Conéctese con nosotros

Economía

Emergencia en Cumanacoa : comerciantes registran pérdidas del 70%

Publicado

el

Cumanacoa inundaciones pérdidas comercios - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Las fuertes inundaciones por la crecida del río Manzanares tras el paso del huracán Beryl por el mar Caribe venezolano, en Cumanacoa dejan pérdidas de 70% en los comercios.

Así lo informó Juan Carlos Yegres, coordinador de Fedeindustria del municipio Montes, estado Sucre. “Hay panaderías sin harina y sin insumos para poder abrir las puertas y ponerse al servicio de las comunidades, restaurantes, abastos, supermercados, todo colapsado”, dijo Yegres en una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

Relató que tuvo la oportunidad de visitar los comercios de la avenida Sucre en plena emergencia. «Por allí corría el río con aproximadamente dos metros de altura, entrando un metro de agua en los negocios”, detalló.

Lea también: Maduro: Restablecen servicio eléctrico y de comunicaciones en Cumanacoa

Ayuda a afectados en  Cumanacoa

Así mimos Yegres dijo que continúan inspeccionando todas las calles afectadas y van a tratar de activar estaciones de servicios, supermercados y farmacias para que los ciudadanos puedan hacer sus compras.

Añadió que  junto a Fedeindustria Sucre y, en conjunto con la gobernación, se preparan para activar la asistencia a las familias afectadas por el desbordamiento del río, que hasta el momento registra tres muertos y cuatro desaparecidos.

Por su parte, Nicolás Maduro, anunció este miércoles,  la creación del puesto de comando presidencial y la Autoridad Central Única para atender a Cumanacoa, estando al frente el mayor general Lockibi Belmonte.

El Jefe de Estado señaló que estima que en 15 días se haya logrado la recuperación de la zona, precisando que continúan monitoreando. El primer mandatario nacional anunció que ya se normalizó el servicio eléctrico y aseguró que quienes perdieron los enceres les serán repuestos los mismo.

El gobierno contabilizó 8.000 viviendas afectadas y dispuso refugios temporales para unas 80 familias, garantizando agua, alimentos, medicinas y atención médica. Además, se habilitaron dos centros de acopio para recolectar y distribuir ayuda.

Con información de: El Nacional/ Últimas Noticias

No dejes de leer: Noticias sin Filtro, una aplicación para leer y escuchar noticias de forma segura y directa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído