Conéctese con nosotros

Economía

OIT: Existen violaciones de convenios laborales en Venezuela

Publicado

el

informe oit- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó este lunes un histórico informe; realizado por la Comisión de Encuesta establecida para Venezuela.

Este informe, está basado en el artículo 26 de la Constitución del organismo; en virtud de las violaciones al método para la fijación de los salarios minímos, el convenio sobre libertad sindical; y el convenio en relación a la consulta tripartita.

A través del protal web de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea); se resaltó el histórico informe de la Comisión de Encuesta de la OIT, donde se alerta sobre la existencia de prácticas; que atentan contra los derechos de empleadores y trabajadores en Venezuela.

informe oit.

Portada del informe de la Comisión de Encuesta de la OIT. Foto: Capture.

Comisión de Encuesta OIT

La Comisión de Encuesta fue establecida en marzo de 2018 por el Consejo de Administración de la OIT; con la intención de examinar una queja presentada en junio de 2015 por 33 delegados empleadores en la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT).

Los delegados denunciaron en ese momento, la inobservancia de los Convenios de la OIT número 26; que establece el Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos en 1928.

También, el número 87 sobre el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación en 1948; y el número 144 relacionado con el Convenio sobre la consulta tripartita, expuestos en las normas internacionales del trabajo de 1976.

En ese contexto alegaron en particular, actos de violencia, agresiones, persecución, acoso; y una campaña para desprestigiar a Fedecamaras.

Además, como injerencia de las autoridades, falta de consulta tripartita y exclusión del diálogo social.

Es importante resaltar, que la Comisión de Encuesta es el procedimiento de investigación más alto que posee la OIT; y «se designa cuando un Estado miembro es acusado de cometer violaciones persistentes y graves de los Convenios Internacionales del Trabajo ratificado», se lee en el informe.

Existe un registro, que desde su fundación en 1919 y hasta el presente; la OIT ha establecido 13 comisiones de encuesta; la última en Venezuela para el 2018.

Conclusiones sobre Venezuela

En el informe de 253 páginas, la Comisión de la OIT determinó en sus conclusiones; «la existencia en el país de instituciones y prácticas que atentan contra las garantías y derechos establecidos en los Convenios objeto de la queja».

De igual manera, alertan sobre el persistente hostigamiento a Fedecámaras y sus afiliados; y a sindicatos no afines al Gobierno.

Por otro lado, una situación de» impunidad en relación con actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización e intimidación. Así como, otras vulneraciones de las libertades civiles, sufridas por sus dirigentes y miembros».

informe de la oit- acn

Protesta de trabajadores. Foto: Cortesía.

Principales víctimas en el 2018

De acuerdo a Provea en su informe anual, durante 2018 las principales víctimas de situaciones de amenaza y hostigamiento; fueron los trabajadores y dirigentes sindicales quienes se movilizaron en defensa de los salarios y las convenciones colectivas.

Es de destacar, que sólo la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) acumuló un total de 571 denuncias de amenazas y hostigamiento; contra trabajadores de empresas públicas y privadas que participaron o encabezaron huelgas y movilizaciones en demanda de reivindicaciones laborales.

Ya en los dos últimos meses de 2018, un total de 16 sindicalistas fueron encarcelados, acusados de delitos como agavillamiento; violación de zonas de seguridad e instigación a delinquir.

Además, de impedimento y coacción al trabajo, ataque y ultraje al centinela; y ultraje a la Fuerza Armada, entre otros.

Para leer el informe completo haz click: Comisión de la Encuesta de la OIT

ACN/Provea/OIT/Foto: Cortesía/Provea

No dejes de leer: Fedecámaras: comisión de la Organización Internacional del Trabajo investiga violación de convenios(Opens in a new browser tab)

Economía

Productos de Crema Helados serán exportados hacia el Caribe

Publicado

el

Productos de Crema Helados serán exportados hacia el Caribe
Compartir

En el marco de la inauguración de la Expo Fedecámaras 2025, se conoció que productos de Crema Helados serán exportados hacia el Caribe.

El presidente de Crema Helados, Marco Toro, anunció la exportación de sus productos hacia las islas de Aruba, Bonaire y Curazao a finales de año. Así como la reciente apertura de un segundo Centro de Distribución Nacional en la Gran Caracas. Esto, para abastecer a las franquicias ubicadas en el área capital y oriente del país.

El empresario carabobeño, estuvo acompañado durante el evento por los gerentes de ventas, Luis Ojeda, y de Mercadeo, Betty Valero. Informó que fue contactado por inversionistas procedentes de las islas del Caribe, para comercializar el portafolio de productos.

En ese sentido, dijo que espera que dicha negociación se concrete a finales del año en curso para canalizar su envío a través de contenedores congeladores desde Puerto Cabello.

Habló sobre el impacto que tendría esta negociación para la marca y la industria venezolana. Toro aseguró que con ellos se demostrará que Crema Helados cuenta con productos con sello de exportación. Ello, gracias a los altos estándares de calidad que les caracteriza.

Productos de Crema Helados serán exportados hacia el Caribe y abrirán otro centro de distribución nacional

Toro, al anunciar que los productos de Crema Helados serán exportados hacia el Caribe, se refirió también al segundo centro de Distribución Nacional.

El representante de Crema Helados especificó que este posee una capacidad de despacho de 20.000 litros diarios y una flota de 6 unidades. De ahí los transportan hacia toda la región central y el oriente del país.

Consultado sobre el concepto en el cual se inspiró el espacioso stand, Marco Toro explicó que el mismo está inspirado en la obra del maestro Carlos Cruz-Diez. “Porque queremos motivar a todos esos venezolanos que han retornado a nuestro Venezuela. Tanto como ellos nosotros, creemos en nuestro país”, expresó.

Agregó que el stand también destaca el aspecto tecnológico, ya que la empresa apunta a convertirse en una empresa con innovadores canales automatizados. Con ello, comercializar sus productos y hacer de la experiencia de compra, un momento memorable para el consumidor.

Invitación al público a que visiten el stand

Toro invitó a todos los carabobeños a que pasen por el stand de Crema Helados, donde habrá dinámicas y un sorteo cuyo ganador será premiado con un año de helados gratis. Asimismo, destacó que tendrán un ameno cierre el día domingo, con la participación del cantante carabobeño, Deya.

Finalmente, el empresario aseguró que la organización continúa apoyando a distintas instituciones como la Fundación Magallanes, Fundación Familia T21 Down, entre otras.

Informó que próximamente se hará el lanzamiento de nuevos productos, dentro de los cuales destaca un producto sin azúcar, al tiempo que anunció la apertura de 10 nuevas franquicias.

No deje de leer: Fedecámaras propone robustecer el marco jurídico para atraer inversiones al país

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído