Nacional
Industria de alimentos debe generar ingresos o ira a la quiebra

“Industria de alimentos debe generar ingresos suficientes que garanticen su sostenibilidad” dice Cavidea. Las empresas agrupadas en la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea, manifiestan su más profunda preocupación por los efectos de la medida anunciada el pasado martes 16 de enero por el Gobierno Nacional, según la cual la industria y el comercio deben vender los productos a los precios vigentes al 15 de diciembre de 2017. A juicio de los agremiados, esta medida, sin duda, agravará el problema de abastecimiento en Venezuela y hará inviable la producción de alimentos.
Juvenal Arveláez, presidente ejecutivo de Cavidea, explicó: “Los incrementos de precios en la industria responden directamente a los incrementos de costos de la materia prima, los insumos, material de empaque, mano de obra y transporte que han aumentado de manera importante en los últimos meses y que hemos debido enfrentar para abastecer el mercado venezolano”. Adicionalmente, la restricción en el acceso a las divisas ha tenido un impacto directo en el costo de las materias primas e insumos importados. “Para poder cubrir estos costos, la industria de alimentos necesita generar ingresos suficientes que garanticen su sostenibilidad”, aseguró el vocero.
La medida anunciada implicaría vender a precios que están por debajo de los actuales costos de producción y traería como consecuencia la paralización forzada de la industria. Ninguna empresa puede sostener su actividad productiva trabajando a pérdida.
“En Cavidea estamos conscientes de las dificultades que enfrentamos actualmente todos los venezolanos para adquirir los alimentos. Precisamente por esta realidad y por el compromiso que tenemos con nuestros consumidores, nos esforzamos día a día para seguir produciendo y despachando nuestros productos”, expresó.
Arveláez aseguró que están dispuestos a participar en las nuevas mesas de trabajo dirigidas a atender de manera urgente los problemas que enfrenta la industria, entre ellos, la falta de acceso suficiente y oportuno a las materias primas e insumos importados, la necesidad de impulsar la producción agrícola nacional atendiendo la problemática que afecta a ese sector, el costo de los repuestos y autopartes que afecta al sector transporte, la falta de material de empaque, entre muchas otras.
“En Cavidea reiteramos nuestra disposición a trabajar de forma conjunta con las autoridades en la búsqueda de soluciones concretas dirigidas a incrementar los actuales niveles de producción y que, a su vez, contribuyan a mitigar el alza de los precios a lo largo de toda la cadena”, finalizó el presidente ejecutivo de la cámara.
@CAVIDEA_
No deje de leer: «Dictadura en Venezuela causa crisis humanitaria en Colombia» dice ex presidente Uribe
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”