Conéctese con nosotros

Economía

Tribunal de EEUU anula fallo y protege a Citgo de acciones de tenedores de bonos de Pdvsa

Publicado

el

Tribunal de EEUU protege a Citgo - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias  economía
Compartir

El Segundo Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos anuló este miércoles 3 de julio, un fallo que favorecía las acciones de cobro de los tenedores de bonos de la refinadora Citgo, propiedad de Venezuela, en una decisión que favorece a la oposición del país que mantiene el control de la refinería.

En su fallo, el tribunal echó abajo la decisión de la jueza Katherine Polk Failla que en 2020 dictó a favor de los tenedores de bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y autorizó embargar a su filial Citgo.

Valorada en 13.000 millones de dólares, Citgo es una refinería de origen estadounidense con sede en Texas, que fue adquirida por Venezuela en la década de los noventa y durante mucho tiempo constituyó uno de los activos más importantes del país.

Tribunal de EEUU protege a Citgo

En 2019 y tras el aval de EEUU, la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó tomó control de Citgo, y desde entonces ha luchado por frenar las posibles acciones de los acreedores que tienen bonos de Pdvsa.

En el fallo de hoy, el tribunal dijo que la jueza Failla no había considerado la ley de Venezuela cuando emitió su fallo para permitir el embargo y el cobro de los bonos emitidos por el gobierno de Nicolás Maduro.

Te puede interesar: Wawa: El transporte de confianza para las empresas

En su apelación, la oposición venezolana había solicitado que la querella se resolviera bajo la ley de su país.

El tribunal envió de regreso el caso a la jueza para que evalúe nuevamente su decisión.

No está claro si la decisión de este miércoles afectará la venta de Citgo permitida por un tribunal federal de Delaware.

En mayo, el juez Leonard Stark despejó el camino para que se presentaran las ofertas de compra como parte de los reclamos de acreedores por más de 20.000 millones de dólares por impagos y expropiaciones.

El fallo de este miércoles, que favorece a la oposición, se da a pocas semanas de las elecciones venezolanas del 28 de julio.

Con información de ACN / EFE

No dejes de leer: Yván Gil habló de la recuperación económica durante reunión del ALBA-TCP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Mantienen precio de la carne a puerta de corral y Fedenaga consideran que se debe clasificar el ganado

Publicado

el

Mantienen precio de la carne a puerta de corral - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Mantienen precio de carne a puerta de corral. El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Edgar Medina, señaló que los productores ganaderos están comprometidos con el país y con los venezolanos, y añadió que están abasteciendo el mercado nacional con carne.

Asimismo, destacó que el consumo per cápita en Venezuela «e ha estancado, ha venido un poco hacia la baja producto precisamente también de la situación en el cambio de la moneda».

También puede leer: Gatorade presenta su nuevo sabor a manzana

Mantienen precio de carne a puerta de corral

Manifestó que desde hace más de un año y medio, los productores ganaderos mantienen los mismos precios de la carne a puerta de corral, los cuales oscilan entre US$ 1,95 a US$ 2,10 el kilo.

Medina aseveró que a los productores «se les ha pagado siempre el mismo precio, no lo hemos incrementado» y agregó que donde hay variación es en el consumidor final, en lo que son los expendios de la carne.

Sostuvo que los remanentes de la carne que podrían ir a exportación, «están yendo al mercado interno».

«Primero el país»

«Primero el país, tenemos que abastecer el mercado nacional y precisamente, de ahí han venido las reuniones con el ministerio, las autoridades, con la Vicepresidencia para traer a Venezuela vientres para repoblar los hatos ganaderos», expresó.

Además, puntualizó que en Venezuela no solo se come toro, se come vaca, búfalo, se come novilla: «hay una serie de productos dentro de lo que es el tema de la carne que tiene diferentes precios y eso también lo hemos venido hablando a nivel del ministerio para que se haga una clasificación general del ganado».

«Que podamos tener una clasificación para cuando la gente vaya al anaquel y vaya a sacar su producto, sepa si está comiendo búfalo, vaca o toro», explicó el gremialista venezolano.

Igualmente, enfatizó en Unión Radio que los productores tienes problemas con el precio de la leche, debido al «tema del agua en los potreros, se ha venido pechando mucho al productor de leche».

«Esto trae una consecuencia que se le está pagando muy por debajo de lo que debe costar un litro de leche a puerta de corral y los productores no tienen la capacidad de producir la leche necesaria para seguir abasteciendo el mercado nacional», indicó.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Helado Napolitano Efe estrena tamaño de 830 ml: Un antojo, más práctico que nunca

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído