Conéctese con nosotros

Nacional

Médicos celebran la calidad de la industria farmacéutica venezolana

Publicado

el

industria farmacéutica venezolana
Compartir

En el marco de la celebración del Día del Médico, que se conmemora cada 10 de marzo, siete destacados profesionales de la salud de diferentes especialidades atendieron la invitación de Grupo LETI a su planta de medicamentos, donde pudieron conocer de primera mano los rigurosos procesos de fabricación y control de calidad que garantizan la excelencia de los productos de esta empresa venezolana.

Los médicos tuvieron la oportunidad de recorrer las sedes de producción de medicamentos sólidos y líquidos, además del almacén de suministros y logística, donde se realiza la recepción de la materia prima, el almacenamiento y el despacho de los productos terminados.

En total, Grupo LETI cuenta con seis plantas en las que se fabrican medicamentos sólidos, inyectables, antibióticos, líquidos, cremas y suplementos nutricionales.

Participación de Grupo LETI en el sector farmacéutico

El sector farmacéutico venezolano experimentó un crecimiento de 20% en el acumulado de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, según la última edición del Faro Farmacéutico.

 Grupo LETI contribuyó significativamente a este crecimiento con un aumento del volumen de producción y de la oferta de medicamentos.

La empresa ha enfocado sus esfuerzos en garantizar la disponibilidad de tratamientos esenciales para los pacientes en el mercado venezolano.

El nivel de servicio de Grupo LETI, que mide la capacidad de abastecer los pedidos, alcanzó el 95% el año pasado, lo que garantiza la disponibilidad de sus productos en el mercado local.

Entre sus acciones de responsabilidad social empresarial se encuentra su programa de presentaciones de contenido reducido de la marca Genven, a través del cual se ofrecen medicamentos genéricos de alta calidad a precios accesibles, lo que ha generado un crecimiento de casi 100% en la confianza de los consumidores en este rubro, demostrando una vez más su compromiso con la salud de todos los venezolanos.

 

Con información de nota de prensa

Néstor Rivero graba homenaje a Lalo Rodríguez

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído