Internacional
Informe ONU: Cada 10 minutos una mujer fue asesinada en el mundo a manos de un familiar

Una mujer o niña fue asesinada cada 10 minutos en el mundo a manos de su pareja o algún otro familiar en 202, según lo revelo el informe Feminicidios en 2023 de la ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
Según el nuevo documento de la ONU, a 51.000 mujeres y niñas las asesinaron en 2023 de manera intencional, su pareja o algún otro miembro de la familia. Estos casos representan la mayoría (en específico, el 60%) de los 85.000 feminicidios registrados en 2023.
“La gran mayoría de los asesinatos intencionales de mujeres y niñas en todo el mundo es perpetrada por una pareja íntima o alguien más de la familia. Esto sugiere que el hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres y las niñas en términos de riesgo letal para las víctimas”, indica el informe.
África con la tasa más alta
En tanto, África es la región que registró en 2023 la tasa más alta de feminicidios cometidos por la pareja o un familiar: 2,9 víctimas por cada 100.000 habitantes mujeres.
“Las regiones de América y Oceanía también registraron tasas elevadas de feminicidio cometido por la pareja o familiares en 2023, con 1,6 y 1,5 por cada 100.000, respectivamente. Mientras tanto, las tasas fueron significativamente más bajas en Asia y Europa, con 0,8 y 0,6 por cada 100.000, respectivamente”, detalla la ONU.
Ante esta problemática que abarca a todas las regiones del planeta, Sima Bahous, directora ejecutiva de la ONU Mujeres, dijo en un comunicado que se necesitan, entre otras cosas, leyes más sólidas y mejor recopilación de datos.
“La violencia contra las mujeres y niñas puede evitarse. Necesitamos leyes sólidas, mejor recopilación de datos, mayor responsabilidad gubernamental, una cultura de tolerancia cero y más financiamiento para las organizaciones por los derechos de las mujeres y los organismos institucionales”, señaló Bahous en el comunicado.
Mejorar el sistema judicial
Por su parte, Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC, recalcó en la necesidad de mejoras en los sistemas de justicia penal. “El nuevo informe sobre feminicidios destaca la necesidad urgente de contar con sistemas de justicia penal sólidos que hagan rendir cuentas a los responsables. Y que al mismo tiempo, garanticen el apoyo adecuado a las supervivientes, incluido el acceso a mecanismos de denuncia seguros y transparentes”, comentó Waly.
“Debemos enfrentar y desmantelar los prejuicios de género, las desigualdades de poder y los estándares nocivos que perpetúan la violencia contra las mujeres”, agregó.
En relación con lo anterior, la ONU Mujeres inicia este lunes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la campaña “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”.
Con esta campaña, se hace un llamado a “revitalizar los compromisos, exigir la rendición de cuentas y la implementación de medidas por parte de los responsables de la toma de decisiones”, indica la ONU Mujeres.
No dejes de leer: Rick Scott sobre ley Bolívar: Maduro está aterrado de perder su poder
Con información de: CNN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos.
De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.
Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.
El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.
Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.
Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.
Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.
Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo