Conéctese con nosotros

Internacional

Inició plan de regularización de venezolanos en República Dominica

Publicado

el

Plan de regularización de venezolanos en República Dominica
Compartir

Ya inició el plan de regularización de los migrantes venezolanos residentes en República Dominicana, así lo informó Enrique García, director del Departamento de Migración de República Dominicana, en una entrevista.

El 5 de abril comenzó el proceso digital para la regularización de migrantes venezolanos; quienes podrán optar por un carnet de no residente que les permita trabajar y vivir en el país de manera legal.

García detalló que son más de 100.000 venezolanos que residen en República Dominicana y, como no tienen un estatus legal; no pueden obtener una cuenta bancaria ni trabajar porque no tienen documentos.

“Entonces, al venezolano se le está haciendo muy difícil. Ellos felices de que nosotros podamos ayudarles a regularizar su estatus legal de migración porque eso les va a permitir a ellos trabajar; que no los extorsionen. A veces les pagan menos en los trabajos porque no tienen documentos”, reveló García.

Plan de regularización de venezolanos en República Dominica

El carnet que se le otorgará a esta población será el de no residente y tendrá una validez de un año.

“El que quiera optar por una residencia formal, ya tendría qué utilizar otro proceso. Pero el proceso que se va a abrir en el plan de normalización es para un carnet de no residente”; explicó el también abogado.

García señaló que los migrantes no debieron acudir a República Dominicana sin ese trámite de la residencia. A pesar de ello; desde el departamento de migración se están gestionando las medidas necesarias para apoyarlos.

“Por eso les buscamos la salida del carnet de no residente porque la ley no permite darles residencia. Ellos tendrían que volver a su país y, en su país; ante el consulado dominicano, pedir una visa de residencia en sus diferentes categorías. Hay visas de reunificación familiar, hay visas de trabajo, hay visas de inversionistas”, señaló.

En cuanto al costo del carnet de no residente todavía se está trabajando en su estructura.

“Todavía no tenemos definitivo ese punto, pero va a ser barato. El presidente de la República no quiere que el costo sea alto como ayuda a una comunidad que queremos ayudarla; por la situación que usted misma dijo ahorita en que vinieron al país”, aseveró García.

¿Cómo solicitarlo?

A causa de la pandemia el departamento de Migración sigue evaluando la mejor manera para no colapsar las instituciones; con la presencia de los migrantes interesados en el trámite.

Por ello, García explicó que lo primero que se debe hacer es solicitar; una extensión de la estadía en el país.

“Ese va a ser el primer paso. Pero, ¿cómo lo vamos a hacer? Digital, por medio del internet. Usted no va a tener que venir a la dirección. Usted va a entrar a la página de Migración, va a buscar un formulario que Migración va a subir; va a llenar ese formulario con los requisitos y los documentos que nosotros le vamos a solicitar, como se hace con la residencia normal”, afirmó.

El funcionario explicó, que luego esos datos pasarán a un departamento de evaluación.

“Aquí evaluamos su expediente y, si usted cumplió con los requisitos, le vamos a dar, entonces, una extensión de permanencia en el país. Pero usted no va a tener que venir a la Dirección para nada. Luego de que usted obtenga esa extensión de vigencia y su estatus esté legalizado; usted irá al Ministerio de Relaciones Exteriores a buscar la visa de no residente. Ahí le van a poner la visa de no residente. Cuando le pongan la visa, usted volverá a Migración, entonces; a solicitar el carnet de no residente. Son tres pasos nada más”, indicó.

A juicio de García el proceso tomará entre 30 o 40 días. “Creemos que en 30 o 45 días podrán tener su carnet, claro; en la manera en que vayan entrando, porque son muchos”, opinó.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Falsa amenaza de bomba se reportó en aeropuerto de Santo Domingo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído