Conéctese con nosotros

Internacional

Instalaron inteligencia artificial para detectar coronavirus en Panamá

Publicado

el

Inteligente artificial coronavirus Panamá
Compartir
En medio de ésta pandemia, el equipo médico contará con aparatos tecnológicos de inteligencia artificial para detectar futuros casos de coronavirus en Panamá; lo que ayudará a detener de manera progresiva la propagación del virus.
Así lo informó, Enrique Lau Cortés, director de la Caja de Seguro Social, quien explicó «hemos instalado en el Complejo Hospitalario de la ciudad de Panamá; un sistema de diagnóstico de COVID-19 que utiliza inteligencia artificial».
Sobre ello detalló, que el equipo funciona realizando un estudio a través de una tomografía del tórax, y de manera casi que inmediata; hace un análisis rápido que permite determinar si el paciente está contagiado de COVID-19.
De hecho, son dos bots, uno que lleva el nombre de Dra Rosa, que viene del acrónimo de Respuesta Operativa de Salud Automática; y el segundo que fue creado para atender la emergencia es el Dr. N.I.C.O, siglas de Notificación Individual de Caso negativo Obtenido.

Inteligencia artificial para detectar coronavirus en Panamá

Lau Cortés, señaló que instalaron el equipo de inteligencia artificial para detectar el coronavirus, gracias a una donación realizada por la multinacional china Huawei; opción tecnológica que ya ha sido probada en enfermos del país asiático.
En este sentido, comentó que los resultados que se obtengan del sistema; deben ser cotejados con los análisis de laboratorios para su verificación.
También, el galeno aseguró que «es una herramienta muy eficaz porque los resultados de las pruebas de COVID-19 pueden tardar horas o días; dependiendo de la capacidad de los países. Es decir, al tener un resultado positivo de manera más rápida, nos ayuda a que el paciente no siga contagiando a más personas».
Relató, que desde que cuentan con el equipo, han efectuado en el hospital pruebas con tres pacientes; de los cuales dos dieron positivos y uno negativo, en un minuto.

443 casos y ocho muertes

De acuerdo a información oficial, hasta este martes 24 de marzo hay ocho muertos y 443 casos de coronavirus en el país; cifra que Lau Cortés, considera irá en incremento por lo menos durante tres semanas más.
A pesar de contar con tecnología de inteligencia artificial, desde este miercoles comenzó una cuarentena total; que incluye ley seca y horarios específicos para comprar alimentos y medicinas.
Con información: ACN/Panamá América/Forbes Centroamérica/Fotos: Cortesía
 
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído