Conéctese con nosotros

Economía

Invelecar: Solo 15% de venezolanos tiene acceso al consumo de carne

Publicado

el

consumo de carne- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Debido a problemas económicos, la población venezolana se ha visto en la obligación; de disminuir su consumo de carne en los últimos años.

Es por ello, que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); los ciudadanos han pasado a consumir solo 8 kg de carne de res al año.

Vale recordar, que según especialistas del sector, en los años 90; el venezolano consumía 65 kilogramos de carne, entre pollo, cerdo, res y pescado.

El consumo de carne bajó

El presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Albornoz, destacó; que solo el 15% de la población venezolana tiene acceso al consumo de carne.

Detalló, que «en 2013, un venezolano consumía 48 kg de pollo al año, hoy se consume 8 kg por habitante. Actualmente, consumen solo 2,7kg de carne roja y menos de 1 kg de cerdo por habitante al año».

Para palpar estas cifras, el equipo de El Universal realizó un recorrido por varios mercados y carnicerías de Caracas; donde observó que el aumento del precio es bastante, lo que limita a muchos el consumo de la carne.

Incluso, en algunos lugares se conoció que una persona necesita más de dos salarios mínimos; para comprar un kilo de proteína animal.

Específicamente, en establecimientos del municipio Libertador el costo varia entre 68.000 y 80.000 bolívares; mientras que en el municipio Baruta se consigue en 90.000 bolívares.

Promedio mundial de 70 kilos al año

En este orden de ideas, el director de la red de agroalimentos del Invelecar, Rodrigo Agudo, señaló; que «el venezolano solo está consumiendo entre 15 y 20 kilogramos de carne al año, representando un tercio del promedio a nivel mundial; el cual ese ubica en 70 kilos».

Aunado a eso informaron, que la disponibilidad de alimentos tuvo un descenso de 10,69% entre enero y agosto; razón por la cual Cavidea ha reportado una caída del 96% en el consumo de alimentos; al tiempo que la compra de proteína animal ha mermado un 86%.

consumo de carne- acn

Poco rebaño en comparación a años anteriores. Foto: Archivo/El Impulso.

97% de la carne era de producción nacional

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, sostuvo; que en el transcurso de los años 90, el 97% de la carne era de producción nacional.

«Debido a la implantación de la Ley de Tierras que acabó de vaciar los anaqueles de los supermercados; con los productos hechos en Venezuela». Es por ello que aseguró, hoy en día la producción está por debajo de las 8 millones de cabeza de ganado; y por tanto el consumo de carne es menor.

En relación a las expropiaciones opinó, que «acabaron con muchas unidades de producción; más de cuatro millones y medio de hectáreas que hoy no producen nada o muy poco».

Por otro lado Chacín resaltó, que las constantes fallas de los servicios públicos específicamente en los sectores rurales; afecta gravemente la producción y enfatizó que el sector «está trabajando a media máquina».

De igual manera comentó respecto a esta realidad, que «difícilmente habrá inversión de la empresa privada en el sector; y mucho menos de la banca pública o privada, ya que no tenemos acceso a créditos para reconstruir nada».

ACN/El Universal/Foto: Cortesía/Archivo El Impulso.

Lee también: Fedeindustria Carabobo: Bajo poder adquisitivo afecta al sector(Opens in a new browser tab)

Economía

Precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 14 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV) en la página oficial este viernes 11 del presente mes.

Para el pasado lunes 7 de julio, el valor oficial de la divisa estadounidense, controlado por el máximo ente rector financiero del país fue de 111, 41 bolívares. Para el lunes 14 el precio 115,3279, por lo que sigue en aumento con el paso de los días.

Este valor representa el promedio ponderado de las operaciones realizadas en las mesas de cambio de las instituciones financieras del país.

También puede leer: Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Precio del dólar para 14 de julio

precio del dólar para 14 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasIgualmente, el BCV informó sobre las tasas de cambio oficiales para las otras monedas extranjeras que maneja: euro (EUR) Bs 134,85; yuan chino (CNY). Bs 16,09; lira turca (TRY), Bs 2,87 y rublo ruso (RUB), Bs 1,47.

Estas tasas de referencia permiten establecer los precios de bienes importados, pagos internacionales y transacciones electrónicas en divisas.

Aunque el tipo de cambio del dólar se mantiene estable esta semana, analistas financieros no descartan posibles ajustes a corto plazo, especialmente ante el inicio de la campaña electoral, los anuncios económicos y los pagos a proveedores en divisas.

El comportamiento del dólar también impacta los precios en mercados informales, comercios y servicios anclados a la tasa oficial.

Por su parte, el BCV continúa con su política de intervención cambiaria para moderar la volatilidad del tipo de cambio.
Durante las últimas semanas vendió divisas a la banca nacional con el objetivo de contener la demanda y evitar una escalada inflacionaria.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Activan jornada especial del Sistema Patria hasta el sábado12 de julio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído