Carabobo
Intentan linchar a presunto violador en San Joaquín (+Video)

Este domingo, a través de las redes sociales se recibido la notificación del intento de linchamiento de un presunto violador, en el municipio San Joaquín del estado Carabobo.
La denuncia vino acompañada de un video, en donde se observa a un grupo de personas que arremete en plena vía pública contra un individuo de mediana edad, quien es acusado por los vecinos de violar a un menor de edad que padece de una condición de autismo.
El usuario en twitter del portal de noticias regionales «San Joaquín Escucha» (@SJEscucha); publicó poco después de las 2 pm de este domingo el video con la denuncia de los vecinos del municipio.
#URGENTE🚨Vecinos del sector 18 de Octubre de nuestro municipio #SanJoaquín intentaron LINCHAR a sujeto acusado de VIOLAR a un niño con condición Trastorno del Espectro Autista (TEA). El menor fue encontrado por su hermano con signos de abuso y rastros fluido seminal en la boca. pic.twitter.com/fvkoXNn4sW
— San Joaquín Escucha (@SJEscucha) February 9, 2020
Video publicado originalmente por @SJEscucha en twitter
En el tuit se informa lo siguiente: «#URGENTE🚨Vecinos del sector 18 de Octubre de nuestro municipio #SanJoaquín intentaron LINCHAR a sujeto; acusado de VIOLAR a un niño con condición Trastorno del Espectro Autista (TEA)».
Luego, agregó que: «El menor fue encontrado por su hermano con signos de abuso y rastros fluido seminal en la boca».
A la hora de cierre de esta nota informativa, aún se desconoce el nombre del presunto violador y si las autoridades competentes realizaron alguna gestión; respecto a la denuncia pública de los vecinos del sector 18 de Octubre de San Joaquín.
#ATENCION #URGENTE #BREAKING Vecinos del municipio San Joaquín intentaron linchar a un sujeto que acusaron de violar a un niño en condición especial. De acuerdo a @SJEscucha la víctima se encontró «con signos de abuso y rastros fluido seminal en la boca» #CARABOBO @AgenciaCN pic.twitter.com/Jypt1TEoYf
— Pedro «Peter» Mayorga (@357News) February 9, 2020
Con información de: ACN|@SJEscucha|Redes
No dejes de leer: Vendedores de panelas de San Joaquín regresaron a la ARC
Carabobo
Instalado en UJAP el XIII Congreso de Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional

La Universidad José Antonio Páez (UJAP) se convirtió en el punto de encuentro de la medicina del trabajo en la región, con la instalación del XIII Congreso de la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (Fecacso), que se llevará a cabo hasta este sábado 5 de abril, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.
Por la casa de estudios superiores, estuvieron a cargo de la inauguración del evento, el doctor Omar Figueredo, rector; y la doctora Rebeca Castro, vicerrectora; acompañados por el magíster Igor Bello, presidente de la Fecacso; y la doctora Lisbeth Soto, vicepresidenta nacional de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional.
También puede leer: Cuadrillas de Fumcosandi continúan labores de limpieza de colectores
Instalado en la UJAP el XIII Congreso de Fecacso 2025
También estuvo el doctor Rodolfo Ramírez, presidente de la Sociedad de Medicina del trabajo de Guatemala, quien asumirá la presidencia de Fecacso a partir del domingo 6.
Las autoridades de la Universidad de Carabobo, los doctores Ulises Rojas, vicerrector académico; y Pablo Aure, secretario, igualmente asistieron a la apertura; así como el doctor Rolando Smith, coordinador del Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo( LAINET); y el magíster Gover Moro, director central de Asuntos Estudiantiles de la UC.
Compromiso con la academia, la investigación y la profundización
En el discurso de bienvenida, la doctora Rebeca Castro, vicerrectora de la UJAP, destacó el honor que representa para la institución ser sede de este importante congreso, con lo cual -subrayó- la universidad reafirma su compromiso con la academia, la investigación y la profundización de áreas de conocimiento.
Resaltó la relevancia del tema central del congreso, «Salud Ocupacional en tiempos de cambio», así como la oportunidad que brinda para actualizar y profundizar conocimientos en áreas cruciales para garantizar el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las organizaciones empresariales.
Asimismo, la vicerrectora abordó los desafíos que enfrenta la salud ocupacional en el contexto actual, marcado por la globalización, la automatización, las nuevas tecnologías y los cambios demográficos. Mencionó el auge del teletrabajo tras la pandemia y los riesgos psicosociales asociados, así como el impacto de las nuevas tecnologías en la salud física y mental de los trabajadores.
Garantizar entornos de trabajo seguros y sostenibles
La doctora Castro hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas de prevención y políticas integrales que concilien la vida familiar y profesional, especialmente desde una perspectiva de género. Subrayó la importancia de la interdisciplinariedad y la cooperación internacional para abordar estos retos y garantizar entornos de trabajo seguros y sostenibles.
Finalmente, la vicerrectora agradeció a los participantes por su contribución y felicitó a los organizadores del congreso, invitándolos a aprovechar al máximo este espacio para el crecimiento de la salud ocupacional.
ACN/MAS/Prensa UJAP
No deje de leer: Más de mil toneladas de asfalto se han aplicado en el municipio Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional15 horas ago
Llegó segundo vuelo con 198 venezolanos deportados
-
Nacional23 horas ago
Cicpc detiene a hombre solicitado por estafa en Baruta
-
Sucesos23 horas ago
«Leíto Oficial» deberá rendir cuentas ante la Justicia por delitos de odio
-
Internacional19 horas ago
TPS para venezolanos continuará vigente por 18 meses