas maniobras, según lo publicado en el portal del canal de televisión iraní Al-Alam; «transmiten varios mensajes a los enemigos del país persa».

Ejercicios militares de Irán en el Golfo Pérsico

Vale mencionar, que la realización de ejercicios militares en el Golfo Pérsico por parte de Irán; se generan en un momento de tensión entre Washington y Teherán, luego de «la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní en 2018 y el restablecimiento de las sanciones contra la República Islámica», reseñó Hispan TV.

En este contexto, el medio Iraní Al-Alam explicó que el primero de los mensajes es que; la República Islámica ha revelado diferentes armas de fabricación nacional, «lo que significa que incluso si EE.UU; logra extender el embargo de armas a Irán, que expirará en octubre, de ningún modo se verán afectadas ni la capacidad; ni la superioridad militar del país persa en la región de Asia Occidental».

En segundo lugar, resaltaron que la realización de las maniobras con armamento iraní, muestra que «el enemigo todavía es incapaz de reconocer la capacidad nacional (de Irán) a la hora de producir armas de fabricación iraní».

No conoce límites en cuanto a la seguridad

El tercer mensaje, de acuerdo al medio iraní, se trata del área geográfica donde se llevan a cabo los ejercicios; puesto que Irán está diciendo que «no conoce límites en lo tocante a velar por la seguridad del Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz».

Es decir, que “el suministrar seguridad en el Golfo Pérsico es solo una cuestión regional y, al mismo tiempo; cualquier agresión será respondida sin consideración alguna”, como un cuarto mensaje sobre los ejercicios militares de Irán en el Golfo Pérsico, directamente a los enemigos extranjeros.

Con información: ACN/HispanTV/Agencias/Foto: Cortesía

Lee también: Explosión en restaurante en Japón dejó un muerto y 18 heridos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído