Economía
Invelecar: Solo 15% de venezolanos tiene acceso al consumo de carne

Debido a problemas económicos, la población venezolana se ha visto en la obligación; de disminuir su consumo de carne en los últimos años.
Es por ello, que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); los ciudadanos han pasado a consumir solo 8 kg de carne de res al año.
Vale recordar, que según especialistas del sector, en los años 90; el venezolano consumía 65 kilogramos de carne, entre pollo, cerdo, res y pescado.
El consumo de carne bajó
El presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Albornoz, destacó; que solo el 15% de la población venezolana tiene acceso al consumo de carne.
Detalló, que «en 2013, un venezolano consumía 48 kg de pollo al año, hoy se consume 8 kg por habitante. Actualmente, consumen solo 2,7kg de carne roja y menos de 1 kg de cerdo por habitante al año».
Para palpar estas cifras, el equipo de El Universal realizó un recorrido por varios mercados y carnicerías de Caracas; donde observó que el aumento del precio es bastante, lo que limita a muchos el consumo de la carne.
Incluso, en algunos lugares se conoció que una persona necesita más de dos salarios mínimos; para comprar un kilo de proteína animal.
Específicamente, en establecimientos del municipio Libertador el costo varia entre 68.000 y 80.000 bolívares; mientras que en el municipio Baruta se consigue en 90.000 bolívares.
Promedio mundial de 70 kilos al año
En este orden de ideas, el director de la red de agroalimentos del Invelecar, Rodrigo Agudo, señaló; que «el venezolano solo está consumiendo entre 15 y 20 kilogramos de carne al año, representando un tercio del promedio a nivel mundial; el cual ese ubica en 70 kilos».
Aunado a eso informaron, que la disponibilidad de alimentos tuvo un descenso de 10,69% entre enero y agosto; razón por la cual Cavidea ha reportado una caída del 96% en el consumo de alimentos; al tiempo que la compra de proteína animal ha mermado un 86%.

Poco rebaño en comparación a años anteriores. Foto: Archivo/El Impulso.
97% de la carne era de producción nacional
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, sostuvo; que en el transcurso de los años 90, el 97% de la carne era de producción nacional.
«Debido a la implantación de la Ley de Tierras que acabó de vaciar los anaqueles de los supermercados; con los productos hechos en Venezuela». Es por ello que aseguró, hoy en día la producción está por debajo de las 8 millones de cabeza de ganado; y por tanto el consumo de carne es menor.
En relación a las expropiaciones opinó, que «acabaron con muchas unidades de producción; más de cuatro millones y medio de hectáreas que hoy no producen nada o muy poco».
Por otro lado Chacín resaltó, que las constantes fallas de los servicios públicos específicamente en los sectores rurales; afecta gravemente la producción y enfatizó que el sector «está trabajando a media máquina».
De igual manera comentó respecto a esta realidad, que «difícilmente habrá inversión de la empresa privada en el sector; y mucho menos de la banca pública o privada, ya que no tenemos acceso a créditos para reconstruir nada».
ACN/El Universal/Foto: Cortesía/Archivo El Impulso.
Lee también: Fedeindustria Carabobo: Bajo poder adquisitivo afecta al sector(Opens in a new browser tab)
Economía
Precio del dólar para lunes 21 de julio se acerca a los 120 bolívares

El precio del dólar para lunes 21 de julio se acerca a los 120 bolívares, según publica la página web del Banco Central de Venezuela (BCV) este viernes 18 del séptimo mes del año 2025.
El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar se ubica en 119,14 bolívares este viernes 18 de julio. La cifra presenta una variación frente a la jornada anterior de Bs. 118,28, según el reporte publicado en su sitio web.
También puede leer: Precio del dólar para viernes 18 de julio sigue en aumento
Precio del dólar para lunes 21 de julio
A esto le unimos los dos pasados lunes, el 7 de julio, el valor oficial de la divisa estadounidense, controlado por el máximo ente rector financiero del país fue de 111, 41 bolívares. Para el lunes 14 el precio 115,3279, por lo que sigue en aumento con el paso de los días.
En cuanto al euro, la tasa de referencia quedó fijada en 135,67 bolívares para las operaciones de las próximas horas.
Asimismo, el BCV recordó que estas cifras corresponden al promedio ponderado de las mesas de cambio activas en las instituciones bancarias participantes.
El organismo también mantiene actualizadas las tasas de otras monedas extranjeras como el yuan chino, la lira turca y el rublo ruso. Estas referencias son usadas por comercios y operadores cambiarios para fijar precios en el mercado interno.
La intervención cambiaria en Venezuela ha sido una herramienta recurrente del gobierno para controlar la volatilidad del tipo de cambio y frenar la inflación. Mediante mecanismos como la regulación de la compra y venta de divisas, control de precios y la creación de sistemas oficiales de cambio, las autoridades buscan estabilizar el mercado cambiario.
Sin embargo, estas medidas han generado un mercado paralelo activo y una brecha significativa entre el tipo de cambio oficial y el no oficial, afectando la confianza de inversionistas y consumidores.
El seguimiento diario del tipo de cambio es clave para importadores, comerciantes y consumidores, ya que influye directamente en la formación de precios de bienes y servicios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Pagan estipendio de «Somos Venezuela» de julio y otro bono
-
Salud y Fitness8 horas ago
Ocho mitos sobre el VIH que debes dejar atrás, según la doctora Lily Soto
-
Espectáculos7 horas ago
Disney lanza tráiler oficial de Tron: Ares con música original de Nine Inch Nails
-
Deportes22 horas ago
Lucas Vásquez se despide de su eterno Real Madrid (+ video)
-
Política9 horas ago
Alianza Democrática respalda a Armando Amengual a Alcaldía de Valencia