Nacional
Industria de alimentos debe generar ingresos o ira a la quiebra

“Industria de alimentos debe generar ingresos suficientes que garanticen su sostenibilidad” dice Cavidea. Las empresas agrupadas en la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea, manifiestan su más profunda preocupación por los efectos de la medida anunciada el pasado martes 16 de enero por el Gobierno Nacional, según la cual la industria y el comercio deben vender los productos a los precios vigentes al 15 de diciembre de 2017. A juicio de los agremiados, esta medida, sin duda, agravará el problema de abastecimiento en Venezuela y hará inviable la producción de alimentos.
Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de Cavidea, explicó: “Los incrementos de precios en la industria responden directamente a los incrementos de costos de la materia prima, los insumos, material de empaque, mano de obra y transporte que han aumentado de manera importante en los últimos meses y que hemos debido enfrentar para abastecer el mercado venezolano”. Adicionalmente, la restricción en el acceso a las divisas ha tenido un impacto directo en el costo de las materias primas e insumos importados. “Para poder cubrir estos costos, la industria de alimentos necesita generar ingresos suficientes que garanticen su sostenibilidad”, aseguró el vocero.
La medida anunciada implicaría vender a precios que están por debajo de los actuales costos de producción y traería como consecuencia la paralización forzada de la industria. Ninguna empresa puede sostener su actividad productiva trabajando a pérdida.
“En Cavidea estamos conscientes de las dificultades que enfrentamos actualmente todos los venezolanos para adquirir los alimentos. Precisamente por esta realidad y por el compromiso que tenemos con nuestros consumidores, nos esforzamos día a día para seguir produciendo y despachando nuestros productos”, expresó.
Arveláez aseguró que están dispuestos a participar en las nuevas mesas de trabajo dirigidas a atender de manera urgente los problemas que enfrenta la industria, entre ellos, la falta de acceso suficiente y oportuno a las materias primas e insumos importados, la necesidad de impulsar la producción agrícola nacional atendiendo la problemática que afecta a ese sector, el costo de los repuestos y autopartes que afecta al sector transporte, la falta de material de empaque, entre muchas otras.
“En Cavidea reiteramos nuestra disposición a trabajar de forma conjunta con las autoridades en la búsqueda de soluciones concretas dirigidas a incrementar los actuales niveles de producción y que, a su vez, contribuyan a mitigar el alza de los precios a lo largo de toda la cadena”, finalizó el presidente ejecutivo de la cámara.
@CAVIDEA_
No deje de leer: «Dictadura en Venezuela causa crisis humanitaria en Colombia» dice ex presidente Uribe
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes19 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año