Tecnología
¡Innovador! Conoce el primer aerotaxi en España

Puedes imaginarte pidiendo un aerotaxi, pues esto ya es casi una realidad en España.
Una movilidad única en la que los aviones y los drones conviven en los cielos al servicio de los pasajeros.
Este es el reto que se ha planteado este año El Congreso de Navegación Aérea (ATM, por sus siglas en inglés); el mayor evento mundial sobre gestión del tráfico aéreo que se ha llevado al cabo esta semana en IFEMA, la Feria de Madrid.
En este marco, Umiles, el principal proveedor de sistemas aéreos no tripulados de España, ha presentado un prototipo del primer aerotaxi 100% español; Umiles New Concept by Tecnalia.
El vehículo, diseñado por Tecnalia, el mayor centro de investigación y desarrollo tecnológico en España, y al que Umiles ha comprado la patente; tiene la capacidad para llevar a una persona durante 15 minutos en un entorno de 15 kilómetros.
Su presentación marca un hito en el desarrollo de la movilidad urbana; vaticinando una integración entre los drones y los medios de transportes ya existentes.
Aerotaxi en España
Formado por una cabina aerodinámica propulsada por cuatro drones que permiten su desplazamiento, el arquetipo se presenta como un “dron de drones” y se puede levantar hasta los 800 metros de altura; siempre asegurando los estándares de seguridad.
Así, se propone optimizar el transporte dentro de los núcleos urbanos para mejorar el creciente problema de la movilidad. Al disponer de tecnologías de posicionamiento y navegación automatizada; estos aerotaxis pueden realizar aterrizajes y despegues precisos incluso en espacios reducidos.
Las principales ventajas del vehículo son la maniobrabilidad y la sostenibilidad. Las aeronaves son muy prácticas para recoger a personas o llevar productos en situaciones de necesidad. Asimismo, al disponer de motores eléctricos, la huella de carbono es cero. Junto a esas prerrogativas; el primer aerotaxi financiado con capital 100% español tiene muchos retos tecnológicos.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Elon Musk anunció que Tesla volverá a aceptar Bitcoin
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness8 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma