Internacional
Inicio del juicio del caso de George Floyd sienta a EEUU en el banquillo

Inicia juicio del caso de George Floyd contra el expolicía Derek Chauvin; acusado de asesinarlo en mayo pasado, arrancó este lunes con la fiscalía del estado de Minesota (EE.UU.) poniendo el foco en los vídeos del momento de su muerte y la defensa, en esclarecer las causas del fallecimiento del afroamericano.
Nada más empezar el juicio, uno de los fiscales, Jerry W. Blackwel; se dirigió a los 12 miembros del jurado y anunció que su objetivo es demostrar que Chauvin es «de todo menos inocente» y que debe ser condenado por el presunto asesinato el 25 de mayo de 2020 de Floyd, cuya muerte provocó protestas en todo el país.
Con ese fin, mostró uno de los vídeos del fallecimiento de Floyd, grabado por un transeúnte.
Inicia juicio del caso de George Floyd
En las imágenes se veía a Floyd tendido en el suelo y esposado, mientras se quejaba de dolor; llamaba a su madre y repetía una y otra vez: «¡No puedo respirar!» y «no puedo más».
También se apreciaba cómo Chauvin apretaba su rodilla contra el cuello de Floyd y permanecía impasible a los gritos de los viandantes; que le increpaban, le pedían que soltara a la víctima y que comprobara si seguía teniendo pulso.
Chauvin, sentado junto a su abogado en la sala; alzó su cabeza en varias ocasiones para mirar la grabación y volvió a bajarla para mantener la vista fija en un cuaderno amarillo en el que fue tomando notas.
El ahora expolicía está acusado de los cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Para uno de los abogados de la familia Floyd, Ben Crump, este juicio es un «referéndum sobre cuán lejos se ha llegado en este país por la libertad y justicia para todos»; según sus declaraciones en una rueda de prensa a las puertas del Centro Gubernamental del condado de Hennepin, en Mineápolis.
La causa de la muerte en el centro
A pesar de que el momento exacto en el que falleció Floyd, con Chauvin presionando su cuello con la rodilla, fue grabado; la defensa del exagente puso sobre la mesa otras posibles causas de la muerte del afroamericano durante la apertura de los argumentos orales.
El abogado de la defensa, Eric Nelson, aseguró que el fallecimiento de Floyd fue ocasionada por la combinación de una enfermedad cardíaca subyacente; el uso de fentanilo y «la adrenalina que fluía por su cuerpo» en el momento de su deceso.
En su intervención, Nelson trató de desviar la atención del jurado del vídeo y profundizó en ciertos detalles del caso; como que Floyd -dijo- estaba ebrio y actuó con hostilidad hacia la policía y que Chauvin siguió los protocolos establecidos por el Departamento de Policía de Mineápolis.
Los primeros testigos dan su versión
Después de los argumentos iniciales de la defensa y la acusación, que estuvieron dominados por la pasión y el drama; el juicio comenzó a moverse más despacio con el testimonio de la primera testigo: Jena Scurry, que trabaja en el centro emergencias 911 de Mineápolis y que vio en directo el arresto de Floyd a través de una de las cámaras de seguridad.
En ese momento, mientras observaba las imágenes, Scurry se dio cuenta de que «algo estaba mal» y llegó a pensar que el vídeo se había congelado; porque Chauvin no retiraba la rodilla del cuello de Floyd, por lo que finalmente «por instinto» decidió acudir al sargento a cargo de los agentes para alertarle de la situación.
Apoyo desde fuera de la corte
La tensión de dentro de la sala se respiró también en las calles de la «ciudad de los lagos»; aunque fueron pocas las personas que se acercaron este lunes a la sede del juicio, lejos de las masivas protestas que se expandieron por varias ciudades de EE.UU. tras la muerte de Floyd.
Una de ellas fue Jessica Murphew, mineapolitana blanca, que decidió acudir al juzgado; porque varios de sus familiares y amigos «están afectados por este juicio».
«Mis hijos son negros, y quiero demostrarles que me esfuerzo por ellos y entiendo su sufrimiento. Espero que (Derek Chauvin) sea condenado; lo que le hizo a George fue devastador, muy trágico»; relató Murphew, visiblemente afectada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Desalojan por amenaza de bomba el Miami International Mall
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos16 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos16 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores