Tecnología
¡Innovador! Conoce el primer aerotaxi en España

Puedes imaginarte pidiendo un aerotaxi, pues esto ya es casi una realidad en España.
Una movilidad única en la que los aviones y los drones conviven en los cielos al servicio de los pasajeros.
Este es el reto que se ha planteado este año El Congreso de Navegación Aérea (ATM, por sus siglas en inglés); el mayor evento mundial sobre gestión del tráfico aéreo que se ha llevado al cabo esta semana en IFEMA, la Feria de Madrid.
En este marco, Umiles, el principal proveedor de sistemas aéreos no tripulados de España, ha presentado un prototipo del primer aerotaxi 100% español; Umiles New Concept by Tecnalia.
El vehículo, diseñado por Tecnalia, el mayor centro de investigación y desarrollo tecnológico en España, y al que Umiles ha comprado la patente; tiene la capacidad para llevar a una persona durante 15 minutos en un entorno de 15 kilómetros.
Su presentación marca un hito en el desarrollo de la movilidad urbana; vaticinando una integración entre los drones y los medios de transportes ya existentes.
Aerotaxi en España
Formado por una cabina aerodinámica propulsada por cuatro drones que permiten su desplazamiento, el arquetipo se presenta como un “dron de drones” y se puede levantar hasta los 800 metros de altura; siempre asegurando los estándares de seguridad.
Así, se propone optimizar el transporte dentro de los núcleos urbanos para mejorar el creciente problema de la movilidad. Al disponer de tecnologías de posicionamiento y navegación automatizada; estos aerotaxis pueden realizar aterrizajes y despegues precisos incluso en espacios reducidos.
Las principales ventajas del vehículo son la maniobrabilidad y la sostenibilidad. Las aeronaves son muy prácticas para recoger a personas o llevar productos en situaciones de necesidad. Asimismo, al disponer de motores eléctricos, la huella de carbono es cero. Junto a esas prerrogativas; el primer aerotaxi financiado con capital 100% español tiene muchos retos tecnológicos.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Elon Musk anunció que Tesla volverá a aceptar Bitcoin
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Convocan a idear un proyecto para competir en Solve for Tomorrow 2023

¡El reto es ya! Comenzó el programa más emocionante que Samsung Electronics creó para que los jóvenes sean creadores de soluciones a favor de sus comunidades, se trata del Solve for Tomorrow.
Y de esta manera, perfilarse como líderes y agentes de cambio para impactar de forma positiva a sus entornos.
El programa Solve for Tomorrow 2023, que este año celebra su décima edición, ya está recibiendo las ideas de jóvenes.
Las ideas para el Solve for Tomorrow son de forma individual o en grupo junto con un profesor
Los interesados pueden presentar su propuesta de alto impacto comunitario, para convertirse en ganadores.
Pueden formalizar sus equipos estudiantes de colegios públicos en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Barbados y Belice.
El plazo para presentar el proyecto es 19 de junio
Para que todo fluya correctamente es bueno que se conozcan los lineamientos del programa, por lo que Samsung invita a leerlos con detenimiento.
Los puedes leer en la página oficial de Solve for Tomorrow Latinoamérica y para ello debes hacer clic en https://solvefortomorrowlatin.com/.
Comunidad de Conocimiento
En esa página web se puede consultar las fechas de inicio y cierre de cada etapa.
Samsung Electronics te brindará cursos STEM en el portal sobre Design Thinking, Lean Canvas, creación de prototipos y más, diseñados para que la idea que quieran desarrollar se optimice de la mejor manera y así aumenten las oportunidades de estar entre los mejores proyectos en competencia y que, por supuesto, sea el proyecto felizmente ganador y que aporte a la comunidad.
Además, un facilitador guiará y responderá todas las preguntas que los equipos tengan durante el proceso.
En el concurso del año pasado, resultó ganador el proyecto Aquagraf, un sistema de potabilización de agua para beneficiar a una localidad de la provincia de Guanacaste, Costa Rica.
Fue producto de la inventiva del equipo integrado por los estudiantes César Rodríguez, Gabriel Torres, Neitan Morales y Sebastián Quesada, acompañados del profesor Yamil Vega, del Colegio Técnico Profesional de Atenas.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Este fin de semana! On The Grill: Las brasas regresan al Hotel Tamanaco
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo19 horas ago
Alcalde Fuenmayor activó Plan Social Comunitario en zonas afectadas por lluvias
-
Carabobo23 horas ago
Invialca: Vialidad en Carabobo se mantiene operativa y despejada al 100%
-
Internacional24 horas ago
¡Tras 12 años! Llega a Damasco primer vuelo directo entre Venezuela y Siria (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Gobierno despliega más de 16.000 funcionarios para atender desastres por lluvias