Nacional
Industria de alimentos debe generar ingresos o ira a la quiebra

“Industria de alimentos debe generar ingresos suficientes que garanticen su sostenibilidad” dice Cavidea. Las empresas agrupadas en la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea, manifiestan su más profunda preocupación por los efectos de la medida anunciada el pasado martes 16 de enero por el Gobierno Nacional, según la cual la industria y el comercio deben vender los productos a los precios vigentes al 15 de diciembre de 2017. A juicio de los agremiados, esta medida, sin duda, agravará el problema de abastecimiento en Venezuela y hará inviable la producción de alimentos.
Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de Cavidea, explicó: “Los incrementos de precios en la industria responden directamente a los incrementos de costos de la materia prima, los insumos, material de empaque, mano de obra y transporte que han aumentado de manera importante en los últimos meses y que hemos debido enfrentar para abastecer el mercado venezolano”. Adicionalmente, la restricción en el acceso a las divisas ha tenido un impacto directo en el costo de las materias primas e insumos importados. “Para poder cubrir estos costos, la industria de alimentos necesita generar ingresos suficientes que garanticen su sostenibilidad”, aseguró el vocero.
La medida anunciada implicaría vender a precios que están por debajo de los actuales costos de producción y traería como consecuencia la paralización forzada de la industria. Ninguna empresa puede sostener su actividad productiva trabajando a pérdida.
“En Cavidea estamos conscientes de las dificultades que enfrentamos actualmente todos los venezolanos para adquirir los alimentos. Precisamente por esta realidad y por el compromiso que tenemos con nuestros consumidores, nos esforzamos día a día para seguir produciendo y despachando nuestros productos”, expresó.
Arveláez aseguró que están dispuestos a participar en las nuevas mesas de trabajo dirigidas a atender de manera urgente los problemas que enfrenta la industria, entre ellos, la falta de acceso suficiente y oportuno a las materias primas e insumos importados, la necesidad de impulsar la producción agrícola nacional atendiendo la problemática que afecta a ese sector, el costo de los repuestos y autopartes que afecta al sector transporte, la falta de material de empaque, entre muchas otras.
“En Cavidea reiteramos nuestra disposición a trabajar de forma conjunta con las autoridades en la búsqueda de soluciones concretas dirigidas a incrementar los actuales niveles de producción y que, a su vez, contribuyan a mitigar el alza de los precios a lo largo de toda la cadena”, finalizó el presidente ejecutivo de la cámara.
@CAVIDEA_
No deje de leer: «Dictadura en Venezuela causa crisis humanitaria en Colombia» dice ex presidente Uribe
Nacional
CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.
Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.
También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
CNP Caracas denuncia vandalización
“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.
Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.
Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.
Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.
La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos17 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes18 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes14 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal