Internacional
Inicio del juicio del caso de George Floyd sienta a EEUU en el banquillo

Inicia juicio del caso de George Floyd contra el expolicía Derek Chauvin; acusado de asesinarlo en mayo pasado, arrancó este lunes con la fiscalía del estado de Minesota (EE.UU.) poniendo el foco en los vídeos del momento de su muerte y la defensa, en esclarecer las causas del fallecimiento del afroamericano.
Nada más empezar el juicio, uno de los fiscales, Jerry W. Blackwel; se dirigió a los 12 miembros del jurado y anunció que su objetivo es demostrar que Chauvin es «de todo menos inocente» y que debe ser condenado por el presunto asesinato el 25 de mayo de 2020 de Floyd, cuya muerte provocó protestas en todo el país.
Con ese fin, mostró uno de los vídeos del fallecimiento de Floyd, grabado por un transeúnte.
Inicia juicio del caso de George Floyd
En las imágenes se veía a Floyd tendido en el suelo y esposado, mientras se quejaba de dolor; llamaba a su madre y repetía una y otra vez: «¡No puedo respirar!» y «no puedo más».
También se apreciaba cómo Chauvin apretaba su rodilla contra el cuello de Floyd y permanecía impasible a los gritos de los viandantes; que le increpaban, le pedían que soltara a la víctima y que comprobara si seguía teniendo pulso.
Chauvin, sentado junto a su abogado en la sala; alzó su cabeza en varias ocasiones para mirar la grabación y volvió a bajarla para mantener la vista fija en un cuaderno amarillo en el que fue tomando notas.
El ahora expolicía está acusado de los cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Para uno de los abogados de la familia Floyd, Ben Crump, este juicio es un «referéndum sobre cuán lejos se ha llegado en este país por la libertad y justicia para todos»; según sus declaraciones en una rueda de prensa a las puertas del Centro Gubernamental del condado de Hennepin, en Mineápolis.
La causa de la muerte en el centro
A pesar de que el momento exacto en el que falleció Floyd, con Chauvin presionando su cuello con la rodilla, fue grabado; la defensa del exagente puso sobre la mesa otras posibles causas de la muerte del afroamericano durante la apertura de los argumentos orales.
El abogado de la defensa, Eric Nelson, aseguró que el fallecimiento de Floyd fue ocasionada por la combinación de una enfermedad cardíaca subyacente; el uso de fentanilo y «la adrenalina que fluía por su cuerpo» en el momento de su deceso.
En su intervención, Nelson trató de desviar la atención del jurado del vídeo y profundizó en ciertos detalles del caso; como que Floyd -dijo- estaba ebrio y actuó con hostilidad hacia la policía y que Chauvin siguió los protocolos establecidos por el Departamento de Policía de Mineápolis.
Los primeros testigos dan su versión
Después de los argumentos iniciales de la defensa y la acusación, que estuvieron dominados por la pasión y el drama; el juicio comenzó a moverse más despacio con el testimonio de la primera testigo: Jena Scurry, que trabaja en el centro emergencias 911 de Mineápolis y que vio en directo el arresto de Floyd a través de una de las cámaras de seguridad.
En ese momento, mientras observaba las imágenes, Scurry se dio cuenta de que «algo estaba mal» y llegó a pensar que el vídeo se había congelado; porque Chauvin no retiraba la rodilla del cuello de Floyd, por lo que finalmente «por instinto» decidió acudir al sargento a cargo de los agentes para alertarle de la situación.
Apoyo desde fuera de la corte
La tensión de dentro de la sala se respiró también en las calles de la «ciudad de los lagos»; aunque fueron pocas las personas que se acercaron este lunes a la sede del juicio, lejos de las masivas protestas que se expandieron por varias ciudades de EE.UU. tras la muerte de Floyd.
Una de ellas fue Jessica Murphew, mineapolitana blanca, que decidió acudir al juzgado; porque varios de sus familiares y amigos «están afectados por este juicio».
«Mis hijos son negros, y quiero demostrarles que me esfuerzo por ellos y entiendo su sufrimiento. Espero que (Derek Chauvin) sea condenado; lo que le hizo a George fue devastador, muy trágico»; relató Murphew, visiblemente afectada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Desalojan por amenaza de bomba el Miami International Mall
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo